Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

La millonaria suma de dinero que se pagará por el recuento de votos

El Gobierno nacional adjudicó el servicio de recuento provisional del votos para las elecciones 2023 a la empresa Indra por una suma millonaria.

Política 19 de abril de 2023 Por Daniel Ramos
elecciones 2021

La Dirección Nacional Electoral (DINE), dependiente del Ministerio del Interior, concluyó la licitación para contratar el servicio de recuento provisional de votos para las elecciones 2023 mediante un proceso realizado con altos estándares de transparencia que permitió reducir sustancialmente el costo de contratación e incorporar sugerencias y recomendación de partidos políticos, el Poder Judicial, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil.

En el marco del cronograma electoral establecido, y continuando con el trabajo de transparencia y participación que busca seguir mejorando el proceso licitatorio -tal como se logró exitosamente en las elecciones de 2021-, el anteproyecto de licitación del recuento provisorio fue publicado un mes antes del cierre de plazos con el fin de que la ciudadanía y los interesados realizarán observaciones y sugerencias al mismo, en virtud de lo ordenado por el Director Nacional Electoral, Marcos Schiavi.

Durante ese período, se recibieron 75 sugerencias y observaciones de distintos partidos políticos, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil, que fueron consideradas a la hora de la confección del pliego definitivo hoy adjudicado.

Durante el proceso licitatorio se presentaron dos ofertas, ambas con la calidad tecnológica apta para realizar el recuento provisorio, pero finalmente la licitación fue adjudicada a la empresa española Indra que, con una oferta de 6.667.412.627 pesos, superó a su competencia.

Al respecto, el titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Marcos Schiavi, señaló: “Se trata de un paso más para profundizar la transparencia y previsibilidad del proceso, generando certeza y seguridad en la población, tal como marcó el ministro del Interior Wado de Pedro”, en pos de “reforzar un sistema electoral ya de por sí muy robusto y muy confiable para la población”.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email