
Gripe aviar: Economía destina más de $7.000 millones para asistir a productores avícolas
El Ministerio creó un Programa específico que se financiará con recursos del dólar soja.
En un escenario de inflación en alza, el INDEC difundió datos claves.
País 17 de mayo de 2023 Por Susana DicastroLa canasta alimentaria (CBA) subió 7,3% en abril mientras que la total (CBT) avanzó 6,3%, y una familia tipo necesitó $203.361 para no ser pobre, informó el INDEC.
Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 121,4% y 113,5%, en términos interanuales, y acumulan en el año incrementos del 40,1% y 33,3%, respectivamente. Además, se necesitan 94.148 pesos para superar el límite de la indigencia.
Para un hogar compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, la Canasta Básica Total (CBT) fue de 203.361 pesos.
En marzo, una familia similar había precisado 191.228 pesos para no caer debajo de la línea de pobreza.
Tras el incremento del 8% de marzo con respecto a febrero, la CBT experimentó una suba del 6,3% con respecto al mes anterior. En 2023, la variación acumulada llega al 33,3%, mientras que la interanual es de 113,5%.
Estos datos se suman al índice de inflación que el mismo organismo difundió el viernes pasado y superó los pronósticos: 8,4% en abril, impulsado por la corrida del dólar.
En tanto, la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires había calculado un número preocupante para las canastas porteñas: la que sirve de referencia para estimar la pobreza aumentó en abril el 9%, mientras que la canasta de indigencia subió el 11,04 %.
Según el INDEC, la canasta básica alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
Incluye: pan, galletitas de agua, arroz, harina de trigo, fideos, papa, batata, azúcar, legumbres secas, carnes, leche y huevo, entre otros.
En tanto, la canasta básica total (CBT) amplía la canasta básica alimentaria con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios, entre los que se encuentran el costo del transporte y de electricidad y gas, entre otros.
En abril, la CBT para un adulto equivalente fue de 65.813 pesos, mientras que la CBA llegó a $30.469.
El Ministerio creó un Programa específico que se financiará con recursos del dólar soja.
Los sujetos deberán dar de alta en el Administrador de Relaciones de la AFIP Sistema Interactivo del Portal de Autogestión del Ministerio de Economía, dentro del servicio de la Secretaría de Comercio.
Durante la reunión que mantuvieron referentes de la industria con funcionarios del gobierno nacional, explicitaron que todos los productos vitícolas serán parte del nuevo sistema.
El hecho se produjo en la Ruta 5 a la altura de 9 de julio. El hijo de la pareja está internado. El conductor del otro vehículo también murió.
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial y plantea cambios en el cuadro tarifario del sistema eléctrico. También implicará la quita de subsidios para quienes consuman más.
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el nuevo cuadro tarifario y se acelera la quita de subsidios.
Tras arduas negociaciones, se selló el incremento salarial. Cómo será.
La víctima fatal tenía 35 años. La tragedia tuvo al menos ocho heridos, de los cuales dos eran menores de edad y, uno de ellos, un bebé.
La Administración Nacional de Seguridad Social avanza con su calendario de pagos. Con el DNI podés saber cuándo cobrás los haberes del mes con aumento y bono extra.
Los interesados e interesadas podrán consultar los productos y modelos disponibles en el sitio web de Tienda BNA.
El cuestionado apartado plantea "la expresa prohibición de corte total de calles y corte de ruta, así como toda otra perturbación a los derechos de la libre circulación de los habitantes".
Los medios de Italia indicaron que se desconoce si era una visita programada, pero dijeron que el Sumo Pontífice no tenía nada previsto en su agenda para el día de hoy.
Otro tema que se comunicó está relacionado con el personal becado que presta servicios en los IES, quienes en los próximos días tendrán el nombramiento para pasar a la planta orgánica.