
Nace nuevo tipo de cambio por el mundial juvenil: el dólar "Sub 20"
El Gobierno permitió la importación de insumos para el Mundial Sub 20 sin impuestos.
El presidente de la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado, Pedro Cascales, advirtió que con el aumento otorgado por el gobierno al precio de las garrafas no alcanza para evitar las pérdidas de las empresas y que de sostenerse el problema puede forzar a muchas empresas a dejar de operar.
País 11 de mayo de 2023 Por Fabián JuarezA pesar del aumento decretado por la Secretaría de Energía al precio de la garrafa de gas, desde las empresas productoras y distribuidoras advierten que no sólo es insuficiente, sino que puede empujar a muchas empresas a cesar de operar y producir faltantes en la provisión de gas en el invierno.
Desde la cartera que comanda Flavia Royón dispusieron un aumento del 8,54%, retroactivo al 1° de abril, de los precios máximos de referencias para las garrafas, sean de 10, 12 o 15 kilogramos.
Pero, según Pedro Cascales, presidente de Cegla (Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado), "el aumento que se publicó en el boletín oficial mejora la situación, pero no la resuelve en lo absoluto".
"Con el nuevo precio vendemos a $724 una garrafa, pero nuestro costo de producto, solamente el gas, es de $387, es decir, más de la mitad. Cuando le sumamos el transporte que son $176 de promedio, $207 del costo de mantener los envases y los centros de canje, $220 que es la mano de obra, más $43 de impuestos, el costo total se va a $1032. Con lo cual tenemos una pérdida operativa de $308. Claramente el problema no está resuelto. Por supuesto, está mejor, porque sino el problema sería mayor", aclaró.
El empresario también le reclamó al gobierno que se avance en las asistencias prometidas en 2021 para evitar aumentos. "Con respecto a la asistencia económica transitoria que el gobierno otorgó en el 2021 para evitar aumentos, se nos está adeudando más de la mitad del año pasado, que son casi $5000 millones, aunque el martes se publicó una resolución de pago de estas asistencias por unos $900 millones y hace unas semanas otra con el pago de $400 millones, todavía no se cobró nada. Con lo cual son solamente promesas".
Finalmente advirtió que "si esto no se resuelve para el invierno y las empresas siguen con esta pérdida operativa, puede haber algunas que no puedan continuar operando. También puede haber zonas donde no se pueda llegar con el gas porque las distancias son muy grandes y los precios no se acomodan para cubrir el costo o simplemente lo que dice la ley 26020 cuando señala que la autoridad de aplicación, en este caso, la Secretaría de Energía, tiene que cubrir los costos y una razonable rentabilidad y debe revisar los precios de referencia de manera periódica. Eso no se está realizando ni en tiempo, ni en forma".
El Gobierno permitió la importación de insumos para el Mundial Sub 20 sin impuestos.
Los principales puntos de las medidas que implementó el Gobierno para beneficiar al sector ante las consecuencias negativas que derivaron de la sequía.
Luego del crimen del chofer de colectivo Daniel Barrientos, los episodios de inseguridad dentro del transporte público no disminuyeron. Durante las últimas horas, tres choferes y una pasajera fueron atacados a golpes para robarles.
El encuentro se llevará a cabo en la Casa Blanca, desde las 15.40 hora argentina. Fernández estará acompañado por Sergio Massa.
El Ministerio de Transporte continúa impulsando test de alcoholemia en el marco de una nueva edición de Alcoholemia Federal.
La Casa de la Moneda adelantó la entrega y ahora es la autoridad monetaria la que tiene que tomar la decisión de sacarlos a la calle.
La víctima fatal tenía 35 años. La tragedia tuvo al menos ocho heridos, de los cuales dos eran menores de edad y, uno de ellos, un bebé.
Las cifras forman parte del informe sobre "Indicadores de condiciones de vida de los hogares" difundido por el INDEC.
Los interesados e interesadas podrán consultar los productos y modelos disponibles en el sitio web de Tienda BNA.
El cuestionado apartado plantea "la expresa prohibición de corte total de calles y corte de ruta, así como toda otra perturbación a los derechos de la libre circulación de los habitantes".
Los medios de Italia indicaron que se desconoce si era una visita programada, pero dijeron que el Sumo Pontífice no tenía nada previsto en su agenda para el día de hoy.
El ex presidente apuntó contra la "improvisación y superficialidad". Se quejó de que no hubo un "debate interno, amplio, respetuoso para analizar pros y contras" de la ampliación de la alianza electoral.
Otro tema que se comunicó está relacionado con el personal becado que presta servicios en los IES, quienes en los próximos días tendrán el nombramiento para pasar a la planta orgánica.