
La extraordinaria medida que anunció ANSES para este fin de semana
Anses tomó una decisión importante que alcanza a trabajadores formales e informales. Sin embargo el organismo tomó una importante determinación este viernes.
La mujer puede llegar al orgasmo a través de distintas estimulaciones y descubrirlo es tanto tarea de una misma como parte del camino que deben realizar como pareja.
Sociedad 08 de agosto de 2023El 8 de agosto se conmemora el Día Internacional del Orgasmo Femenino, fecha oportuna para despejar creencias erróneas y enfatizar el derecho soberano de la mujer a su placer sexual.
El origen de su celebración es reciente. En 2006, el concejal brasileño de Esperantina, una pequeña ciudad del estado de Tocantins, impulsó una ordenanza para insistir a los habitantes de ese pueblo a que hicieran un esfuerzo para que sus parejas alcanzaran el punto máximo de placer en la sexualidad.
"Es una cuestión de salud pública", expuso el legislador según un artículo publicado por Folha de Sao Paulo. Y agregó: "En el interior del nordeste (brasileño) es difícil abrir la cabeza de una mujer para que ella luche por su placer".
Una de las curiosidades históricas involucra el origen del psicoanálisis a partir del orgasmo femenino. Hasta mediados del siglo XIX, se reconocía una afección conocida como "histeria femenina", cuyos síntomas incluían episodios de desmayos, insomnio, espasmos musculares, irritabilidad y pérdida de apetito, entre otros. Las pacientes diagnosticadas con esta "enfermedad" eran sometidas a un procedimiento médico denominado "masaje pélvico", que en realidad consistía en inducirles el orgasmo mediante la masturbación.
En ese contexto histórico, esta experiencia se denominaba "paroxismo histérico". En realidad, lo que se consideraba una enfermedad era en verdad la represión del deseo sexual en las mujeres. Fue a partir de esta malinterpretada condición que Sigmund Freud postuló que el "paroxismo histérico" surgía de la represión del deseo sexual en el inconsciente. Esta concepción allanó el camino para el posterior desarrollo del psicoanálisis.
"Mucho hemos escrito y explicado, quienes nos dedicamos a la medicina sexual, sobre los procesos neurobiológicos que constituyen este aspecto tan fundamental de la salud humana y sobre los múltiples factores que componen y producen el clímax femenino: desde las estructuras sensoriales del cerebro, el Sistema Nervioso y Cardiovascular hasta los músculos pélvicos que conforman la plataforma orgásmica. Pero lo que más hemos difundido como hallazgo científico de la medicina sexual contemporánea, fue la comprobación de la autonomía sexual femenina y de su capacidad para manejar su propia sexualidad", explica la médica ginecóloga Beatriz Literat.
"Por suerte, muchas mujeres entienden y asumen su sexualidad, su capacidad de ser sexuales, con la misma naturalidad con que disfrutan del acto de respirar y esto les permite sentirse más plenas, más seguras, más independientes y con una mayor autoestima", explica la especialista en sexualidad.
Anses tomó una decisión importante que alcanza a trabajadores formales e informales. Sin embargo el organismo tomó una importante determinación este viernes.
La Administración Nacional de Seguridad Social pagará en noviembre, antes del balotaje, un nuevo bono extra a más de 5 millones de beneficiarios.
El Ministerio de Desarrollo Social confirmó las fechas de pago del Programa Alimentar.
El programa que prevé el reembolso de hasta $18.800 por mes, por persona, en la compra de productos de la canasta básica, todavía genera muchas dudas entre los consumidores.
Se deben cumplir ciertos requisitos para acceder a este beneficio que otorga el organismo nacional.
En el décimo mes del año, un grupo de personas percibirán una ayuda de $59.000.
El organismo confirmó los detalles a tener en cuenta para la obtención de créditos destinados a trabajadores en relación de dependencia.
Los beneficios forman parte de las medidas extraordinarias lanzadas por el ministro y candidato Sergio Massa.
El intendente de Tinogasta no fue parte de la reunión, si lo hizo el intendente de Fiambalá, Raúl Usqueda. Se estima que el monto que la Provincia otorgará en forma de préstamo a los municipios asciende a los $2.500 millones de pesos.
"El compromiso es con una Catamarca y un país federal, vamos a defender los intereses de la Provincia en áreas claves como obra pública, turismo, industria y producción", manifestó el legislador.
La Selección buscará defender la corona en la edición de Estados Unidos del próximo año.
Se deben cumplir ciertos requisitos para acceder a este beneficio que otorga el organismo nacional.
Rige desde este viernes en todo el país. El rubro acumula una suba del 35% desde noviembre, cuando llegó a su fin el programa "Precios Justos" para el sector de hidrocarburos.