
Sergio Massa anuncia este mediodía nuevos beneficios: a quiénes alcanza
El ministro de Economía de la Nación anunciará este martes a las 13, junto a la titular de Anses, Fernanda Raverta, beneficios para trabajadores informales.
El octavo mes del año verá la remarcación en, al menos, 8 sectores de servicios. Luz, gas, telefonía, combustibles, educación, trasporte y servicio doméstico se suman a la temible indexación de los contratos de alquileres.
País 29 de julio de 2023 Por Susana DicastroCon el comienzo del octavo mes del año llegarán remarcaciones en precios y tarifas, que le pondrán más presión a la inflación. Muchos de los ajustes estaban ya acordados de antemano, y otros producto de nuevas negociaciones.
Como sea, agosto será un mes donde el índice de inflación se ubicará por encima de julio, comenzando a mostrar una tendencia al alza, tras las dos bajas consecutivas de mayo y junio.
Adicionalmente, resta mensurar cómo impactarán las medidas económicas sobre la implementación del Impuesto PAIS a las importaciones y el dólar maíz (con el impacto en la proteína animal) y cuanto de aquello impactará en precios. Con julio ya jugado, estas medidas y la consecuente suba del dólar blue, impactarán de lleno en agosto.
Algunos incrementos ya vienen acordados por el ministerio de Economía y la secretaría de Comercio con las cámaras empresarias canalizadas en los acuerdos de Precios Justos, y otros bienes y servicios ya tienen su propio sistema de indexación de precios sobre la inflación pasada, lo que conlleva una inercia que deja el piso del índice muy alto.
El transporte, las prepagas, los alquileres son de estos últimos que llevan su sistema de ajuste mes a mes. Luz y gas suman entre el aumento del precio y la quita de subsidios, los aumentos de empleadas domésticas por sus paritarias, los combustibles por precio justos y los aumentos de los colegios privados en la provincia de Buenos Aires le echarán nafta al IPC de agosto.
El ajuste de agosto para quienes tengan que renovar alquiler en este mes bajo la Ley de Alquileres, va a tener un ajuste anual cercano al 104%, que abonarán por los próximos doce meses. Esto por un lado representa una suba de mas del doble de lo que venían abonando hasta el mes de junio, y por otro, el costo quedará congelado por un año.
Desde que se implementó el sistema de ajuste automático de las prepagas, este es el mes que mayor impacto tendrá ganándole por unas décimas al mes anterior y será de un 8,72%.
Desde febrero se implementó el sistema de indexación mensual que compara el Índice de Costos de Salud con la variación de los salarios formales (RIPTE).
En lo que va del año para quienes ganan más de 6 salarios mínimo vital y móvil, el ajuste vía Índice de Costos de la Salud lleva un aumento del 66,16%. En tanto para quienes ganan menos y están topeados por la variación de salarios del RIPTE, la remarcación fue de 55,71%.
Está confirmado oficialmente por la cartera de Energía que en agosto aumentarán nuevamente los servicios de la luz y el gas. A partir del martes 1° de agosto, los usuarios de mayores ingresos recibirán las nuevas boletas con tarifas ajustadas hasta en un 150% interanual.
También sigue vigente la solicitud del subsidio para los consumidores cuyos ingresos netos sean menores a los $ 730.000 y que haya completado el formulario que habilita a retener esas tarifas subsidiadas en la pagina de la secretaria de energía.
El transporte público del AMBA tendrá una suba del 5,8%. Se trata del sexto aumento con la aplicación de la fórmula de ajuste basada sobre la inflación del Gran Buenos Aires y publicada por el Indec.
El boleto en agosto para colectivos pasará de $50,06 a $52,96 y el del tren oscilará entre $25,72 y $33,28, según la línea.
Esta semana se resolvió un nuevo aumento de 36%, distribuido en tres tramos: 20% en julio, 8% en agosto y 8% en septiembre. Aumentan así los salarios mínimos de cada categoría.
Hay que tener en cuenta que las subas no son acumulativas, y que todas aplicarán sobre los sueldos de junio.
El valor de la hora para la quinta categoría, la de menor retribución, será de $ 994,56 en agosto para personal con retiro; y para aquellos que trabajan en modalidad sin retiro la hora pasa a $ 1072,64. Estos valores mensualizados para aquellas empleadas con retiro, pasan a $ 122.042,24 el mes y a $ 135.709,44 para los sin retiro.
A todos los montos se les debe agregar un adicional de 1% por cada año de antigüedad que tenga la empleada.
En agosto la suba será la acordad en el programa de Precios Justos del 4,5%. El tramo que autorizaba los ajustes del 4,5% estaban vigentes del 15 de abril al 15 de agoso, con lo cual habrá que ver si se renueva el acuerdo o no, y en tal caso a que porcentaje de aumento.
El último año calendario la nafta súper subió un 78% entre julio de 2022 y julio de 2023, con lo cual mantiene un retraso respecto del índice general. Adicionalmente habrá que ver como impacta en el precio la medida de Impuesto PAIS a las importaciones respecto de la cadena de producción de los combustibles.
El Gobierno autorizó incrementos en las tarifas de tv paga, telefonía e internet, desde ese mes y hasta diciembre. El incremento es de 4,5%, aunque no se descarta que los aumentos sean mayores.
El ministro de Economía de la Nación anunciará este martes a las 13, junto a la titular de Anses, Fernanda Raverta, beneficios para trabajadores informales.
Tras los faltantes que se produjeron en la segunda quincena de octubre, Massa quiere llegar con ese frente tranquilo a los comicios del 19 de noviembre.
Desde la Confederación que nuclea a las estaciones de servicio a nivel nacional indicaron qué sucederá el día lunes tras las elecciones con el precio de los combustibles.
Es el dato más alto desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis provocada por la pandemia en 2020.
El decreto con el pedido para que las sesiones ordinarias lleguen hasta el 9 de diciembre lleva la firma del Presidente y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
En un comunicado, dijeron que "como industria seguiremos comprometidos en la total normalización de la situación".
El ataque ocurrió en el Hospital Provincial y también hirieron a una enfermera.
"Queremos que las personas beneficiarias de planes pasen a ser beneficiarias de programas de inclusión laboral", dijo el ministro de Economía y candidato presidencial.
La decisión de Javier Milei empodera a La Libertad Avanza para negociar leyes en un Congreso que se será hostil.
La podrán tener clientes con caja de ahorro en el banco virtual de la empresa, Uilo, con "sólo tres clics".
Así lo destaca el informe presentado por Gett, empresa de video mystery shopping, que relevó las cámaras en más de 7 mil tiendas de diferentes industrias en todo el país.
El contexto general del país y los altos costos dificultan el acceso a las tradiciones navideñas. No hay clima de fiesta.
El evento se desarrollo en el Centro Cultural Municipal y se suman los demás festejos por el aniversario 290 de la fundación de Fiambalá.