
Aumenta el salario del personal doméstico: de cuánto es el incremento
Se definió un aumento escalado del 27% para los meses de abril, mayo y junio. La nueva reunión será en julio.
Estas regiones andinas, subtropicales, glaciares y desiertos atraen a una gran cantidad de turistas en nuestro país.
Sociedad 25 de mayo de 2023 Por Juan Pablo EstévezLa fundación New7Wonders eligió en 2019 a las 7 Maravillas Naturales de la Argentina entre decentas de puntos turísticos de todo el país. Un jurado de especialistas seleccionó a los 28 lugares finalistas y el público luego votó en forma online para coronar a los siete iconos naturales que quedaron seleccionados.
Esta campaña la organizó el mismo ente que en 2011 le otorgó a las Cataratas del Iguazú el estatus de una de las nuevas maravillas mundiales, por eso este impactante accidente geográfico no está incluido dentro de las 7 Maravillas Naturales de Argentina que se detallan a continuación.
1- Salinas Grandes - Jujuy
Es un enorme desierto blanco refulgente de sal en la altura de la Puna (3.500 metros sobre el nivel del mar) que tiene más de 12 hectáreas a cielo abierto. Se trata de un escenario impactante que cuenta con paletones largos de agua cristalina y salobre del cual se extrae sal para el consumo natural. Para visitarlo se debe contratar sí o sí una visita guiada y se puede ingresar con auto propio.
Este lugar está ubicado a 64 kilómetros de Purmamarca y a 169 km de San Salvador de Jujuy, desde Buenos Aires son 1.635 km. Se puede visitar las Salinas Grandes durante todo el año, aunque la mejor época es la estación seca que va de abril a noviembre.
2- Glaciar Perito Moreno / Parque Nacional Los Glaciares - Santa Cruz
El Glaciar Perito Moreno es el principal atractivo del Parque Nacional Los Glaciares y el más buscado por los turistas. Se trata de una masa de hielo ubicada en el departamento de Logo Argentino de 17 kilómetros de largo por 5 de ancho. Es uno de los glaciares que se desprenden del Campo Hielo Sur, el tercero más grande de este tipo del planeta. El frente de hielo del Perito Moreno es de entre 60 y 60 metros y se puede apreciar desde unos 300 metros de distancia.
Este glaciar está ubicado a 311 kilómetros de Río Gallegos, la capital de Santa Cruz, y a 80 kilómetros de El Calafate, la ciudad en la que se alojan la mayoría de los turistas que van a visitar esta maravilla natural, desde Buenos Aires son 2.747 km. La temporada ideal para visitarlo va de septiembre a abril (primavera, verano y otoño) para evitar los grandes fríos que se registran en la zona.
3- Parque Nacional Talampaya - La Rioja
Ubicado en la provincia de La Rioja, este Parque alberga una amplia gama de antepasados de mamíferos, así como vestigios de dinosaurios y plantas, que ilustran la evolución de los vertebrados y las características de los paleoambientes del período Triásico. Junto a Ischigualasto conforman el conjunto continental de fósiles más completo del mundo.
Este icónico parque nacional se encuentra a 158 kilómetros de la capital de La Rioja y a 1.145 km desde Buenos Aires. La mejor época del año para visitarlo es de diciembre a marzo, cuando concurre la menor cantidad de visitantes; en esta época el disfrute de los servicios y los paisajes es óptimo.
4- Selva Misionera - Misiones
Este destino cuenta con ríos, valles, sierras de hasta 800 metros, una frondosa vegetación subtropical y un bosque húmedo que representa el 35% del territorio de Misiones. Es una de las regiones con más biodiversidad del planeta con una fauna autóctona en la que se destacan el Yaguareté y el Tatú Carreta. Lamentablemente la Selva Misionera actualmente se encuentra en peligro a causa de los grandes desmontes con fines industriales que se producen en la zona.
Hay varias zonas que compren a este Parque Nacional, al que se puede acceder desde Posadas (ubicada a 995 kilómetros desde Buenos Aires) o Puerto Iguazú (1.276 km). La mejor época del año para visitar la Selva Misionera es en otoño debido a que las lluvias disminuyen y las temperaturas son más agradables y moderada. Además, es temporada baja y se pueden encontrar mejores precios para viajar.
