
Cómo obtener los créditos de Anses por hasta $1 millón
El organismo nacional exige una serie de requisitos y el procedimiento de cinco pasos que resultan muy sencillos.
Los sectores panaderos no descartan nuevas subas en caso de que continúen aumentando los insumos.
Sociedad 17 de agosto de 2023 Por Susana DicastroUno de los rubros con mayor preocupación por aumento de precios es el pan, ya que panaderos indicaron que por motivo de la suba del dólar y su impacto en la cadena de precios, analizan implementar un nuevo incremento en el valor de sus productos de panificación, llevando el precio del pan francés a $950 por kilo y el pan con grasa a $1200. Desde el sector no conocen si trepará a ese precio o uno mayor, pero adelantaron que desde el lunes modificarán los precios.
“Lamentablemente con estas novedades, nos hemos visto en la obligación de volver a aumentar los precios, son insostenibles, porque el incremento de todas las materias primas, yo siempre lo explico, la harina es un commodity, se maneja a valor dólar, así que cuando el precio del dólar aumenta, en realidad no es que aumente el dólar, sino que se evalúa el precio, porque cada vez la moneda vale menos, es imposible que no suba la harina y aparte, sí o sí hay que elevar los salarios porque no podemos dejar a la gente que trabaja con nosotros atrasada con ese tema, es importante que las panaderías puedan seguir manteniendo el negocio entre lo que se puede”, detalló Juan Boo, empresario del sector panadero.
Con respecto a los valores de referencia, dijo creer que el precio sugerido está entre $700 y $800 y calculo que se irá entre 850 y 950. Estoy hablando en tono particular, estoy desconectado del Centro de Panaderos hace un tiempo y no tengo esa referencia. Pero probablemente a partir del lunes en mi caso, todo va a aumentar, es decir, uno tiene como referencia el precio del pan francés, pero cuando aumenta el francés es porque subieron todos los costos de la panadería: harina, agua y aditivos, sal, aceite, todo el resto de lo que son margarinas, grasas, azúcar, todo aumenta más o menos en la misma proporción”, resaltó.
Agregó que los precios son determinados por la calidad de la materia prima que requiera, a mejor calidad, mayor es el precio.
“Todo depende de la calidad de la materia prima que uno usa, porque hay grasas refinadas y grasas no tan refinadas, cuanto mejor es la calidad de la materia prima que uno emplea, más caro es hacer el pan. O sea, estamos hablando de $1200 por kilo de pan con grasa”, resaltó Boo.
El organismo nacional exige una serie de requisitos y el procedimiento de cinco pasos que resultan muy sencillos.
Se prevé el reemplazo total del modelo hasta ahora vigente durante el segundo trimestre del año próximo.
El organismo confirmó los detalles a tener en cuenta para la obtención de créditos destinados a trabajadores en relación de dependencia.
En medio del último fin de semana extra largo del año, las familias vivirán un día de celebración que, aunque tiene el foco puesto en las mamás, comprende a todos los que se sientan parte.
El documento incluye nuevas herramientas de seguridad y estará confeccionado con un material mucho más resistente.
Anses tomó una decisión importante que alcanza a trabajadores formales e informales. Sin embargo el organismo tomó una importante determinación este viernes.
Está ubicado a 3.900 metros sobre el nivel del mar y solamente se puede acceder mediante 4x4.
Las posibilidades de inversión que ofrece el desarrollo de la industria de la yerba mate están en aumento.
El intendente de Tinogasta no fue parte de la reunión, si lo hizo el intendente de Fiambalá, Raúl Usqueda. Se estima que el monto que la Provincia otorgará en forma de préstamo a los municipios asciende a los $2.500 millones de pesos.
"El compromiso es con una Catamarca y un país federal, vamos a defender los intereses de la Provincia en áreas claves como obra pública, turismo, industria y producción", manifestó el legislador.
La Selección buscará defender la corona en la edición de Estados Unidos del próximo año.
Se deben cumplir ciertos requisitos para acceder a este beneficio que otorga el organismo nacional.
Rige desde este viernes en todo el país. El rubro acumula una suba del 35% desde noviembre, cuando llegó a su fin el programa "Precios Justos" para el sector de hidrocarburos.