Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

Estas son las 13 fórmulas presidenciales que competirán en las PASO

Las primarias del 13 de agosto tendrán tres alianzas electorales con disputa interna para definir al candidato presidenciales. Tres de los frentes definirán sus candidatos definitivos en las primarias.

Política 25 de junio de 2023 Por Fabián Juarez
elecciones (2)

Después de jornadas de tensión, operaciones, versiones, desmentidas, renunciamientos y acuerdos, los diferentes sectores políticos definieron cuáles van a ser las fórmulas presidenciales que se enfrentarán en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del domingo 13 de agosto. 

Hasta ahora, son 14 los candidatos presidenciales que se presentaron ante la justicia electoral, aunque al filo del cierre se podría sumar alguno más. De esos, habrá tres fuerzas que definirán a su fórmula definitiva en las PASO: Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad.

Estas son las 14 fórmulas confirmadas:

Sergio Massa y Agustín Rossi fueron ratificados como candidatos de unidad de Unión por la Patria (ex Frente de Todos) luego de que se acordara dejar afuera de carrera a Daniel Scioli y se sellara una frágil tregua entre Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández. En el medio, se había presentado como confirmada la fórmula Eduardo "Wado" De Pedro - Juan Manzur, pero la presión de gobernadores e intendentes, con el silencioso aval de Massa, terminó por dejarlos afuera de competencia.

Massa - Rossi

Pero la decisión de que el candidato de la mayoría fuera Massa obligó a otros actores de Unión por la Patria a reclamar su lugar en las PASO, como Juan Grabois y Claudio Lozano. Finalmente, fue el referente piquetero el que se presentó y será precandidato a presidente, acompañado en la fórmula por Paula Abal Medina, hermana de Juan Manuel.

En Juntos por el Cambio, en tanto, finalmente habrá dos fórmulas que competirán en casi todo el país con listas propias. Horacio Rodríguez Larreta, del PRO, selló su acuerdo con Gerardo Morales, titular de la UCR y gobernador de Jujuy. La agrupación interna se llama "El cambio de nuestras vidas".

Larreta - Morales

En la vereda opuesta estará Patricia Bullrich, también del PRO, con otro radical de compañero de fórmula. Se trata del mendocino Luis Petri, quien viene de hacer una sorpresiva elección en las PASO de Mendoza, donde perdió contra Alfredo Cornejo pero quedó tercero entre los más votados a título individual. La agrupación interna de Juntos por el Cambio se llama "La Fuerza del Cambio".

Bullrich-Petri

Con la expectativa de romper con la polarización de las últimas elecciones entre el kirchnerismo y Juntos por el Cambio, Javier Milei se presenta al frente de la fórmula de La Libertad Avanza, que comparte con Victoria Villarruel. Los dos diputados que ingresaron en 2021 al Congreso, ahora aspiran a captar el voto bronca y desencanto con la política tradicional.

Desde la izquierda también apuestan a captar a los desencantados de la política, sobre todo los votos que puede perder el kirchnerismo después de cuatro años de una mala gestión y de mantener acuerdos con el FMI, una de las principales banderas del Frente de Izquierda. Este año, el FIT tendrá competencia interna en las PASO. Myriam Bregman y Nicolás del Caño componen la fórmula de la línea interna “Unir y Fortalecer la Izquierda”, espacio donde confluyeron el PTS e Izquierda Socialista.

Pero el Partido Obrero y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) hicieron su propio espacio y presentaron fórmula propia. Está Gabriel Solano para presidente y Vilma Ripoll de vice. Promete ser una interna de alta intensidad por las diferencias estratégicas que están mostrando los diferentes sectores que componen el FIT.

También desde la izquierda, pero por fuera del FIT, se presenta el partido Política Obrera, que es un desprendimiento del Partido Obrero luego de las diferencias que tuvieron algunos históricos que fueron desplazados de la conducción como Jorge Altamira. El candidato a presidente será Marcelo Ramal y llevará de compañera a Patricia Urones.

Y habrá una cuarta propuesta de izquierda. Es la que lidera Manuela Castañeira, del Nuevo MAS, que suele ser muy activa en redes sociales presentando propuestas "anticapitalistas". Su compañero de fórmula será Lucas Ruiz.

Libres del Sur, pata política del movimiento piquetero Barrios de Pie, también tendrá representación en las urnas. Su candidato a presidente es el neuquino Jesús Escobar y la vice Marianella Lezama Hid. 

Desde el peronismo no kirchnerista, Juan Schiaretti apuesta a captar votantes desencantados con el gobierno del Frente de Todos. Luego de los coqueteos con un sector de Juntos por el Cambio, el gobernador cordobés presentó su propia alianza: Hacemos por Nuestro País. Decidió que su compañero de fórmula sea el exministro de Transporte y actual diputado Florencio Randazzo.

Otra candidatura de extracción peronista es la que lidera Guillermo Moreno. Con Leonardo Fabre de candidato a vice. Se presentan por el partido Principios y Valores, en el que también compiten a nivel provincial y municipal Santiago Cuneo y Luis D'Elía.

Como una expresión minoritaria, el Frente Patriota presenta a César Biondini como candidato a presidente. Es el hijo de Alejandro Biondini, dirigente filonazi que viene compitiendo en las últimas elecciones presidenciales. La compañera de fórmula es Mariel Avendaño.

Por último, Nazareno Etchepare, un dirigente liberal que supo ser cercano a José Luis Espert, se presenta como candidato del frente Demos. Lo acompañará Fernando Lorenzo.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email