
El Poder Ejecutivo Provincial dispone, a través del Decreto N° 2281, asueto administrativo y docente en todo el territorio de la provincia el jueves 2 de noviembre, por conmemorarse el Día de los Fieles Difuntos.
Más de 5,5 millones de turistas se movilizaron durante las vacaciones de invierno en todo el país, un 6,7% más que en 2022, que también había sido récord. Tinogasta y Fiambalá tuvieron una ocupación del 100%
Sociedad 31 de julio de 2023 Por Susana DicastroMás de 5,5 millones de turistas se movilizaron durante las vacaciones de invierno, un 6,7% más que en 2022, que también había sido récord, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El impacto económico superó los $410.633 millones.
Entre los principales motivos de esta exitosa temporada se destaca la llegada de turistas del extranjero, que por cuarto mes consecutivo marcará cifras históricas. Se proyecta que en julio de 2023 ingresaron cerca de 600 mil turistas extranjeros, con un impacto económico de más de USD 400 millones.
De acuerdo a los relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), las provincias de Salta, Santiago del Estero, Misiones, Catamarca, San Juan, y la Ciudad de Buenos Aires, tuvieron los mayores niveles de ocupación. Por su parte, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Ushuaia, Puerto Iguazú, Tandil, y las ciudades de Mendoza y Salta fueron los destinos más elegidos.
“Volvimos a tener un movimiento turístico récord, como ya ocurrió en el verano y en cada fin de semana largo, impulsado por PreViaje. Gracias a la llegada masiva de turistas extranjeros, con cifras por encima de la prepandemia, consolidamos unas vacaciones de invierno históricas”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. “El turismo es uno de los grandes motores del crecimiento y de la generación de empleo en todos los rincones del país. Como sostiene el ministro Sergio Massa, el sector está llamado a ser una de las turbinas de desarrollo para nuestra economía en los próximos años”, agregó el funcionario nacional.
En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, declaró: “Las proyecciones que nos daba el OAT se confirman con un movimiento turístico que superó incluso las expectativas en muchos de los destinos argentinos. Una temporada muy exitosa, con una gran presencia de turistas internacionales en todo el país. Empezamos a prepararnos ahora para impulsar el desarrollo de la industria turística el resto del año, con grandes expectativas puestas en el anuncio de una nueva edición de PreViaje que brinde otro gran impulso al sector”.
Finalmente, Aerolíneas Argentinas informó que transportó a 800 mil pasajeros durante 15 días de vacaciones, un 15% más que el mismo periodo en 2019. La aerolínea de bandera proyecta superar los 1,2 millones de personas durante julio, lo que representaría un incremento del 10% en comparación con la prepandemia.
Salta (95% de ocupación - promedio provincial)
Tucumán (75% de promedio provincial)
196 mil turistas en la provincia
-San Miguel de Tucumán: 78%
-Tafí del Valle: 86%
-San Pedro de Colalao: 47%
-San Javier: 53%
-Yerba Buena: 8%
Santiago del Estero
-Ciudad de Santiago del Estero: 98%
-Termas de Río Hondo: 92% en hoteles de 4 y 5 estrellas y 80% en los 3 estrellas
Catamarca (90% de promedio provincial)
-Antofagasta: 100%
-Belén: 100%
-Fiambalá: 100%
-Tinogasta: 100%
-El Rodeo: 100%
-La Puerta: 100%
-Paclín: 100%
-Andalgalá: 100%
-Pomán: 100%
-Fray M. Esquiú: 98%
-Valle Viejo: 98%
