El Gobierno incorpora al "Ahora 12" la venta de juguetes en supermercados
El Ministerio de Economía habilitó a las tiendas a comercializar en cuotas juguetes y juegos de mesa de producción nacional.
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el nuevo cuadro tarifario y se acelera la quita de subsidios.
País 31 de mayo de 2023 Por Fabián JuarezLas tarifas de electricidad para los clientes de Edenor y Edesur aumentarán entre un 11 y 36% a partir de mañana, de acuerdo al cuatro tarifario que publicó este miércoles el gobierno nacional en el Boletín Oficial.
La Resolución 424/2023 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) dispuso los nuevos valores que responden a la categoría en la que cada hogar quedó establecido de acuerdo a la segmentación.
De acuerdo a este esquema, la tarifa para los hogares de mayores ingresos (Nivel 1) aumentará 11%. Cabe recordar que a partir de mayo a ese sector se le habían quitado todos los subsidios.
En tanto, para los hogares de sectores de ingresos medios (Nivel 3) el aumento es del orden de 24%.
A su vez, para los sectores de menores ingresos (Nivel 2) el ajuste llega al 36%.
De acuerdo al informe oficial los usuarios de Nivel 2 pagarían en promedio un 64% menos por la tarifa de electricidad que los usuarios de Nivel 1, que son los que cuentan con ingresos por hogar por encima de los $ 700.000, o quienes no se inscribieron en el registro para mantener subsidios.
En tanto, los usuarios del Nivel 3 pagarían, hasta la categoría R4 (los que menos consumen) en promedio un 66% menos que los usuarios del Nivel 1, un porcentaje que luego decrece en la medida que aumentan los consumos hasta llegar al 11% en promedio.
Por su parte, para los usuarios no residenciales (comercios e industrias) en la categoría Generales 1 (G1) el aumento es de 41%, mientras que para los G2 y G3 serán de 32% y 27%, respectivamente.
El Ministerio de Economía habilitó a las tiendas a comercializar en cuotas juguetes y juegos de mesa de producción nacional.
Duro comunicado de la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra). Sostienen que las últimas medidas “podrían agravar el escenario”.
El titular de YPF declaró que esos incrementos aumentaron menos que los productos de la canasta por la cual se mide la inflación.
Luego de que Shell mostrara subas en los precios de sus combustibles, durante la mañana del martes, YPF siguió sus pasos este miércoles.
Los incidentes dejaron un saldo de cinco policías heridos. Algunos manifestantes creyeron que los agresores eran aliados de los dos delincuentes detenidos.
Será el martes 15 de agosto y se tratará de la primera vez que salen de Melchor Romero después de haber sido encontrados culpables por el crimen.
El litro de nafta fórmula pasa de $287.90 a $328.20. El ajuste se aplicó a las 14 de este martes.
La cantidad de personas que cobran salario de la Nación y de las provincias es la más alta de los últimos diez años.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza encabezó un acto en Parque Norte organizado por el sindicalista gastronómico para recaudar fondos para la campaña del libertario.
El apretado 19-10 con el que el seleccionado argentino sumó sus primeros cuatro puntos en el Grupo D del Mundial dejó un sabor agridulce por la manera en que se consiguieron ante un rival limitadísimo.
Esta ayuda fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa y más de 3 millones de personas podrán adquirirla.
Estos datos proporcionan una visión interesante del interés del público sin reflejar necesariamente la intención de voto.