
Cómo será el cambio en planes sociales para transformarlos en nuevos puestos de trabajo
La medida entrará en vigencia en enero del próximo año.
Los alimentos subieron 8% en la primera semana del mes, según un relevamiento privado.
País 06 de mayo de 2023 Por Roberto PicoEl precio de los alimentos registró un alza de 8,1% entre el 7 de abril y el miércoles 3 de mayo, de acuerdo un relevamiento de una consultora privada.
En la última semana de estudio -del 28 de abril al 3 de mayo- al aumento de precios fue de 1,2%, desacelerándose 0,6% respecto al período inmediato anterior.
De esta forma, si se mide el promedio de las cuatro semanas los alimentos subieron 8,7%, pero si la medición es entre puntas queda en 8,1%.
El aspecto que puede tomarse como alentador es que el incremento estuvo liderado por “comidas para llevar” que creció 6,3% en la semana.
En cambio, los productos básicos tuvieron aumentos sensiblemente menores: frutas 2,1%, lácteos 1,5%, panificados, 0,6%, carnes 0,6%, mientras que por ejemplo las verduras cayeron 0,4% en promedio.
En la evaluación mensual la suba de 8,1% está apuntalada por avances de 12,7% en verduras, 12,4% en carnes, productos lácteos (7,9%) y panificados (7,4%). Por su parte, aceites aumentaron 2,1% y frutas 2,3%.
El relevamiento se realizó sobre 8.000 alimentos en cinco supermercados mediante web scraping.
Dado el corte de la muestra, el informe captó parte de las remarcaciones que se produjeron durante la tercera semana de abril cuando el dólar blue rozó los $ 500 y muchos comercios decidieron cerrar sus puertas dada la incertidumbre sobre el futuro económico.
Frente a este escenario, el Gobierno quiere apurar un nuevo acuerdo de “Precios Justos con un aumento tope de 5% en dos tramos.
Sin embargo desde el sector empresario resisten este esquema dado que los ajustes de precios que se quieren imponer quedan muy relegados respecto de la inflación.
El informe oficial de la inflación de abril por parte del INDEC será dado a conocer el próximo viernes 12 tal como estaba estipulado, ya que quedó sin efecto la prórroga al lunes 15 como propuso al cúpula del organismo.
La medida entrará en vigencia en enero del próximo año.
Serán dos bonos de 47 mil pesos que se pagarán en octubre y noviembre. Se tramitará desde mañana.
Walter Bento fue hallado culpable de mal desempeño y el tribunal lo destituyó. Pierde los fueros y será detenido.
Este jueves, en horas de la tarde, un camión del Ejército Argentino desbarrancó en la Ruta 62, camino al Lago Lolog, en San Martín de los Andes. En el lugar del accidente trabajan bomberos voluntarios y personal de salud.
Desde la Federación de Expendedores de Naftas del Interior aseguraron que el motivo de esta situación es la falta de dólares para importar súper y gasoil.
La Secretaria de Energía, Flavia Royon, se reunió con los titulares de las principales operadoras de combustibles del país y acordaron garantizar el abastecimiento.
Por unanimidad, el máximo tribunal rechazó a una ONG como querellante y así dejó firme el acuerdo de "reparación integral del daño" al que arribaron el presidente, Alberto Fernández, y su mujer.
El oficialismo logró los votos para convertirla en ley en medio del rechazo de JxC. El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, fue el impulsor de la norma.
La decisión de Javier Milei empodera a La Libertad Avanza para negociar leyes en un Congreso que se será hostil.
La podrán tener clientes con caja de ahorro en el banco virtual de la empresa, Uilo, con "sólo tres clics".
Así lo destaca el informe presentado por Gett, empresa de video mystery shopping, que relevó las cámaras en más de 7 mil tiendas de diferentes industrias en todo el país.
El contexto general del país y los altos costos dificultan el acceso a las tradiciones navideñas. No hay clima de fiesta.
El evento se desarrollo en el Centro Cultural Municipal y se suman los demás festejos por el aniversario 290 de la fundación de Fiambalá.