
Fiscales acusan que Hotesur y Los Sauces fue una “pantalla” para blanquear dinero
Así lo afirman quienes acusan a la Vicepresidenta y su hijo Máximo. Por orden de Casación, se hará el juicio oral y público contra más de veinte acusados.
El cuestionado apartado plantea "la expresa prohibición de corte total de calles y corte de ruta, así como toda otra perturbación a los derechos de la libre circulación de los habitantes".
País 06 de junio de 2023 Por Fabián JuarezReferentes sociales, de derechos humanos, docentes y sindicales de la provincia de Jujuy rechazaron este lunes la reforma parcial de la Constitución provincial que busca "limitar" las protestas sociales y llamaron a que "más sectores de la sociedad" conozcan lo que se está tratando.
El encuentro se realizó en la Legislatura provincial, donde fueron citados múltiples referentes de diversos espacios de la sociedad, quienes coincidieron en el rechazo a regular la protesta social en la provincia de Jujuy.
La Reforma parcial de Constitución provincial avanza en los debates de las distintas comisiones en la Legislatura provincial, entre ellos el apartado de "Nuevas Declaraciones Derechos y Garantías".
Un apartado por el "Derecho a la paz y derecho a la convivencia pacífica" plantea "la expresa prohibición de corte total de calles y corte de ruta, así como toda otra perturbación a los derechos de la libre circulación de los habitantes de la provincia y sus consecuencias legales".
"Nunca se nos regaló un derecho, los derechos lo hemos conquistado y detrás de cada derecho hay ríos de sangre y es por eso que nosotros debemos defender la protesta social", manifestó en su intervención Nora Ferreyra, integrante de la Red por el Derecho a la Identidad.
A su vez, Oscar Alfaro, ex preso político de la última dictadura militar en Jujuy, señaló que "cuando salimos a la calle, salimos en busca de derechos para tener una mejor vida, un mejor futuro, una vida más digna de eso se trata, en cambio cuando los grupos del poder económico sale es para mantener sus privilegios".
Santiago Seilant, integrante del Sindicato de Empleados Obreros y Municipales (Seom), reclamó la "poca información" sobre el debate de la reforma constitucional, la cual "nació como clausula cerrojo desde la cabeza del poder político jujeño, lo cual ya arranca de manera sospechosa".
"A la protesta se va cuando se agotan todas las vías administrativas en el marco de discusiones en el que no hay respuestas a los requerimientos de los trabajadores", enfatizó el dirigente sindical.
A su vez, el convencional oficialista, Alejandro Nieva, refirió que "hay otros derechos que también tienen que ser contemplados. Los jujeños hemos salido de muchos años de protestas donde se obligaban a las personas participar para percibir planes sociales y de forma abusiva", refirió.
"Quieren votar que nadie pelee por los derechos porque los derechos no se regalan, se conquistan. Hay una sociedad que la está pasando mal y no se puede seguir quitando derechos", refirió por su parte, Andrés García, secretario adjunto del Centro de Enseñanza Medio y Superior (Cedems).
"Esta discusión debe seguir con más expositores, la sociedad lo debe saber porque es muy grave lo que van a hacer", manifestó al dirigirse a los convencionales oficialistas ligados al gobernador Morales.
A fines de mayo, Morales abrió el debate por la reforma de la Constitución de Jujuy que busca, entre otras cuestiones, prohibir la Ley de Lemas, salir del esquema de renovación de cargos electivos bianual con elecciones cada cuatro años, avanzar contra el maltrato animal, seguir la agenda iniciada para la lucha contra el cambio climático y restricciones para las protestas con cortes callejeros.
Y asigna capítulos específicos para avanzar con lineamientos establecidos en la Constitución Nacional y derechos de la mujer, niños, niñas y adolescentes.
Así lo afirman quienes acusan a la Vicepresidenta y su hijo Máximo. Por orden de Casación, se hará el juicio oral y público contra más de veinte acusados.
Los incidentes dejaron un saldo de cinco policías heridos. Algunos manifestantes creyeron que los agresores eran aliados de los dos delincuentes detenidos.
Se reúnen este viernes en Santiago del Estero. La idea es coordinar un documento y presentarlo en una primera instancia a los gobernadores.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria lo subió a sus redes sociales. “Que sea ley”, pidió.
La Ministra de Trabajo convocó a los gremios a "acompañar" e "identificar a las empresas" que no cumplan con las medidas anunciadas por Massa. Su par de Desarrollo Social, así como la titular de la Anses y el de Afip, ampliaron el detalle de las medidas dadas a conocer el domingo.
El piquetero dio el celular y sostuvo que va a ayudar a algunos de los comerciantes que fueron saqueados en las últimas horas.
La cantidad de personas que cobran salario de la Nación y de las provincias es la más alta de los últimos diez años.
Las medidas del gobierno apuntarían a mejorar la situación del sector industrial, en especial de las pymes. Tras la devaluación, se espera el viaje de Massa para reunirse con el FMI.
YouTube anunció una serie de herramientas innovadoras basadas en inteligencia artificial que simplificarán la creación y edición de videos, incluyendo Dream Screen para Shorts y YouTube Create para producción de videos.
Un informe muestra que los ingresos de los prestadores son los más bajos, medidos en dólares, del resto de Latinoamérica, golpeando la financiación del sector.
Esta ayuda fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa y más de 3 millones de personas podrán adquirirla.
Estos datos proporcionan una visión interesante del interés del público sin reflejar necesariamente la intención de voto.