Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

El tiempo - Tutiempo.net

Crisis en fonoaudiología: cada vez hay menos expertos para tratar patologías específicas

A pesar de las recomendaciones internacionales, Argentina está cada vez más lejos de satisfacer la demanda de profesionales en áreas clave de la salud.

Sociedad 24 de mayo de 2023 Por Susana Dicastro
fonoaudiologo

"Faltan fonoaudiólogos en el país", sentencia la doctora Verónica Maggio, directora de la Diplomatura de trastornos del lenguaje infantil de la Universidad Austral. Explica que para satisfacer la demanda de especialistas debería haber un fonoaudiólogo cada 1.500 o 2.000 personas. Y en argentina el promedio se encuentra muy por debajo de ese número. 

“En el área que trata problemas del lenguaje en población infantil se estima que un 15% de los niños menores de 14 años necesita alguna ayuda", explica Maggio y agrega que "en el caso de pacientes que requieren internación domiciliaria con la participación de un fonoaudiólogo pueden pasar meses esperando un profesional”.

A pesar de la alta demanda, la cantidad de fonoaudiólogos en el país ha descendido notoriamente en los últimos años de acuerdo a los datos relevados por la Federación Argentina de Fonoaudiólogos, el Colegio de Fonoaudiólogos de Buenos Aires y la Asociación de Fonoaudiólogos de Buenos Aires que Maggio compiló en un cuadro para analizar el grave problema de esta realidad. 

“Ninguna provincia logra acercarse a esta proporción, siendo Buenos Aires la mejor posicionada con un fonoaudiólogo cada 3.881 habitantes, encontrándose Corrientes muy lejos de esa meta, con un fonoaudiólogo cada 21.733”, explicita Maggio, preocupada por la falta de terapistas en un área muy necesaria.

A fin de alertar sobre las implicancias que tiene la falta de fonoaudiólogos, Maggio expresa que "no sólo tratan problemas lingüísticos en niños y dificultades de lenguaje adquiridas en adultos que han sufrido accidentes cerebro vasculares y otro tipo de eventos que ocasionan secuelas en el habla sino que también evalúan y atienden problemas de audición, alteraciones de la voz, trastornos de deglución y problemas orofaciales (órganos encargado de las funciones fisiológicas de respiración, succión, deglución, habla y fonación)”.

Cada 100 niños, hay 7 que tienen problemas del lenguaje y hay uno con autismo cada 36. "A estos se suman otros cuadros de retraso lingüístico y otros trastornos", explica Maggio. Agrega, además, que “en el caso de las personas que padecen problemas neurológicos y requieren internación domiciliaria con la participación de un fonoaudiólogo, pueden pasar meses esperando un profesional que pueda asistirlos para mejorar su deglución y/o su comunicación”, por lo que la falta de profesionales tiene un impacto altísimo en la sociedad. 

Te puede interesar

Lo más visto