
El organismo abonará dos suplementos por el aumento del salario mínimo: uno de $15.000 correspondiente a julio y otro de $21.000 para el mes de agosto.
La tradición prehispánica que sobrevivió a la Conquista y llegó hasta nuestros días.
Sociedad 01 de agosto de 2023 Por Susana DicastroCada 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama, fiesta fundamental para gran parte de las culturas andinas y otros pueblos aborígenes de América. Su origen es incierto por falta de documentos pero los historiadores coinciden en que es parte de la cultura prehispánica que perduró luego de la Conquista.
La Pachamama, o "Madre Tierra", es una deidad relacionada a los pueblos andinos, aunque llegó también a otras culturas originarias de Sudamérica. En esta celebración, los creyentes ofrecen flores, cereales, tubérculos y demás productos agrícolas por el fin del "descanso invernal" y esperan una buena cosecha para los próximos meses.
Aunque la creencia es una, en distintos lugares ha adquirido distintos tipos de ofrendas, como en el caso de Argentina, donde se le ofrecen bebidas alcohólicas, cigarrillos y chicha que se entierran en una olla de barro. Además, las tribus guaraníes incorporaron la bebida de "caña con ruda", para ahuyentar los males de las personas. En Chile, la celebración es del Qulqi Uru, que se traduce del aimara como "Día de la plata" o "Día de la abundancia", en lugar del Día de la Pachamama.
En Bolivia y Perú, culturas más atravesadas por las tradiciones prehispánicas, los ritos tienen un mayor tinte "religioso". En ellas se realizan ofrendas de alimentos, sangre de llama, oraciones y cuentan con presencia de sacerdotes y sacerdotisas, como así también se usan atuendos ceremoniales.
El origen de la caña con ruda, como se mencionó previamente, llegó como producto del sincretismo que se generó entre las culturas americanas, como así también ocurrió con celebraciones que trajeron los españoles al "Nuevo Mundo". Al mismo tiempo, para los fines de julio y principios de agosto, en tiempos antiguos morían muchos ancianos y niños por enfermedades propias de la estación.
En medio de las muertes y con las cosechas arruinadas por las heladas, los guaraníes comenzaron a tomar caña con ruda para espantar los males y como remedio para sus problemas de salud. Con el correr del tiempo, las culturas andinas y guaraníes quedaron interrelacionadas, por lo que la caña con ruda terminó hermanándose con el Día de la Pachamama.
El organismo abonará dos suplementos por el aumento del salario mínimo: uno de $15.000 correspondiente a julio y otro de $21.000 para el mes de agosto.
La señal de El Niño sobre las precipitaciones aún se limita al norte del litoral, aunque gradualmente se comenzará a extender al resto del litoral y el centro del país con el correr de la primavera.
El programa que prevé el reembolso de hasta $18.800 por mes, por persona, en la compra de productos de la canasta básica, todavía genera muchas dudas entre los consumidores.
Los astrónomos explicaron que este fenómeno astronómico inició a mitad de julio, pero su punto máximo ocurrirá durante el fin de semana.
El SMN informó que medio país está bajo alerta amarilla por frío extremo: 16 provincias involucradas. En Tinogasta hoy se registro la temperatura más baja en lo que va del invierno, 1 grado.
El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial la ley que elimina el requerimiento del certificado de supervivencia para cobrar la jubilación
La puesta en marcha de la medida beneficia a cerca de cuatro millones de jubilados y pensionados enrolados en el organismo previsional.
Buscan anticiparse mediante acciones concretas articulando con distintas áreas de Gobierno. Apuntan a que el Fenómeno podría ser de moderado a fuerte y llegaría en primavera.
La señal de El Niño sobre las precipitaciones aún se limita al norte del litoral, aunque gradualmente se comenzará a extender al resto del litoral y el centro del país con el correr de la primavera.
Lo hizo luego de haber dado un paso al costado como jefe de Gabinete de la provincia y de que el ministro de Economía y aspirante presidencial, Sergio Massa, asegurara que no debía ir como concejal.
Es un "refuerzo" por $94.000. La medida había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
"Milei, mudo", subrayó la aspirante presidencial de Juntos por el Cambio desde Santiago del Estero en alusión a las nulas críticas del fundador de la Libertad Avanza ante el escándalo que protagonizó el exjefe de Gabinete de la provincia.