
El Gobierno oficializó el pago de refuerzo a las jubilaciones y pensiones
El mismo será por un monto máximo de $15.000, $17.000 y $20.000 que se abonarán en los meses de junio, julio y agosto de 2023, respectivamente.
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial y plantea cambios en el cuadro tarifario del sistema eléctrico. También implicará la quita de subsidios para quienes consuman más.
País 02 de mayo de 2023 Por Fabián JuarezLa Secretaría de Energía aprobó el cuadro tarifario mayorista de invierno para el sistema eléctrico, lo que implica aumentos que impactarán en las boletas que reciban los usuarios residenciales, salvo para los sectores de menores recursos.
La medida se implementó a través de la Resolución 323/2023 firmada por la secretaría del área, Flavia Royón.
A partir de esta resolución desde el 1 de mayo y hasta el 31 de julio, lo usuarios Nivel 1 (los de más altos ingresos) pagarán el 100% de la tarifa, tal como ya había sido anunciado.
En tanto, para los usuarios del Nivel 2 y Nivel 3 las tarifas mayoristas continuarán subsidiadas, con diferencias.
Para el Nivel 2 (hogares de menores recursos) seguirán con beneficio pleno, en cambio para los Nivel 3 se mantendrá el apoyo estatal hasta un consumo de 400 Kwh. Por encima de ese nivel, de consumo pagarán la misma tarifa que los Nivel 1.
Nicolás Gadano, especialistas en temas energéticos, precisó que, por ese consumo en exceso, se pagará hasta "seis veces más respecto de los valores subsidiados".
Estos son los mayores valores por el costo de la energía y luego están los aumentos por la distribución.
El impacto pleno se sentirá en el Nivel 1 donde el costo de la energía mayorista subirá un 755%, provocando un fuerte aumento en las boletas que se recibirán desde junio.
En el caso de los ingresos medios, esta porción del aumento estará vinculada al nivel de consumo por sobre los 400 kwh mensuales.
Para los estratos de menores ingresos no habrá nuevos aumentos.
Los distintos niveles son determinados a través del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía Eléctrica (RASE).
El mismo será por un monto máximo de $15.000, $17.000 y $20.000 que se abonarán en los meses de junio, julio y agosto de 2023, respectivamente.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) trabaja en combatir la expansión de casos de gripe aviar.
Tras arduas negociaciones, se selló el incremento salarial. Cómo será.
El DNU será publicado en el Boletín Oficial este jueves y lleva la firma de Alberto Fernández y de todos los ministros. Crítica de la oposición por poner en riesgo el Fondo de Garantías del sistema previsional en el ANSES.
El 19 de abril se abre el plazo para la compra de viajes dentro del territorio nacional y la carga de comprobantes con el fin de obtener el reintegro. Conocé cómo hacer para acceder al beneficio.
La pretolera de bandera nacional anunció que comenzará a aplicar este miércoles un incremento del 4% en los precios de sus combustibles.
Los alimentos subieron 8% en la primera semana del mes, según un relevamiento privado.
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el nuevo cuadro tarifario y se acelera la quita de subsidios.
WhatsApp recibe regularmente actualizaciones que introducen nuevas herramientas y funciones para mejorar la experiencia de los usuarios.
El oficialismo pidió una cuestión de privilegio para 'el grillo', pero el bloque de Juntos por el Cambio votó en contra.
"Será un espacio de difusión y disfrute de los productos catamarqueños", manifesto el gobernador de la provincia.
Con el arranque de junio, faltan 14 días para el cierre de alianzas y 24 para el cierre de listas. Los frentes deben fijar sus coaliciones y empeñarse en dirimir internas. Se vota gobernador en cinco provincias y sólo legisladores en otra.
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación difundió los números del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina de 2022. Qué hay detrás del escandaloso número de femicidios.