Este innovador sitio web te permite elegir el mejor anticonceptivo

Una herramienta digital diseñada por especialistas brinda orientación clave para que cada mujer defina cuál es el mejor método de acuerdo con sus necesidades.

Salud 03 de julio de 2023 Por Susana Dicastro
Anticonceptivo

A la hora de elegir un método de anticoncepción, es importante saber que hay varios factores a tener en cuenta. Con un promedio de 30 a 35 años de vida fértil, las mujeres necesitan información, conocer todos los métodos anticonceptivos disponibles en el mercado y así elegir libremente.

Los anticonceptivos de larga duración son una gran opción para quienes quieren planificar su vida sexual reproductiva. Son reversibles, tienen una duración de hasta 5 años y una efectividad del 99%. Uno de sus principales beneficios es que permiten la planificación a mediano y largo plazo para mujeres, independientemente de que ya tengan hijos o no.

Con el objetivo de amplificar las conversaciones sobre anticoncepción, se lanzó el sitio web www.mimetodoeselegirme.com.ar, a través del cual todas las mujeres pueden elegir libremente un método anticonceptivo indicado y seguro. Como beneficio adicional, le permitirá a la usuaria elegir su profesional mediante la herramienta DocFinder, así como también obtener el detalle de los métodos anticonceptivos de larga duración con los que el médico trabaja. 

Opciones de anticoncepción de larga duración

El SIU Hormonal, el DIU de Cobre y el Implante subdérmico son los 3 métodos anticonceptivos que se consideran de larga duración, ya que su efectividad dura más de un año y como no dependen de la memoria, ni de un compromiso diario son aún más efectivos que los otros métodos anticonceptivos. Estos métodos deben colocarse bajo la indicación del médico. En el caso del SIU Hormonal y el DIU de Cobre, el médico lo coloca dentro del útero (por esta razón se llaman intrauterinos) y, en el caso del implante, se inserta de forma subdérmica en el brazo durante la consulta al profesional.

“Hace décadas que trabajamos en la capacitación de profesionales sobre métodos anticonceptivos, pero es muy importante también empoderar con conocimientos a las usuarias, ya que la decisión no debe ser nunca una imposición. En ese sentido, cuanta más información, mucho más integral será el proceso de decisión, permitiendo una mejor elección”, dijo la doctora María Elisa Moltoni (MN 114.737), de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción.

En Argentina, las mujeres pueden acceder de manera gratuita a una amplia gama de métodos anticonceptivos de corta y larga duración. En noviembre de 2019, el Ministerio de Salud de la Nación sacó la resolución 2922/2019 que incluye el SIU Hormonal dentro del Programa Médico Obligatorio, haciendo que estos tratamientos tengan cobertura del 100% en obras sociales y prepagas. De igual forma el sistema público también lo ofrece de forma gratuita en salas de atención primaria y hospitales.

"Es importante que las mujeres sepan que solo deben consultar, solicitando consejería en anticoncepción y de esta forma poder acceder al método anticonceptivo elegido en cuanto a su decisión basada en las diferentes alternativas”, señaló la doctora Deborah Zucchella, asesora para Salud Femenina Bayer Cono Sur, la empresa responsable de la puesta en marcha de esta innovadora herramienta digital.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email