Farmacia: el único sector del mercado con número positivos

En julio, el rubro más afectado fue Textil e Indumentaria, que se contrajo un 7% interanual. Durante el séptimo mes del año también se destacó el declive en el sector Alimentos y Bebidas, con una variación interanual del -4,3%.

Economía 06 de agosto de 2023 Por Susana Dicastro
farmacias

Las ventas en los comercios minoristas descendieron 3,6% en julio respecto al mismo período de 2022, con lo que en los primeros siete meses del corriente año acumula una baja de 1,6%, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad pyme, en un comunicado, sostuvo que "la inflación está golpeando al consumo en todos los rubros de la economía, excepto en el sector farmaceutico".

En julio, el rubro más afectado fue Textil e Indumentaria, que se contrajo un 7% interanual. Durante el séptimo mes del año también se destacó el declive en el sector Alimentos y Bebidas, con una variación interanual del -4,3%.

CAME señaló que durante los últimos meses se verificaron "ajustes de precios diarios, proveedores suspendiendo entregas y sin valores para algunos productos", lo que impacta en el consumo debido a que los salarios se encuentran rezagados respecto a la marcha de la inflación.

CAME señaló que durante los últimos meses se verificaron "ajustes de precios diarios, proveedores suspendiendo entregas y sin valores para algunos productos", lo que impacta en el consumo debido a que los salarios se encuentran rezagados respecto a la marcha de la inflación.

CAME señaló que durante los últimos meses se verificaron "ajustes de precios diarios, proveedores suspendiendo entregas y sin valores para algunos productos", lo que impacta en el consumo debido a que los salarios se encuentran rezagados respecto a la marcha de la inflación.

El informe detalla que las ventas se descendieron 4,3% anual en julio, a precios constantes y acumulan una caída de 1,3% en los primeros siete meses del año frente al mismo periodo de 2022. En la comparación intermensual, bajaron 4%. Este mes, las empresas consultadas reportaron faltantes de azúcar y harinas principalmente, y mucha especulación de precios por parte de los proveedores.

En algunas ciudades las boletas de luz llegaron con subas mayores al 100%, y los ajustes en los alquileres fue otro de los problemas manifestados en este sector. Aumentaron las compras con tarjetas y los locales están más vacíos. “La gente en julio compró lo necesario, sin permitidos”, decía la dueña de una panadería.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email