
Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual, informa el SMN.
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió 10.231 denuncias de violencia doméstica en 2022, un 17% más que en 2021. El 97% de los denunciantes señaló haber sido víctima de violencia psicológica.
Sociedad 24 de mayo de 2023 Por Susana DicastroLa Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación atendió a 17.686 personas y recibió 10.231 denuncias de violencia doméstica en 2022, un 17% más que las receptadas por esa dependencia durante el año 2021.
De los hechos denunciados, se contabilizaron unas 13.835 personas afectadas por hechos de violencia doméstica. Como consecuencia de esta situación, la Justicia Civil ordenó 35.134 medidas preventivas urgentes, como prohibición de contacto o de acercamiento a la persona denunciante, y otorgó 3.335 botones antipánico, entre otras.
"En el último año, el promedio de denuncias diarias fue de 28, con jornadas en las que se llegó a picos de 52. Las personas afectadas por los hechos de violencia fueron principalmente de sexo femenino (76%) y el grupo más afectado fue el de mujeres adultas, de entre 18 y 59 años (52%)", precisaron desde la OVD de la Corte Suprema. Las niñas, niños y adolescentes representaron el 34% del total de afectados, y los adultos mayores el 7%.
“Los varones denunciados superan en número y proporción a las mujeres en casi todos los grupos de edad”, precisa el informe que se dio a conocer este miércoles. El grupo con más personas denunciadas es el de varones de entre 22 y 49 años (58%).
Tipos de violencia
El informe señala además que la violencia de tipo psicológica estuvo presente en casi la totalidad de las denuncias (97%). También se detectó violencia simbólica (51%), física (49%), ambiental (32%), económica y patrimonial (28%), social (12%) y sexual (10%).
La gran mayoría de los episodios denunciados tuvo una frecuencia diaria o semanal. El 95% de las afectadas había padecido más de un episodio de violencia y solo el 5% denunció un primer episodio. También precisa que 7 de cada 10 personas mujeres, de entre 18 y 59 años, señalaron ser víctimas de violencia por parte de sus parejas o ex parejas.
Asimismo, el Servicio Médico de la OVD constató lesiones en 2009 personas, el 85% de ellas de sexo femenino, y el 38% con lesiones en el rostro.
Las denuncias recibidas fueron derivadas a la Justicia Nacional en lo Civil (99,6%), a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional (17%), al fuero Penal Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires (68%) y al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (39%). En tanto, se derivaron 727 casos al Programa Proteger (GCBA) y 31 casos a la Justicia de Menores.
Otros datos de interés del informe, son que 4 de cada 10 personas afectadas eran migrantes (de países limítrofes y no limítrofes o de otras provincias) y 372 personas afectadas pertenecían a pueblos originarios y 92 eran afrodescendientes. Además, el 23% de las personas que concurrieron a denunciar provenía de hogares con hacinamiento crítico o moderado y 461 personas realizaron denuncias por violencia doméstica en más de una ocasión.
Cabe recordar que desde su creación, la OVD recepta denuncias durante las 24 horas, los 365 días del año presentadas por la persona afectada o por cualquier otra que haya tenido conocimiento del hecho de violencia doméstica. La presentación se realiza en la sede de la oficina, ubicada en Lavalle 1250, planta baja, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual, informa el SMN.
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación difundió los números del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina de 2022. Qué hay detrás del escandaloso número de femicidios.
A pesar de las recomendaciones internacionales, Argentina está cada vez más lejos de satisfacer la demanda de profesionales en áreas clave de la salud.
A menos de dos semanas de su puesta en marcha. Anses estima que podrían estar cobrando en menos de 60 días y el 70% de los tramites son de mujeres.
Se definió un aumento escalado del 27% para los meses de abril, mayo y junio. La nueva reunión será en julio.
El Gobierno convocó a una reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para definir un incremento en los ingresos del sector.
Muchos lo conocen como "el pueblo que cuelga de la montaña". Este pintoresco destino con paisajes atrapantes se encuentra entre los más lindos del planeta, según Condé Nast Traveler.
Los huevos de chocolate, el pescado y las roscas de pascua encabezan las subas que se ubican por encima de la inflación anual.
Los interesados e interesadas podrán consultar los productos y modelos disponibles en el sitio web de Tienda BNA.
El cuestionado apartado plantea "la expresa prohibición de corte total de calles y corte de ruta, así como toda otra perturbación a los derechos de la libre circulación de los habitantes".
Los medios de Italia indicaron que se desconoce si era una visita programada, pero dijeron que el Sumo Pontífice no tenía nada previsto en su agenda para el día de hoy.
El ex presidente apuntó contra la "improvisación y superficialidad". Se quejó de que no hubo un "debate interno, amplio, respetuoso para analizar pros y contras" de la ampliación de la alianza electoral.
Otro tema que se comunicó está relacionado con el personal becado que presta servicios en los IES, quienes en los próximos días tendrán el nombramiento para pasar a la planta orgánica.