Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

La Rioja: Quintela apunta a reformar la Constitución Provincial y planea avanzar en el control de los medios

El gobernador riojano encabezó el acto de asunción de Convencionales Constituyentes y se mostró a favor de impulsar una carta constitutiva que incluya la Renta Básica Universal, la cuestión de género, la coparticipación, entre otros puntos.

Política 26 de julio de 2023 Por Fabián Juarez
Ricardo Quintela

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quiere avanzar en la reforma de la Constitución Provincial con el objetivo de avanzar, entre otras cosas, en un mayor control de los medios de comunicación. 

La reforma pretende además impulsar una Renta Básica Universal, discutir la consagración constitucional de los derechos del agua, la energía y la conectividad, abordar la cuestión de género y el reclamo por los fondos de coparticipación municipal, entre otros puntos.

El mandatario provincial lo planteó en el marco del acto de asunción de Convencionales Constituyentes, en el que se le tomó juramento a los 36 Convencionales Constituyentes electos el pasado 7 de mayo y quienes deberán aplicar la reforma de la carta constitutiva de la provincia. 

Tras el discurso de apertura del acto de asunción, Quintela expuso los aspectos centrales que se buscan reformar de la Constitución Provincial. "Hoy damos inicio a un proceso muy importante para la vida institucional de la provincia y que es la reforma de la Constitución y que marcará la nueva respuesta del Estado a una sociedad en permanente transformación", remarcó.

En sintonía, hizo referencia a la periodicidad de los mandatos en la Función Judicial y puntualizó en la necesidad de ejercer un mayor control sobre los medios de comunicación. "Es necesario replantear la cuestión de la periodicidad de las funciones del Estado, no para perpetuarse en el poder sino para fortalecer la institucionalidad y el pie de igualdad entre todos", señaló.

"No solo debe cumplir un período determinado el Ejecutivo y los parlamentarios, sino también el Poder Judicial, de tal forma que la alternancia y la renovación de las autoridades dinamicen la democracia y los cuadros dirigenciales", subrayó al respecto.

Respecto a la cuestión de la gobernanza y su vínculo con los medios de comunicación, ítem que será contemplado en la reforma del texto constitucional, afirmó: "Los medios tienen un rol crucial en la sociedad al informar sobre los acontecimientos relevantes pero dando una visión objetiva y equilibrada de los hechos, es decir, informar de manera veraz, plural y responsable".

"Deben ser conscientes de su papel en la formación de la opinión pública y en la promoción del diálogo y del debate constructivo y de las graves consecuencias que tiene transmitir mensajes sesgados, malintencionados, injuriantes, que siembran en la sociedad zozobra, odios y noticias falsas", indicó el gobernador.

Asimismo, resaltó que la Convención Constituyente "pretende debatir sobre la libertad de expresión y la gobernanza", aunque aclaró: "Muy lejos estamos de querer censurar pero hay que tener en claro que siempre hay que defender el respeto y la verdad y, en ese sentido, creemos oportuno vincular la tarea periodística con la gobernanza, entendiendo a ésta como el grado en que se hacen realidad los derechos humanos".

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email