
La disparada del precio de la carne que impactará con fuerza en la inflación
La Fundación Mediterránea señaló que "por detrás de la fuerte suba de precios al consumidor de carne bovina está un gran aumento en el precio de los animales en pie".
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial y plantea cambios en el cuadro tarifario del sistema eléctrico. También implicará la quita de subsidios para quienes consuman más.
País 02 de mayo de 2023 Por Fabián JuarezLa Secretaría de Energía aprobó el cuadro tarifario mayorista de invierno para el sistema eléctrico, lo que implica aumentos que impactarán en las boletas que reciban los usuarios residenciales, salvo para los sectores de menores recursos.
La medida se implementó a través de la Resolución 323/2023 firmada por la secretaría del área, Flavia Royón.
A partir de esta resolución desde el 1 de mayo y hasta el 31 de julio, lo usuarios Nivel 1 (los de más altos ingresos) pagarán el 100% de la tarifa, tal como ya había sido anunciado.
En tanto, para los usuarios del Nivel 2 y Nivel 3 las tarifas mayoristas continuarán subsidiadas, con diferencias.
Para el Nivel 2 (hogares de menores recursos) seguirán con beneficio pleno, en cambio para los Nivel 3 se mantendrá el apoyo estatal hasta un consumo de 400 Kwh. Por encima de ese nivel, de consumo pagarán la misma tarifa que los Nivel 1.
Nicolás Gadano, especialistas en temas energéticos, precisó que, por ese consumo en exceso, se pagará hasta "seis veces más respecto de los valores subsidiados".
Estos son los mayores valores por el costo de la energía y luego están los aumentos por la distribución.
El impacto pleno se sentirá en el Nivel 1 donde el costo de la energía mayorista subirá un 755%, provocando un fuerte aumento en las boletas que se recibirán desde junio.
En el caso de los ingresos medios, esta porción del aumento estará vinculada al nivel de consumo por sobre los 400 kwh mensuales.
Para los estratos de menores ingresos no habrá nuevos aumentos.
Los distintos niveles son determinados a través del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía Eléctrica (RASE).
La Fundación Mediterránea señaló que "por detrás de la fuerte suba de precios al consumidor de carne bovina está un gran aumento en el precio de los animales en pie".
Hay regiones del país que siguen con valores muy altos y otras zonas que exponen un escenario con mejores condiciones.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, y el ministro de Economía, Sergio Massa, acordaron un aumento en el precio de los combustibles que tendrá como vencimiento el próximo 31 de octubre.
Juicios abreviados, condenas y pedidos de captura, el prontuario de los hermanos detenidos por el crimen de Morena Domínguez.
La medida comenzará a regir desde el 1 de septiembre. Aseguran que se trató de "largos años de gestión" para llegar a esto.
Los ocho jóvenes cumplen condena a prisión perpetua por haber asesinado a golpes a Fernando Báez Sosa en enero de 2020 a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell.
El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, dio detalles sobre los anuncios del ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria.
El oficialismo logró los votos para convertirla en ley en medio del rechazo de JxC. El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, fue el impulsor de la norma.
El Instituto Karolinska reconoció a la húngara Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman por sus avances eficaces que permitieron "desarrollar vacunas eficaces de ARNm contra el Covid-19".
La señal de El Niño sobre las precipitaciones aún se limita al norte del litoral, aunque gradualmente se comenzará a extender al resto del litoral y el centro del país con el correr de la primavera.
Lo hizo luego de haber dado un paso al costado como jefe de Gabinete de la provincia y de que el ministro de Economía y aspirante presidencial, Sergio Massa, asegurara que no debía ir como concejal.
Es un "refuerzo" por $94.000. La medida había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa.