
Massa publicó el decreto sobre la modificación del impuesto a las Ganancias
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria lo subió a sus redes sociales. “Que sea ley”, pidió.
Se cerró la paritaria de los trabajadores legislativos con un exorbitante aumento otorgado por Cristina Fernández de Kirchner.
País 29 de junio de 2023Los gremios que representan a los trabajadores legislativos lograron cerrar con el aval de Cristina Fernández de Kirchner la paritaria con las autoridades del Congreso de la Nación, con aumentos de sueldo que llegan al 90%, pero, que, acumulados en los tramos, en que se percibirán, suman más del 100%. El acuerdo salarial al que se llegó será en tres tramos: 35% al 1° de julio, 35% al 1° de agosto y 20 % al 1° de noviembre. En todos los casos, se pagará a mes vencido.
Además, y tras varias reuniones entre los representantes de los tres gremios mayoritarios (Asociación del Personal Legislativo, Unión del Personal Civil de la Nación y Asociación de Trabajadores del Estado) y las autoridades de ambas Cámaras, Cristina Fernández de Kirchner (Senado) y Cecilia Moreau (Diputados) también se resolvió que la suma fija de 50 mil pesos que perciben los empleados pasará a ser remunerativa.
"En el día de la fecha se firmaron las paritarias de las y los trabajadores del Congreso de la Nación. En la misma se vuelve a ubicar al salario de los legislativos en su nivel histórico. Queremos agradecer la confianza y el acompañamiento de las y los compañeros y a las titulares de ambas cámaras legislativas, la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, y la presidenta de Diputados, Cecilia Moreau, por la decisión política de dignificar a las y los trabajadores a través de su salario", fue el comunicado emitido por APL a cargo de Norberto Di Próspero.
Aunque la suma de los tres tramos alcanza el 90%, en realidad los legislativos percibirán 116%, ya que cada tramo calza sobre el aumento anterior. La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) aseguró hoy en un nuevo informe que a mayo último "un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar requirió 345 mil pesos para satisfacer sus necesidades mínimas".
En un nuevo estudio sobre la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos y de la canasta mínima, la ATE-Indec señaló que ese valor de 345.151 pesos necesario y requerido a mayo último se integró con 120.526 pesos para adquirir una canasta alimentaria mínima y otros 224.625 pesos para acceder a bienes y servicios elementales, expresó el informe.
Los dirigentes del sector, Fabio Peñalva, Marcela Almeida y Raúl Llaneza, añadieron que ante ello urge "una recomposición salarial que asuma ese piso" y advirtieron que "un trabajador estatal no debe percibir de bolsillo un ingreso menor que el valor calculado en este ejercicio".
"La variación de precios del IPC y la actualización de las canastas básica alimentaria y total fueron respectivamente en mayo del 114,2, 112,6 y 118,6 por ciento interanual, lo que constituye el nivel más elevado desde 1991, en recuperación de la hiperinflación", afirmaron.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria lo subió a sus redes sociales. “Que sea ley”, pidió.
Hay fuerte expectativas en torno a los posibles vínculos con dirigentes y funcionarios del poder legislativo y ejecutivo. El puntero está detenido con prisión preventiva.
Así lo señaló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En un comunicado, dijeron que "como industria seguiremos comprometidos en la total normalización de la situación".
Problemas y avivadas detrás de la deformación del sistema de precios por el congelamiento. ¿Por qué afecta principalmente a las estaciones del interior?
Luego de los problemas que se generaron durante el fin de semana con el combustible, las firmas afirmaron que el servicio "se está normalizando".
Hay regiones del país que siguen con valores muy altos y otras zonas que exponen un escenario con mejores condiciones.
El Ministerio de Trabajo publicó la resolución que autoriza el pago de ese beneficio. A quiénes alcanza y cuándo se cobra.
El intendente de Tinogasta no fue parte de la reunión, si lo hizo el intendente de Fiambalá, Raúl Usqueda. Se estima que el monto que la Provincia otorgará en forma de préstamo a los municipios asciende a los $2.500 millones de pesos.
"El compromiso es con una Catamarca y un país federal, vamos a defender los intereses de la Provincia en áreas claves como obra pública, turismo, industria y producción", manifestó el legislador.
La Selección buscará defender la corona en la edición de Estados Unidos del próximo año.
Se deben cumplir ciertos requisitos para acceder a este beneficio que otorga el organismo nacional.
Rige desde este viernes en todo el país. El rubro acumula una suba del 35% desde noviembre, cuando llegó a su fin el programa "Precios Justos" para el sector de hidrocarburos.