
El radicalismo catamarqueño no apoyará ni a Massa ni a Milei
"Gane quien gane, trabajaremos para liderar una oposición constructiva y conformar una alternativa de gobierno con un modelo de gestión superador al populismo y al extremismo", dijeron.
Participó apenas el 68,5% del padrón, lo que marca apenas un leve incremento con las PASO de 2021 que se habían celebrado en pandemia.
Política 13 de agosto de 2023 Por Juan Pablo EstévezLa participación en la las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias fue la segunda más baja que se registra desde que se implementó este sistema electoral en 2011: votó apenas el 68,5% del padrón, lo que significa un leve incremento con respecto a las PASO de 2021 en las que había sufragado el 67,78% de los votantes habilitados.
Estas cifras igualmente deben compararse según el contexto en el que se produjeron los respectivos actos eleccionarios: en 2021 solamente se elegían cargos legislativos y no presidenciales y todavía existía la pandemia generada por el Covid-19, lo que impactaba directamente en la cantidad de personas que se acercaban a votar por el cuidado de las cuestiones sanitarias, mientras que en este 2023 ese problema no existió, lo que demuestra un menor interés de los argentinos a la hora de concurrir a los comicios.
Si se retrocede un poco en el tiempo y se miran las PASO de 2019, en las que también se elegían cargos presidenciales -antes de que existiera la pandemia- la caída de las cifras es impactante porque en ese acto eleccionario votó el 76,40% del padrón, una cifra que se mantuvo en consonancia a lo largo de la década desde que se crearon y se celebraron las primeras PASO en 2011.
Con respecto a las PASO 2023, la empresa que realiza el recuento de votos es Indra, de origen español, que se encarga del escrutinio provisorio que tiene únicamente fines informativos para la población, debido a que el escrutinio válido y final es el que realiza la Justicia Electoral.
2023: 68,5%
2021: 67,78%
2019: 76,40%
2017: 74,96%
2015: 74,91%
2013: 77,39%
2011: 78,67%
Elecciones PASO 2021
El 12 de septiembre de 2021 se realizaron las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la Argentina con el objetivo de determinar los cargos nacionales (diputados y senadores) en las elecciones legislativas que se realizaron en noviembre del mismo año.
En esta contienda electoral se impuso Juntos por el Cambio con el 41,53% de los votos, seguido del Frente de Todos con 32,43% y la Coalición La Libertad Avanza, que alcanzó el 6,41% de los sufragios.
En aquella ocasión votó el 67,78% del padrón, registrando una caída importante del 8.6% con respecto a las PASO de 2019 y significó la cifra más baja que existe desde que se celebran Elecciones Primarias (empezaron en 2011).
Elecciones PASO 2019
Se celebraron el 12 de agosto de 2019 para determinar los cargos nacionales en las elecciones presidenciales y legislativas de octubre del mismo año. A nivel presidencial Alberto Fernández (Frente de Todos) obtuvo el 47,79% de los votos, mientras que en el segundo lugar quedó Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio, con el 31,80% de los votos. Completó el podio Roberto Lavagna, de Consenso Federal, con el 8.15% de los sufragios.
En este caso la participación electoral fue del 76,40% y subió un 4% con las PASO que se realizaron en 2017.
Elecciones PASO 2017
Este acto eleccionario se realizó el 13 de agosto de 2017 en todo el país para definir los candidatos para para 127 cargos de diputados nacionales y 24 cargos de senadores nacionales para luego ser elegidos en las Elecciones Generales realizadas en octubre del mismo año.
En esta elección primaria participó el 74,96% del padrón, una cifra que estuvo apenas por encima de las
Elecciones PASO 2015
Se celebraron el 9 de agosto de 2015 para determinar las candidaturas para los cargos nacionales en las elecciones presidenciales de octubre del mismo año. En esta contienda se impuso Daniel Scioli, del Frente para la Victoria, con el 38,67% de los votos, en segundo lugar quedó Mauricio Macri (Cambiemos) con el 24,50% y completó el podio Sergio Massa (Frente Renovador) con el 14,32% de los sufragios.
En esta ocasión votó el 74,91% del padrón redondeando una cifra que bajó con respecto a la PASO anterior (2013), en la que había sufragado el 77,39% de los votantes habilitados.
"Gane quien gane, trabajaremos para liderar una oposición constructiva y conformar una alternativa de gobierno con un modelo de gestión superador al populismo y al extremismo", dijeron.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza le respondió a Fernández tras la denuncia penal. También apuntó a Juntos por el Cambio y dijo que no descarta que quieran una "venganza".
Para las elecciones de este domingo, se distribuirá un total de 108.111 urnas en todo el territorio nacional para que 35.405.013 personas puedan ejercer su derecho al voto.
Victoria Villarruel y Ramiro Marra señalaron que Massa pudo haber conseguido la información de Milei sobre el Banco Central a través de los servicios de inteligencia.
El presidente dio una entrevista a un medio colombiano luego del encuentro que mantuvo con Javier Milei en la Quinta de Olivos. Sobre la reunión con el libertario enfatizó: “Lo que hablé con él queda entre él y yo”.
El primero de los debates se realizará en Santiago del Estero, el 1 de octubre, y el segundo será el 8 de octubre. Por primera vez, tendrá participación ciudadana.
La histórica diputada del peronismo no kirchnerista recordó la imborrable frase que el candidato presidencial de Unión por la Patria pronunció en el 2015, cuando prometió "barrer a los ñoquis de La Cámpora".
El Gobierno nacional definió establecer una suma adicional al monto que percibirán en concepto de viático por desempeñarse en las elecciones generales del 22 de octubre
El intendente de Tinogasta no fue parte de la reunión, si lo hizo el intendente de Fiambalá, Raúl Usqueda. Se estima que el monto que la Provincia otorgará en forma de préstamo a los municipios asciende a los $2.500 millones de pesos.
"El compromiso es con una Catamarca y un país federal, vamos a defender los intereses de la Provincia en áreas claves como obra pública, turismo, industria y producción", manifestó el legislador.
La Selección buscará defender la corona en la edición de Estados Unidos del próximo año.
Se deben cumplir ciertos requisitos para acceder a este beneficio que otorga el organismo nacional.
Rige desde este viernes en todo el país. El rubro acumula una suba del 35% desde noviembre, cuando llegó a su fin el programa "Precios Justos" para el sector de hidrocarburos.