
Por qué los precios de los alimentos suben más en Argentina que en otros países de la región
Distintos factores explican que el precio de los alimentos suba por encima del nivel general de inflación, según economistas.
El ministro mantuvo un encuentro con líderes sindicales y de movimientos sociales, en medio de la crisis económica que atraviesa el país.
Economía 26 de abril de 2023 Por Fabián JuarezEl ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy una convocatoria a empresarios y representantes de los trabajadores para "establecer el sendero de los próximos 90 días" en materia de precios, y así evitar que haya "trampas justificadas" en la suba de los dólares paralelos que den lugar a la remarcación de productos.
"Es clave sentar a la mesa a empresarios y los trabajadores para establecer el sendero de los próximos 90 días, que no haya trampas justificadas en esto que algunos vivos intentaron generar sobre al base de rumores y de versiones", afirmó Massa en una reunión con dirigentes de la CGT y de movimientos sociales en el Palacio de Hacienda.
Massa aseguró que "es inexplicable que haya intentos de remarcación de precio sobre el aumento del dólar blue", ya que las importaciones se realizan al valor del dólar oficial, y aseguró que el Gobierno será "garante y controlador de que haya abastecimiento y cumplimiento de acuerdos de precios".
"No es aumento justificado en la macroeconomía, sino de alguna avivada", afirmó el ministro en una reunión en el Palacio de Hacienda con dirigentes de la CGT y de movimientos sociales.
Según informó esta tarde el Ministerio de Economía, el titular de la cartera, Sergio Massa, se reunió con los líderes de la CGT y representantes de los movimiento sociales.
Estuvieron presentes junto al ministro, por la CGT, Andrés Rodríguez, Carlos Acuña, Gerardo Martínez, Jorge Sola, José Luis Lingeri, Héctor Daer y Armando Cavalieri. Y por parte de los movimientos sociales, Emilio Pérsico, Chino Navarro y Daniel Menéndez.
El secretario general de la CGT, Héctor Daer, señaló en el encuentro en el Palacio de Hacienda: "Nos hacemos presentes ante el momento por el que está pasando el pueblo argentino, estamos acá para garantizar el apoyo y la confianza para generar condiciones de estabilidad para nuestro pueblo".
Durante el encuentro en el quinto piso del Ministerio, el dirigente de Sanidad expresó que "unos pequeños grupos de vivos que usan medios de timba, terminan perjudicando a los trabajadores, a las organizaciones sociales y a los jubilados".
Daer enfatizó que "en este marco, aprovechamos este momento para hacer un llamado muy claro, para los que remarcaron precios que por el bien de todos, también tienen que retrotraer los precios porque estos incrementos y las remarcaciones que son precios de marquesina de mercados inexistentes, no generan sustentabilidad social, pero generan incertidumbre".
En tanto, el líder el movimiento social "Evita", Emilio Pérsico, sostuvo en el mismo sentido: "Hemos aprendido que las crisis no son buenas cosas para las agrupaciones populares y los que la pagan son los más humildes. Todavía queda mucho para estabilizar a este país".
Pérsico enfatizó que "todos los sectores hacemos un frente común para la lucha contra la inflación. Aquellos que aumentan por las dudas, por lo que va a venir".
El dirigente social se mostró entusiasmado porque se haya roto el acuerdo con el FMI mediante el cual no se podía intervenir en el mercado cambiario con las reservas y señaló que "el Estado tiene que poner todas sus herramientas para dar esa batalla".
Finalmente, Pérsico quien además es secretario de Desarrollo Social agradeció al ministro de Economía "por dar la batalla para anclar el dólar, para poder bajar la inflación y vamos a tratar de construir la estabilidad y también cuenten con nosotros para ir a marcar a los especuladores".
Distintos factores explican que el precio de los alimentos suba por encima del nivel general de inflación, según economistas.
La caída del Silicon Valley Bank, y la difusión de un comunicado conjunto de la Reserva Federal y del Departamento del Tesoro no logró calmar los ánimos. Caídas en acciones de bancos y tecnológicas.
El origen de la denominación del billete estadounidense en el mercado informal esconde una particularidad especial: ¿a qué se debe su nombre?
Se trata de la yerba mate y la carne caprina, dos productos que se incorporan al Programa de Incremento Exportador que establece un tipo de cambio diferencial temporal de $300.
La cotización paralela de la moneda norteamericana inicia la jornada con un retroceso de 21 pesos, por lo que se comercializa a $474 para la venta.
Cuenta con la imagen del Instituto Malbrán, la Dra Cecilia Grierson y el Dr Ramón Carrillo.
Si bien Alimentos y Bebidas bajó el ritmo, aunque sigue alto aún, los precios de los servicios regulados son los que darán la nota este mes
El equipo santafecino cortó una racha de 12 partidos sin ganar y consiguió el primer triunfo en el campeonato.
WhatsApp recibe regularmente actualizaciones que introducen nuevas herramientas y funciones para mejorar la experiencia de los usuarios.
El oficialismo pidió una cuestión de privilegio para 'el grillo', pero el bloque de Juntos por el Cambio votó en contra.
"Será un espacio de difusión y disfrute de los productos catamarqueños", manifesto el gobernador de la provincia.
Con el arranque de junio, faltan 14 días para el cierre de alianzas y 24 para el cierre de listas. Los frentes deben fijar sus coaliciones y empeñarse en dirimir internas. Se vota gobernador en cinco provincias y sólo legisladores en otra.
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación difundió los números del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina de 2022. Qué hay detrás del escandaloso número de femicidios.