Cambio climático: por la llegada de El Niño crearon un Comité de Emergencia en Santa Fe

Buscan anticiparse mediante acciones concretas articulando con distintas áreas de Gobierno. Apuntan a que el Fenómeno podría ser de moderado a fuerte y llegaría en primavera.

Sociedad 28 de julio de 2023 Por Susana Dicastro
Fenomeno climatico - El Niño
Foto: BBC

El cambio climático es un hecho y se manifiesta de distintas maneras de forma constante, pero mediante situaciones diferentes de acuerdo a cada región. Después de un período de tres años de extrema sequía que arrojó pérdidas económicas superiores a 15.000 millones de dólares en exportaciones del agro, ahora se anuncia la llegada del Fenómeno de El Niño. 

Según la Organización Meteorológica Mundial (WMO) El Niño es un fenómeno natural “caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera”. A su vez, tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo. 

En promedio El Niño ocurre cada dos a siete años, y los episodios suelen durar de 9 a 12 meses. Hasta el momento, el Organismo de las Naciones Unidas no declaró que ya está formado, sino que están presentes las condiciones necesarias para su desarrollo. Por ahora se está gestando, pero hay que prepararse.

A partir de la llegada de El Niño están previstas lluvias superiores al promedio histórico en distintas regiones del país y en particular de Santa Fe. Por el momento no están definidas las características en relación a si será débil, moderado o fuerte, pero si es un hecho la necesidad de comenzar a tomar medidas preventivas. 

Comité de Emergencia 

Ante este escenario y con los trágicos antecedentes de inundaciones que tiene Santa Fe, el Ejecutivo provincial determinó la creación un Comité de Emergencia Preventivo. Según detalla la Resolución, estará facultado para articular tareas con los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, Producción, Ciencia y Tecnología, Economía, como así también con las áreas de Protección Civil y Gestión de Riesgo. 

"El fenómeno puede afectarnos de dos maneras. Una, a través de la crecida del río Paraná y todo su sistema. Otra, por lluvias extraordinarias en la región. Por eso dentro de los plantes de contingencia habrá emergencias pluviales y emergencias fluviales", comentó Roberto Gioría, secretario de Recursos Hídricos de Santa Fe. 

El objetivo del Comité es elaborar un programa de trabajo, acciones estructurales y no estructurales, consideradas inmediatas y/o esenciales para prevenir y mitigar los posibles efectos del fenómeno de El Niño. 

Te puede interesar
Finde largo

Por qué es feriado este lunes 20 de noviembre

Por Susana Dicastro
Sociedad 16 de noviembre de 2023

El domingo 19 habrá balotaje para definir quién será el próximo presidente. El día próximo, todos los argentinos tendrán descanso aunque hubo versiones que hablaban de trasladarlo.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email