
El Senado convirtió en ley la eliminación del impuesto a las Ganancias
El oficialismo logró los votos para convertirla en ley en medio del rechazo de JxC. El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, fue el impulsor de la norma.
Primero anunciaron que se suspendía la exportación de carne pero luego se abrió una negociación con los frigoríficos.
País 15 de agosto de 2023 Por José CaleroEl Gobierno intenta darle pelea a la inflación luego de que los precios de distintos productos se dispararon tras la devaluación del lunes.
Uno de esos precios claves es el de la carne. Economía dijo que detectó remarcaciones en ese rubro clave.
Luego de reunirse con Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), y Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Michel, director general de Aduanas, afirmó: "Estamos trabajando con el sector en un acuerdo de volumen y precios para el abastecimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones".
Inicialmente, Michel, como nuevo coordinador del área de precios, había anunciado que se suspendían las exportaciones de carne vacuna durante 15 días en un intento por moderar sus aumentos en el mercado interno.
Según confirmaron fuentes oficiales, la medida se da mientras se espera un acuerdo con los frigoríficos.
No obstante, horas después el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, salió a aclarar que no había suspensión de exportaciones de carnes, lo que desnudó un cortocircuito en el equipo económico.
"Nuestra responsabilidad como funcionarios públicos es llevar certidumbre a los sectores productivos y tranquilidad a la gente. Desde el Ministerio de Economía estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes", posteó Bahillo.
Las idas y vueltas despertaron confusión entre los operadores respecto de la medida, y un fuerte rechazo de las entidades del agro.
Las remarcaciones luego de los saltos del dólar oficial y el paralelo, se aceleraron con la habitual salida temporal del mercado de proveedores que esperan cierta estabilización antes de rehacer sus listas de precios.
La hacienda subió este martes hasta casi un 30%: los novillos aumentaron 25%, los novillitos y vaquillonas escalaron casi un 30%, las vacas se acercaron al 20% y los toros un 24%. Así, los valores promedios tocaron los $784, $843, $792, $ 540 y $ 550, respectivamente,
Según los referentes del mercado, esta suba se dio por la devaluación del 21,8% del peso que se dio el lunes y el dólar maíz que afectó en las semanas anteriores.
"Es una recomposición de la hacienda", dijeron. "La hacienda estaba en un 60 % retrasada. Ahora estaría en los niveles lógicos con esta suba. Le quedará un 10 a 15% actualizar pero ahora estaría bien", agregó otro referente del sector ganadero.
Y se espera que ese fuerte aumento de la hacienda, que representa el 50% del valor de la carne, se traslade a las carnicerías y góndolas el fin de semana. Sería la segunda suba fuerte de la carne en 15 días. Ya subió un 20% a principios de agosto.
El oficialismo logró los votos para convertirla en ley en medio del rechazo de JxC. El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, fue el impulsor de la norma.
El Ministerio de Economía habilitó a las tiendas a comercializar en cuotas juguetes y juegos de mesa de producción nacional.
A la negativa se sumaron San Juan y Chaco, mientras que hasta ahora sólo cuatro provincias dijeron que lo abonarán.
El hombre que está señalado como el autor del asesinato de Morena Domínguez (11) en un asalto en Lanús, fue capturado este viernes.
El Indec dio a conocer el índice de pobreza del mes de junio donde están los valores con los que debería vivir una familia en el país para no ser catalogada de pobre.
"La Argentina estuvo en crisis en 2001, cuando gobernaban la Alianza y Patricia Bullrich. Ahí todos la veíamos en crisis", apuntó la portavoz de la Presidencia.
El titular de YPF declaró que esos incrementos aumentaron menos que los productos de la canasta por la cual se mide la inflación.
La medida comenzará a regir desde el 1 de septiembre. Aseguran que se trató de "largos años de gestión" para llegar a esto.
La señal de El Niño sobre las precipitaciones aún se limita al norte del litoral, aunque gradualmente se comenzará a extender al resto del litoral y el centro del país con el correr de la primavera.
Lo hizo luego de haber dado un paso al costado como jefe de Gabinete de la provincia y de que el ministro de Economía y aspirante presidencial, Sergio Massa, asegurara que no debía ir como concejal.
Es un "refuerzo" por $94.000. La medida había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
"Milei, mudo", subrayó la aspirante presidencial de Juntos por el Cambio desde Santiago del Estero en alusión a las nulas críticas del fundador de la Libertad Avanza ante el escándalo que protagonizó el exjefe de Gabinete de la provincia.