Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

Desde YPF defendieron la política de aumento de precios en la nafta

El titular de YPF declaró que esos incrementos aumentaron menos que los productos de la canasta por la cual se mide la inflación.

País 27 de julio de 2023 pOR fABIÁN jUAREZ
YPF

El presidente de YPF, Pablo González, defendió este miércoles con sus declaraciones la política de precios de los combustibles que lleva adelante la empresa al señalar que todos los productos de la canasta por la cual se mide la inflación "aumentaron más que la nafta" y aseguró que lo que se recauda en los surtidores "se reinvierte en producción".

González rechazó que la empresa pueda contener los aumentos de precios por sobre el resto de las compañías, pese a participar en ese mercado con más del 50% de las ventas de combustibles al segmento minorista, según informó en una entrevista radial en Nacional.

"No podemos desfinanciar a YPF: todo lo que cobra lo invierte en más producción. Si regalamos la nafta nos vamos a quedar sin combustibles y nos quedamos sin desarrollo de recursos como el de Vaca Muerta", enfatizó el dirigente santacruceño.

El directivo y precandidato a senador nacional de Unión por la Patria, por la provincia de Santa Cruz, afirmó que "claramente la mayoría de los productos que integran la canasta crecieron todos más que la nafta. Hay muchos temas que influyen en los precios mucho más allá del precio del combustible"

"Lo peor que nos puede pasar es la escasez, pero en este contexto es un problema que está dentro de la macroeconomía, en la cual YPF sostiene a sus empleados, sus 1700 estaciones de servicios, más de 3.000 camiones, en un contexto inflacionarios en el cual debe asegurar que no se quede sin combustible el país".

En la misma línea, completó: "Un café vale más que un litro de nafta, el precio no lo puede fijar la empresa que es el 53% del mercado de combustibles, cuando los demás aumentan e YPF no lo hace nos tiran la demanda y nos quiebran las estaciones como pasó el año pasado con el gasoil, porque el resto también maneja mercado".

El titular de la petrolera con mayoría estatal, el 49% del paquete accionario cotiza en el mercado, dijo que "en ningún país del mundo es gratis la nafta", pero más allá de eso "hay una diferencia interanual donde el combustible esta más abajo del resto de los productos. Si hay inflación de 8, la nafta está aumentando un 4%".

A fines del año pasado, YPF junto a las empresas Raizen, Pan American Energy y Trafigura acordaron con el Gobierno nacional la integración de los combustibles de venta al público al programa Precios Justos, por el cual asumieron el compromiso de cumplir con aumentos mensuales del 4% hasta agosto.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email