
Paritaria salarial: Los gremios docentes fueron convocados para este miércoles
La expectativa está puesta en que se pueda cumplir con el piso de $200 mil que se marcó a nivel nacional.
El incremento, en base a la paritaria nacional y en función de los recursos provincial, será de 14.4% para julio y del 12.5% en agosto. UDA y SUTECA firmaron el acta en desacuerdo con este incremento.
Educación 05 de julio de 2023Tras el cuarto intermedio, interpuesto para poder consultar a las bases, se reanudó en el Ministerio de Trabajo este miércoles la reunión de paritaria con los gremios docentes. Durante el encuentro, encabezado por la titular del área, Verónica Soria y la ministra de Educación, Andrea Centurión, la Intersindical docente, por mayoría terminó aceptando la propuesta oficial.
De esta manera, tal como aconteció en el último incremento, con la oposición de UDA y SUTECA, el resto de los sindicatos que representan a la docencia catamarqueña aceptaron una suba del 26.9% en dos cuotas. La propuesta oficial, tal comos se informó este martes, consiste en un incremeto de 14.4% para Julio y el restante 12.5% para agosto. De esta manera, el valor del punto índice sería de $379,89 para julio y $410,64 para agosto, y el adicional por función jerárquica se incrementaría en el mismo porcentaje.
Por su parte, ATECA, SIDCa y SADOP tras la consulta a sus bases, fueron los gremios que determinaron dar su aceptación para nuevamente marcar la división en la mirada sobre los valores que debe tener el salario docente de la provincia.
Es importante recordar que hace unos días se decidió garantizar el Salario Mínimo Docente según lo establecido en la paritaria nacional, a lo que se suma el bono especial de 20.000 pesos anunciado en mayo por el gobernador Raúl Jalil. Esto significa que ningún docente percibirá menos de $185.000 de sueldo en julio.
En este sentido, la ministra Soria expresó: "Como lo venimos haciendo en las negociaciones paritarias, hemos podido avanzar en consenso con la mayoría de los sindicatos que acercan propuestas serias a la mesa de diálogo". Además, destacó: "Con este nuevo aumento para el sector docente, el punto índice experimentará un aumento del 154% en comparación con agosto del año pasado, y el incremento acumulado hasta agosto será de 79% en lo que va del 2023".
Antes del termino de la reunión, se acordó tener un próximo encuentro después de la reunión de la comisión de seguimiento y revisión en la paritaria nacional en agosto.
Luego de indicar la Provincia que es "imposible otorgar un aumento del 40%", la propuesta oficial inicial de 12% para julio y 14% para agosto. Luego del pedido de un esfuerzo más por parte de los gremios y la consulta al Gobernador de la provincia, ayer martes se definió que el incremento posible para ser otorgado era de 14.4% en julio y 12.5% en agosto. Esto fue lo aprobado esta mañana.
La excusa desde la Provincia sigue siendo que los recursos en los últimos meses están por debajo de la inflación, por lo tanto, se ha perdido el poder adquisitivo. En función de esta realidad financiera es que se solicitó a los gremios educativos "un poco de razonabilidad y, por eso hay que ir de poco".
En consecuencia y a los fines de mantener la pirámide salarial entre todos los cargos docentes, se ofreció y ahora se aceptó, un aumento del punto índice para los meses de julio y agosto, en los mismos porcentajes dados en paritaria nacional. A esto se añade el compromiso de volver a reunirse luego de la próxima reunión de revisión de la paritaria nacional.
La expectativa está puesta en que se pueda cumplir con el piso de $200 mil que se marcó a nivel nacional.
El acuerdo no fue aceptado por SUTECA y UDA, entidades que sostuvieron el pedido de una suba del 67%.
Más de 750 mil alumnos de sexto grado realizarán las Pruebas Aprender que, por primera vez, también incluirá cuestionarios para los docentes.
Educación informa los 27 alumnos clasificados que participarán de la instancia internacional de la “Olimpiada de Matemática Ata.Ca.LaR. 2023”, a realizarse en Villa Giardino, Córdoba.
En tanto que en el turno tarde, se desarrollarán las actividades áulicas y las clases contraturno (educación física, talleres, etc.) con total normalidad.
La mayoría de los alumnos argentinos no alcanzó los niveles mínimos en Matemática, Lectura y Ciencias.
Es el único país de la región que en ese período aumentó la desigualdad de aprendizajes de los alumnos de 3° grado, tanto en Lectura como en Matemática, y empeoró la brecha de ingresos.
Luego de los 39° de este martes y un pronóstico de similares registros para los próximos días, la cartera educativa pone cuidado en los golpes de calor que los alumnos puedan sufrir.
El intendente de Tinogasta no fue parte de la reunión, si lo hizo el intendente de Fiambalá, Raúl Usqueda. Se estima que el monto que la Provincia otorgará en forma de préstamo a los municipios asciende a los $2.500 millones de pesos.
"El compromiso es con una Catamarca y un país federal, vamos a defender los intereses de la Provincia en áreas claves como obra pública, turismo, industria y producción", manifestó el legislador.
La Selección buscará defender la corona en la edición de Estados Unidos del próximo año.
Se deben cumplir ciertos requisitos para acceder a este beneficio que otorga el organismo nacional.
Rige desde este viernes en todo el país. El rubro acumula una suba del 35% desde noviembre, cuando llegó a su fin el programa "Precios Justos" para el sector de hidrocarburos.