
Monotributo: AFIP suspende bajas por falta de pago
No se tomará en cuenta la falta de pago entre septiembre y diciembre, pero en enero de 2024 volverá a dar de baja a los que no hayan pagado desde diciembre de 2022.
La cotización paralela de la moneda norteamericana inicia la jornada con un retroceso de 21 pesos, por lo que se comercializa a $474 para la venta.
Economía 26 de abril de 2023Tras el fuerte aumento del martes, que lo elevó hasta el récord de $495, el dólar blue abre la jornada del miércoles con un retroceso de 19 pesos, por lo que se comercializa a $469 para la compra y $474 para la venta.
El dólar oficial se encuentra en $228 en promedio, mientras que el dólar solidario, el cual surge de sumarle al oficial un 30% de “impuesto solidario” y un 35% de retención de ganancias, cuesta $374. Dependiendo de la entidad bancaria en donde se lo consulte, el precio puede variar ligeramente.
Dólares financieros
En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se consigue, en promedio, por $447, sin contar las comisiones del agente intermediario.
Es importante recordar que esta cotización parte de comprar un activo en pesos, como por ejemplo el título público GD30 en liquidación contado inmediato y, posteriormente, tras mantener el activo en cartera durante un día según las normas establecidas por la Comisión Nacional de Valores, venderlo mediante la especie en dólares GD30D.
De manera similar, el dólar CCL (Contado con Liquidación) que surge de comprar un activo en pesos y venderlo en dólares en el exterior a través de la especie C tiene un precio de $448. Nuevamente, sin contar las comisiones que cobran las sociedades de bolsa.
No se tomará en cuenta la falta de pago entre septiembre y diciembre, pero en enero de 2024 volverá a dar de baja a los que no hayan pagado desde diciembre de 2022.
El encuentro será el lunes a las 17 en el Ministerio de Economía.
Con la apertura de una caja de ahorro, más las promociones vigentes, los usuarios pueden ahorra hasta el 25% en el supermercado.
El Gobierno, las tres centrales obreras y las empresas participarán de un encuentro virtual desde las 16.
“Sigue siendo imperativo ejecutar el programa con determinación, formular políticas de forma ágil y planificar para contingencias", dijo Kristalina Georgieva, titular del organismo.
Se apuntaría a recomponer ingresos de asalariados y a brindar asistencia financiera a pymes. Mientras tanto, el FMI volvió a pedir ajuste en sueldos públicos y jubilaciones, y más suba de tarifas.
El Consejo del Salario se reunió este miércoles y decidió aumentar el Salario Mínimo, Vital y Móvil en tres cuotas que serán saldadas en el último mes del año.
Según el Indec, para el mes de julio una familia tipo necesitó de $248.962 para no ser pobre. La aceleración inflacionaria de agosto impactará de lleno en ese índice.
La señal de El Niño sobre las precipitaciones aún se limita al norte del litoral, aunque gradualmente se comenzará a extender al resto del litoral y el centro del país con el correr de la primavera.
Lo hizo luego de haber dado un paso al costado como jefe de Gabinete de la provincia y de que el ministro de Economía y aspirante presidencial, Sergio Massa, asegurara que no debía ir como concejal.
Es un "refuerzo" por $94.000. La medida había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
"Milei, mudo", subrayó la aspirante presidencial de Juntos por el Cambio desde Santiago del Estero en alusión a las nulas críticas del fundador de la Libertad Avanza ante el escándalo que protagonizó el exjefe de Gabinete de la provincia.