5- Río Mina Clavero - Córdoba
La región de Traslasierra es una de las más lindas de Córdoba y uno de sus puntos altos es el río Mina Clavero, que es cristalino y torrentoso: sus aguas frías y mineralizadas tienen la fama de ser curativas, pero además hay muchas playas en la que los turistas se juntan a pasar la tarde y a matear. El balneario más conocido es Nido del Águila, dónde además muchos nadadores se juntan a hacer clavados. Este ambiente natural, rodeado por los lindos colores de la sierra cordobesa, se vuelve espectacular a la hora del atardecer.
Mina Clavero está ubicada a 278 kilómetros de Córdoba capital, a 543 km de Rosario y a 837 kilómetros desde Buenos Aires. La mejor época para visitar esta maravilla natural argentina es en los meses del verano, porque además de disfrutar de los paisajes el río está en una temperatura óptima para bañarse.
6- Parque Nacional Nahuel Huapi - Neuquén/Río Negro
En 1903 el Perito Francisco Pascasio Moreno donó a la Argentina una extension de tres leguas cuadradas ubicadas en el límite y de Neuquén y Río Negro que se convirtieron en el primer parque nacional de Sudamérica que en 1934 pasó a llamarse Nahuel Huapi. Tiene más de 717 mil hectáreas que están compuestas de paisajes espectaculares de lagos, ríos, bosques y montañas. Ciudades icónicas de la Patagonia como Bariloche y Villa La Angostura forman parte del mismo.
Para llegar desde Buenos Aires hasta Bariloche se debe recorrer 1.579 kilómetros en auto, aunque también existe la chance de ir en avión. A Villa la Angostura, también desde Buenos Aires, la distancia es de 1.618 km. Se puede visitarlo durante todo el año: en verano hay muchas más actividades para hacer e incluso se puede disfrutar de las lindas playas que tiene, mientras en invierno el paisaje nevado decora a este parque de una forma espectacular.
7- Bañado La Estrella - Formosa
Es el segundo humedal más grande de la Argentina y se encuentra en la localidad de Las Lomitas. Este bañado se encuentra inundado la mayor parte del año por las lluvias y los desbordes de el Río Pilcomayo. Pertenece a la región del Chaco Semiárido, su largo oscila entre los 200 y 300 kilómetros, mientras que su ancho va de los 10 a los 20 km. Este bañado es poco profundo, cuenta con una vegetación abundante, animales como el carpincho y el Yacaré y numerosas especies de serpientes acuáticas.
Esta maravilla natural se encuentras a 277 kilómetros de la capital de Formosa y a 1.211 km de Buenos Aires. Se considera una buena época del año para su navegación de abril a septiembre, de octubre a diciembre suele ser el período de mayor sequía, mientras que entre enero y marzo se produce la época de las lluvias andinas y se vuelve muy caudaloso.
Se definió un aumento escalado del 27% para los meses de abril, mayo y junio. La nueva reunión será en julio.
Hoy se celebra el día de la milanesa y aunque dos países europeos se disputan su origen, la milanesa es tradicionalmente relacionada con la Argentina, donde contradictoriamente no para de subir su precio.
Desde el Senasa precisaron que, a poco más de que se cumpliera un mes del primer caso confirmado, en el país ya son 700 mil las aves muertas en los seis focos detectados al momento en el sector comercial.
La Administración Nacional de la Seguridad Social entregará distintas prestaciones y asignaciones. Corroborá si te toca.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 557/2023. Las licenciatarias podrán establecer incrementos de 4,5% hasta diciembre.
Disminuye en Argentina el porcentaje de personas que se considera saludable. Los argentinos aseguran encontrarse con bajo estado anímico y alto padecimiento de estrés.
A menos de dos semanas de su puesta en marcha. Anses estima que podrían estar cobrando en menos de 60 días y el 70% de los tramites son de mujeres.
Mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires están entre los puntos más problemáticos en materia de acoso escolar de la Argentina.
Los interesados e interesadas podrán consultar los productos y modelos disponibles en el sitio web de Tienda BNA.
El cuestionado apartado plantea "la expresa prohibición de corte total de calles y corte de ruta, así como toda otra perturbación a los derechos de la libre circulación de los habitantes".
Los medios de Italia indicaron que se desconoce si era una visita programada, pero dijeron que el Sumo Pontífice no tenía nada previsto en su agenda para el día de hoy.
El ex presidente apuntó contra la "improvisación y superficialidad". Se quejó de que no hubo un "debate interno, amplio, respetuoso para analizar pros y contras" de la ampliación de la alianza electoral.
Otro tema que se comunicó está relacionado con el personal becado que presta servicios en los IES, quienes en los próximos días tendrán el nombramiento para pasar a la planta orgánica.