-Capital: 95%
La Rioja (90% de promedio provincial)
-La Rioja: 87%
-Chilecito: 87%
-Villa Unión: 95%
Misiones (96% de promedio provincial)
-Puerto Iguazú: 96%
-Posadas: 93%
-San Ignacio: 90%
-El Soberbio: 85%
-Oberá: 90%
-Aristóbulo del Valle: 85%
-Eldorado: 83%
Corrientes (86% de promedio provincial)
Entre Ríos
-Colón: 80%
-Gualeguaychú: 85%
-Federación: 85%
Santa Fe
-Melincué: 90%
-Ciudad de Santa Fe: 80%
-Reconquista: 65%
-Villa Constitución: 95%
-Santa Rosa de Calchines: 65%
Mendoza (85% de promedio provincial)
San Juan (80% de promedio provincial)
-Gran San Juan: 77%
Calingasta: 88%
Iglesia: 74%
Jáchal: 74%
Valle Fértil: 88%
San Luis (78% de promedio provincial)
-Merlo: 84%
-Costa de los Comechingones: 71%
-Potrero de los Funes: 72%
-San Luis y Sierras centrales: 73%
-San Francisco y norte puntano: 70%
Córdoba
-Villa Carlos Paz: 75%
Buenos Aires
-Tandil: 89%
-Mar del Plata: 50%
-Villa Gesell: 65% (10% más que en 2022)
Ciudad de Buenos Aires (80% de ocupación)
La Pampa
-Santa Rosa: 60%
-General Acha: 100% (fines de semana)
-Bernardo Larroudé: 80%
-Victorica: 80%.
-Eduardo Castex: 85%
-General Pico: 80%
-Intendente Alvear: 75%
-Catriló: 90%,
-Arata: 90%.
-Realicó: 85%
-La Adela: 60%.
-Winifreda: 95%.
Neuquén
-San Martín de los Andes: 85%
-Villa La Angostura: 85%
-Caviahue: 83%
-Villa Pehuenia-Moquehue: 83%
-Junín de los Andes: 65%
-Neuquén Capital: 65%
Río Negro
-San Carlos de Bariloche: 95%
-Dina Huapi: 85%
-El Bolsón: 60% (con picos de 74%)
Chubut
-Esquel: 75% (12% más que en 2022)
-Puerto Madryn: 65%
Santa Cruz
-El Calafate: 80%
Tierra del Fuego, AIAS
-Ushuaia: 85%
El Poder Ejecutivo Provincial dispone, a través del Decreto N° 2281, asueto administrativo y docente en todo el territorio de la provincia el jueves 2 de noviembre, por conmemorarse el Día de los Fieles Difuntos.
La señal de El Niño sobre las precipitaciones aún se limita al norte del litoral, aunque gradualmente se comenzará a extender al resto del litoral y el centro del país con el correr de la primavera.
Las posibilidades de inversión que ofrece el desarrollo de la industria de la yerba mate están en aumento.
Este lunes, Anses publicó en el Boletín Oficial un escrito en donde se incorpora al programa Compre sin IVA a trabajadores informales.
El documento incluye nuevas herramientas de seguridad y estará confeccionado con un material mucho más resistente.
Su objetivo, entonces, es que los cinco aspirantes a la presidencia desarrollen sus propuestas para el cumplimiento de los derechos de las personas con autismo y discapacidad.
Esta ayuda fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa y más de 3 millones de personas podrán adquirirla.
La ANSeS detalló cuánto aumentarán los haberes mínimos durante el último trimestre del año.
Importante encuentro de Coros Infantiles “San José se hace Canto” que, de forma sostenida, vienen organizando la escuela Nº 12 Gral. Martín Miguel de Güemes y la Secretaría de Cultura y Turismo de Tinogasta.
Luego de que La Libertad Avanza y el PRO sufrieron una escalada de tensión por el reparto de cargos, el ex presidente le deseo “éxito” al mandatario electo.
La decisión de Javier Milei empodera a La Libertad Avanza para negociar leyes en un Congreso que se será hostil.
El astro argentino habló una vez de su futuro en la Selección y no descartó estar presente en la próxima Copa.
El contexto general del país y los altos costos dificultan el acceso a las tradiciones navideñas. No hay clima de fiesta.