Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

El tiempo - Tutiempo.net

El pueblo escondido de Argentina que fue elegido entre los 50 más hermosos del mundo

Muchos lo conocen como "el pueblo que cuelga de la montaña". Este pintoresco destino con paisajes atrapantes se encuentra entre los más lindos del planeta, según Condé Nast Traveler.

Sociedad 19 de mayo de 2023
Iruya - Salta
Todos conocen a este pintoresco destino del Norte argentino como "el pueblo que cuelga de la montaña"

Calles empedradas, arquitectura colonial, vistas increíbles, son algunos de los requisitos que deben cumplir los pueblos para ser parte de la lista de la prestigiosa revista de viajes Condé Nast Traveler. Entre los tesoros rurales destacados se encuentra una pequeña localidad del Norte argentino.

Todos conocen a este pintoresco destino del Norte argentino como "el pueblo que cuelga de la montaña", se trata de Iruya y forma parte de la lista de los 50 Pueblos Más Hermosos del Mundo que publicó Traveler. Este pequeño destino está en Salta, pero se accede desde Jujuy. El camino hasta allí sorprende con las vistas, sobre todo al atardecer, cuando el sol al despedirse pinta de colores los cerros. 

"Solo se puede acceder a este pequeño pueblo a través de un viaje en autobús muy polvoriento de 4 horas desde la región vecina de Jujuy; pero una vez que llegue, tendrá vistas despejadas del río Iruya abajo, cóndores volando arriba y la asombrosa meseta andina en cada esquina", expresan los editores de Condé Nast Traveler.

Iruya se ubica a 2.780 metros de altura sobre el nivel del mar y cuenta con tan sólo 1.523 habitantes. Sus calles aún conservan un estilo angosto y empedrado, con casa de adobes, piedras y paja, lo que le da ese toque especial y lo convierte en una joya que todo viajero desea visitar.

Está dentro de la reserva de biosfera de las Yungas, protegida por la Unesco desde 2002 y en 1995 fue declarado Lugar Histórico Nacional. En sus atractivos se destaca la Iglesia de Iruya, La iglesia de San Roque y Nuestra Señora del Rosario que fue fundada hacia 1.753 y recibe a todos los visitantes en la entrada del pueblo.

Frente a ella se celebran las fiestas y danzas rituales. Entre las cuales se encuentran la Fiesta Patronal en honor a la Virgen del Rosario, esta es la más importante del pueblo. El sábado a la mañana comienza la ornamentación de las calles, repique de campanas y el Ángelus; continúa hasta el domingo cuando miles de fieles y turistas acuden al pueblo, comienza con la “Salva de Bombas”, adoración del Alba por los cachis, rosario, misa para los Peregrinos e incensación de las imágenes. 

Otro de los momentos imperdibles es la Fiesta Patronal en honor a San Roque, ese día se les coloca a los perros un collar hecho con retazos de diferentes telas, lo que los hace lucir coloridos y recuerda la protección por parte del santo hacia las mascotas.

Los turistas no pueden perderse la danza de los cachis, hombres integrantes de una especie de ballet sagrado que realizan la danza frente a la Iglesia en honor a la Virgen. Los personajes están integrados por dos caballeros, un toro y tres parejas de distintas edades que encarnan al conjunto del pueblo, al ritmo de erkes (o cornetas), cajas, flautillas y cascabeles que completan el atuendo de algunos bailarines.

En agosto, viajeros de todas partes del mundo llegan hasta Iruya para la celebración de la Pachamama y San Ramón. Esta tradicional fiesta de la ofrenda a la Pachamama consta en darle comida y bebida, como ofrendas, a la tierra.

Te puede interesar

Lo más visto