Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

Educación: qué esperan los argentinos de los candidatos a presidente

Según un informe, la mayoría de los argentinos buscará candidatos que tengan propuestas educativas de cara a las elecciones presidenciales que se realizarán este año.

Sociedad 29 de abril de 2023 Por Susana Dicastro
Encuesta educativa

La mayoría de los argentinos pone énfasis en las propuestas educativas que hagan los candidatos de cara a las elecciones. Según la encuesta realizada por una Fundación CImientos e Isonomía, sobre una población encuestada de 2.000 personas, el 70% tendrán en cuenta estas propuestas a la hora de emitir su voto.

La Fundación Cimientos, en un trabajo conjunto con la consultora Isonomía, realizó un informe en base a encuestas realizadas durante marzo para tener una evaluación sobre la opinión de los argentinos, de cara a las elecciones, en materia de propuestas educativas. El informe reveló que el 70% de los 2,000 encuestados de entre 16 y 75 años considera que las propuestas enfocadas en la educación serán muy o bastante importantes al momento de decidir su voto. Además, la encuesta mostró que a medida que aumentaba el nivel educativo de los encuestados, también aumentaba la importancia otorgada a las propuestas educativas.

La directora ejecutiva de Cimientos, Mercedes Méndez Ribas, explicó que “las encuestas, los consultores y los especialistas históricamente afirmaron que la educación no era una preocupación central para la sociedad. Seguramente por ello y por la imposibilidad de ofrecer propuestas educativas que tengan resultados a corto plazo es que estos temas siempre ocuparon un segundo lugar detrás de los tradicionales temas de agenda como son la economía, la corrupción, la pobreza, el trabajo y la inseguridad. Esta encuesta demuestra que la percepción de la sociedad se modificó”

La encuesta también evaluó la percepción de los argentinos sobre el lugar que ocupa la educación en la agenda política. Los resultados indicaron que el 83% de los encuestados cree que los políticos hablan poco o nada sobre educación. Méndez Ribas consideró que "el gran desafío de los políticos en este año electoral es situar a la educación en el centro de la discusión pública presentándola como un pilar fundamental para la solución a los problemas estructurales que desafían a la Argentina. Para ello, es importante que los dirigentes puedan sobrepasar lo meramente coyuntural y comunicar activamente las políticas educativas que están llevando adelante a nivel nacional y jurisdiccional".

Al mismo tiempo, sostuvo que "también como sociedad debemos tomar la responsabilidad de visibilizar la bandera de la educación y exigirles a nuestros dirigentes que levanten el asunto. Poder hablar de educación durante todo el año, sumar la voz de las familias y los estudiantes, profundizar sobre las problemáticas de la mano de expertos, ya sería un inicio para recordarles a nuestros dirigentes sobre la importancia de que se cumplan las leyes y acuerdos vigentes y fomentar la mejora continua de nuestro sistema educativo. Estos 40 años de democracia nos deben recordar que la educación es la herramienta fundamental para un desarrollo sustentable”.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email