
Cristina Fernández: "Querer un buen trabajo o sueldo es casi peronista"
También apuntó contra "la casta de economistas" y acusó a Carlos Melconián de haber "estatizado la deuda privada" en tiempos de la dictadura como funcionario del Banco Central.
El ministro de Seguridad se desvinculó del crimen de Morena Domínguez porque sostiene que no tiene jurisdicción y le echó culpas al gobierno de Mauricio Macri.
Política 10 de agosto de 2023Aníbal Fernández, ministro de Seguridad Nacional, habló sobre el crimen de Morena Domínguez, la nena de 11 años que falleció ayer en Lanús tras ser atacada por motochorros para robarle el celular: "No tengo por qué meterme", expresó el funcionario. Además, culpó al Gobierno de Mauricio Macri y se desvinculó de la tragedia atribuida porque "no es un partido de fútbol para comentar, no tengo jurisdicción”.
"No es la pobreza la que genera situaciones de este tipo", agregó el funcionario y echó culpas al Gobierno de Mauricio Macri: "La catástrofe de 2015 a 2019 nos hizo retroceder mucho”, confesó. Al mismo tiempo, comentó que los gobiernos kirchneristas lidiaron mucho con los temas de inseguridad.
Además, afirmó que es responsable de "la seguridad de determinados aspectos federales" y que por ello no tiene jurisdicción para hablar sobre el crimen de Morena, que falleció por los graves golpes que sufrió por parte de los motochorros en la mañana de ayer. Fernández cree que la clase política tiene una responsabilidad limitada con respecto a los hechos de inseguridad, y que "hace mucho hay que darle soluciones a esto".
Morena Domínguez fue asesinada por motochorros cuando la asaltaron camino al colegio, tenía 11 años, iba a sexto grado de la primaria y vivía a seis cuadras de la Escuela Almafuerte N° 60, situada en la calle Molinedo al 3500, de la localidad de Villa Diamante, a la que asistía.
El hecho ocurrió antes de las 7.30 de la mañana de ayer, cuando la nena fue asaltada por los individuos antes de llegar al colegio. Varios vecinos de Lanús se concentraron para pedir justicia por el crimen, mientras que otros comenzaron a atacar a la policía desvirtuando la situación pacífica que había, en donde se estaba reclamando sin agresión.
Hasta el momento, hay dos detenidos por el asesinato, Miguel y Darío Madariaga. Uno de ellos estuvo preso siete meses en un penal federal y tenía vigente una orden de captura, según fuentes policiales y judiciales.
También apuntó contra "la casta de economistas" y acusó a Carlos Melconián de haber "estatizado la deuda privada" en tiempos de la dictadura como funcionario del Banco Central.
Juntos por el Cambio celebró una paliza histórica sobre el peronismo en una de las provincias de más peso. Ahora se viene una seguidilla más desafiante.
Quedaron fuera de carrera 8,7 millones de votantes que serán seducidos por los candidatos. La diferencia entre el ministro y el libertario fue de 1,8 millones.
El candidato libertario será el principal orador de un acto que tendrá lugar en el Estadio Movistar Arena el próximo miércoles, a las 19.
Así lo decidió el procurador Conte Grand. Se trata de los camaristas Juan Alberto Benavides y Alejandro Gustavo Villordo, quienes habían cerrado la causa del puntero del PJ por cuestiones procesales.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó el acto de relanzamiento de campaña de cara a las elecciones del 22 de octubre.
La reunión entre el presidente en funciones y el presidente electo duró dos horas y media. Se llevó adelante en Olivos "con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno".
Muchos de ellos habían avalado las políticas que impulsó Sergio Massa y ahora piden que les aumente los fondos coparticipables para remediar esas políticas.
La podrán tener clientes con caja de ahorro en el banco virtual de la empresa, Uilo, con "sólo tres clics".
Así lo destaca el informe presentado por Gett, empresa de video mystery shopping, que relevó las cámaras en más de 7 mil tiendas de diferentes industrias en todo el país.
El contexto general del país y los altos costos dificultan el acceso a las tradiciones navideñas. No hay clima de fiesta.
El torneo continental de selecciones del mundo más antiguo e importante se disputará desde el 20 de junio al 14 de julio del 2024, en el que participarán 16 equipos: los 10 de la Conmebol y otros 6 de la Concacaf, entre ellos el país anfitrión.
El evento se desarrollo en el Centro Cultural Municipal y se suman los demás festejos por el aniversario 290 de la fundación de Fiambalá.