
Massa convocó a un acuerdo de precios y salarios por 90 días para estabilizar la economía
El ministro mantuvo un encuentro con líderes sindicales y de movimientos sociales, en medio de la crisis económica que atraviesa el país.
El origen de la denominación del billete estadounidense en el mercado informal esconde una particularidad especial: ¿a qué se debe su nombre?
Economía 26 de abril de 2023 Por Ramiro González BritezEl dólar, la moneda estadounidense, acaba de cumplir 231 años de historia y es una de las divisas más importantes del mundo. En la Argentina, además de la versión oficial, existen múltiples tipos de cambio, incluyendo al “Contado con Liquidación”, “Bolsa”, “Soja”, “Turista” y al tan afamado “Blue”, que volvió a ser noticia en los últimos días por su reciente disparada: llegó casi a los 500 pesos en la ciudad de Buenos Aires, antes de desinflarse. Sin embargo, pocos saben probablemente por qué se lo denomina de esa manera.
Diego Maradona pronunció una famosa frase al respecto en 2005: “Más falso que dólar celeste”, lanzó el astro. De todos modos, “blue” no tiene nada que ver con el término “azul” (en inglés). En realidad, el término se relaciona con los billetes que provienen del mercado negro (ilegal) y entonces para comprobar su autenticidad se utiliza una fibra especial que traza una línea azul. Si el papel queda pintado de ese color significa que es falso.
Todo empezó en 2011, durante el segundo mandato presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, porque el intenso cepo cambiario no les permitía a los compradores adquirir la moneda extranjera. Estas personas decidieron ir por el dólar “blue”, la alternativa que no tiene límites, pero que se cotiza a un precio más caro.
El valor de la moneda informal se establece en función de la oferta y la demanda en el mercado paralelo. También los acontecimientos políticos inciden en la cotización del “blue”. Por ejemplo, cuando el ex presidente Mauricio Macri perdió en las PASO de agosto de 2019 contra Alberto Fernández, el billete verde en el sector informal se disparó de $46,90 a $57, generando una corrida cambiaria volátil.
Por otra parte, en julio de 2022, el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, renunció a su cargo y el dólar informal aumentó un 10,86%.
El “blue” continúa vigente en la vida cotidiana de los argentinos, quienes todos los días, en la medida que pueden, intentan esquivar las numerosas trabas del Gobierno para acceder al dólar oficial, y se vuelcan al dólar libre, en tanto y cuanto la cotización lo permita.
La primera relación entre el dólar blue y la ilegalidad está íntimamente relacionada con su origen. Es un billete que vende de un mercado negro o ilegal. Por ese mismo motivo se les dice cuevas a las casas de cambio que van por fuera del sistema bancario oficial.
Ese mercado negro utilizaba una fibra azul (blue) para tratar de determinar la autenticidad o falsedad de los billetes. Si el papel quedaba pintado de azul se consideraba a esos dólares como falsos.
El ministro mantuvo un encuentro con líderes sindicales y de movimientos sociales, en medio de la crisis económica que atraviesa el país.
Fuentes del Ministerio de Economía brindaron detalles sobre las principales causas del incremento del costo de vida. La aceleración de la inflación pone en duda la meta del 60% para 2023.
La cifra fue acordada este martes en el Consejo del Salario. El aumento se aplicará en tres tramos: 15,6% en abril; 6% en mayo, y 5% en junio. Además, fijaron la fecha de revisión para el 15 de julio.
Se podrá comprar hasta un 30% más cuando se pague en planes con cuotas. Si se trata de un solo pago subirá 25%.
Con el desembolso, el país cumplirá con los vencimientos de pago de marzo y abril. Se aguarda aún por la decisión respecto de la flexibilización de metas para 2023 por el efecto de la sequía.
El mercado cambiario informal opera en medio de una desorientación total.
El mega evento de comercio electrónico organizado por CACE, terminó con ventas por más de $86.000 millones y 6,8 millones de tickets, un 11% más que el año pasado.
El equipo santafecino cortó una racha de 12 partidos sin ganar y consiguió el primer triunfo en el campeonato.
WhatsApp recibe regularmente actualizaciones que introducen nuevas herramientas y funciones para mejorar la experiencia de los usuarios.
El oficialismo pidió una cuestión de privilegio para 'el grillo', pero el bloque de Juntos por el Cambio votó en contra.
"Será un espacio de difusión y disfrute de los productos catamarqueños", manifesto el gobernador de la provincia.
Con el arranque de junio, faltan 14 días para el cierre de alianzas y 24 para el cierre de listas. Los frentes deben fijar sus coaliciones y empeñarse en dirimir internas. Se vota gobernador en cinco provincias y sólo legisladores en otra.
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación difundió los números del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina de 2022. Qué hay detrás del escandaloso número de femicidios.