
Sigue la fiesta de nombramientos en el gobierno de Alberto Fernández
Política 04 de septiembre de 2023La epidemia de designaciones en el Estado Nacional no está ni cerca de detenerse. Es más, parece estar en auge.
El candidato a la gobernación de Jujuy, Carlos Sadir, encabeza las encuestas para suceder a Gerardo Morales.
Política 04 de mayo de 2023 Por Daniel RamosA horas de las elecciones que renovarán las autoridades de la provincia de Jujuy, los últimos sondeos exhiben a la fuerza del gobernador Gerardo Morales, de Juntos por el Cambio, consolidado al frente y a Carlos Sadir en las preferencias con una diferencia amplia sobre sus competidores, aunque sin alcanzar registros extraordinarios, y un peronismo dividido que participa con tres listas diferentes, con el PJ peleando el segundo lugar con el Frente de Izquierda.
Los mejores guarismos del oficialismo se miden en la capital provincial, bastión histórico de la UCR, y en algunas ciudades, como San Pedro de Jujuy, que gobierna y busca retener, y otras en las que aspira a imponerse, como Perico. El PJ, por su parte, posee una estructura muy instalada, sobre todo en el interior provincial, donde pone en juego las intendencias de Palpalá y Humahuaca, y tiene expectativas en Libertador San Martin.
Con una larga tradición en las provincia, el peronismo gobernó Jujuy desde el regreso de la democracia hasta 2015, cuando fue derrotado por el frente heterogéneo que armó Gerardo Morales, que buscó arrimar votos de aquel espacio con la inclusión de una referencia peronista en su fórmula, el vicegobernador Carlos Haquim, a partir de un acuerdo con Sergio Massa, en aquel entonces enfrentado con el kirchnerismo.
La jugada le dio un resultado inapelable: en octubre de ese año, el gobernador peronista vigente, Eduardo Fellner, obtuvo el 35% de los sufragios, mientras que el 58% de los votantes jujeños metió el sobre a la urna con la boleta de Gerardo Morales, quien había basado su campaña denunciando que la referente local del kirchnerismo, Milagro Sala, lideraba una organización paraestatal y utilizaba a los pobres como rehenes, entre otros.
Esa fuga de votos fue efecto del rechazo que generó en el peronismo local la primacía que había alcanzado Sala en la provincia, de la mano del apoyo de Cristina Fernández de Kirchner, lo que quedó evidenciado cuatro años más tarde: sin la participación de la líder de la organización Tupac Amaru, los dos candidatos de origen peronista sumaron el 44% de los sufragios, recuperando buena parte del voto histórico perdido, aunque esa división facilitó que Morales lograse su reelección, aún cediendo 14 puntos entre ambas elecciones.
La gran influencia que ejerció Milagro Sala en Jujuy durante el kirchnerismo y su incomparable capacidad de movilización nunca se convirtió en un apoyo significativo en las urnas. En su apogeo, Sala creó el Partido por la Soberanía Popular, con el que participó en la elecciones de 2013, y se alzó con el 14% de los sufragios, un resultado que le permitió acceder a la legislatura provincial, y dos años después, con el Frente Unidos y Organizados, consiguió el 8% de las voluntades.
Desde el llano, el peronismo jujeño no pudo recuperar competitividad electoral en estos ocho años, cruzado por las divisiones y la confrontación doméstica, la falta de referencias ordenadoras desde un gobierno nacional azotado por una inclemente interna que disputa a cielo abierto, y la crisis de liderazgos locales, que no logran recobrar la representatividad histórica del movimiento que creó el general Perón.
Expectante está el FIT, que sirvió de vehículo para este voto desencantado del peronismo, lo que le permitió realizar algunas buenas elecciones desde entonces, principalmente en los centros más urbanizados y entre los jóvenes, y la figura de su candidato a gobernador, Alejandro Vilca, ha logrado colectar también entre sectores independientes, lo que le permitió ganar una de las tres bancas de diputado nacional en juego en 2021.
Y aunque no figure en ninguna boleta, de alguna manera la figura de Milagro Sala volverá a estar presente en el cuarto oscuro este domingo: los jujeños elegirán a los integrantes de la asamblea que debatirá el proyecto de reforma de la constitución provincial que contiene, entre otros, un capítulo sobre la prohibición de cortes de ruta, la reglamentación del derecho a la protesta y la ejecución directa del cobro de multas por contravenciones que afecten la paz social. La lista de candidatos a convencionales del oficialismo la encabeza Gerardo Morales.
La epidemia de designaciones en el Estado Nacional no está ni cerca de detenerse. Es más, parece estar en auge.
La vicepresidenta lo había acusado en Twiter de haber traído al Fondo Monetario Internacional (FMI) al país. "Este es el gobierno en la historia de la Argentina que más deuda tomó. No mientan más", lanzó el referente del PRO.
La diputada y referente del PRO decidió hacer público su apoyo al precandidato presidencial que competirá en la interna de Juntos por el Cambio.
El candidato a presidente de La Libertad Avanza no dudó en mostrar las diferencias que tendrá con China, Rusia y Brasil si accede al poder.
Las demoras por la implementación del sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) en la Ciudad para la elección local generaron grandes inconvenientes a la hora de votar.
El gobernador estuvo acompañado por su compañero de fórmula Florencio Randazzo y dijo además que "estamos ya en carrera hacia la presidencia".
Autoridades de distintas provincias mantuvieron "una amplia y nutrida reunión" coordinada por la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, y el ministro del Interior y jefe de campaña, Eduardo "Wado" de Pedro.
El gobernador de Córdoba y candidato de Hacemos por nuestro país intenta confrontar con Javier Mileri y Sergio Massa.
La señal de El Niño sobre las precipitaciones aún se limita al norte del litoral, aunque gradualmente se comenzará a extender al resto del litoral y el centro del país con el correr de la primavera.
Lo hizo luego de haber dado un paso al costado como jefe de Gabinete de la provincia y de que el ministro de Economía y aspirante presidencial, Sergio Massa, asegurara que no debía ir como concejal.
Es un "refuerzo" por $94.000. La medida había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
"Milei, mudo", subrayó la aspirante presidencial de Juntos por el Cambio desde Santiago del Estero en alusión a las nulas críticas del fundador de la Libertad Avanza ante el escándalo que protagonizó el exjefe de Gabinete de la provincia.