
Otro golpe al bolsillo: Shell aumenta un 3,8% el precio de sus combustibles
Economía 15 de marzo de 2023La medida rige desde los primeros minutos del miércoles, por lo que se espera que las otras empresas adopten la misma postura.
El mercado cambiario informal opera en medio de una desorientación total.
Economía 18 de abril de 2023 Por José CaleroEl dólar blue alcanzó hoy un nuevo récord nominal y cerró en promedio a $418 en la punta vendedora, en una rueda con mucha volatilidad, y los tipos de cambio financieros atravesaron la barrera de los $400 y alcanzaron también nuevos máximos históricos.
Los cierres en las cuevas porteñas oscilaron entre los $418 y los $420, en una rueda marcada por la alta volatilidad de las cotizaciones, en la que muchas muchos operadores marginales del centro porteño dejaron de comercializar la divisa.
El dólar paralelo subió $18 en las dos últimas jornadas y opera a $416 en la compra y $418 en la venta, con una brecha con el oficial que se ubica en el 93,6%.
Las operaciones se abrieron con el dólar a $418, hasta alcanzar al récord nominal intradiario de $422, y sobre el cierre se estabilizó en torno a los $420.
Los operadores indicaron que el fuerte rebote obedece al achicamiento de la oferta y a que el mercado no tiene vendedores, porque ante la difícil situación económica los ahorristas no quieren quedarse con pesos en el bolsillo.
En lo que va del año el blue acumula una suba de $72, tras cerrar el 2022 en $346, y en algunas provincias se superó la cotización de $425.
El Banco Central (BCRA) pareció no querer convalidar el alza de las distintas cotizaciones y terminó la rueda con compras por US$ 1 millón en el mercado, cuando en los dos anteriores había comprado más de US$ 150 millones.
Los dólares financieros en la bolsa porteña superaron el techo de los $400 y alcanzaron nuevos récords nominales.
El MEP o dólar Bolsa, operado con el bono GD30, operó a $411, y la brecha con el oficial se ubica en 88,2%.
El dólar contado con liquidación, operado con el mismo bono, alcanzó los $424, un nuevo máximo nominal, y la brecha con el oficial se ubica en 93,9%.
El dólar turista o tarjeta aumentó 54 centavos y se ofreció a $391,48, mientras el Qatar, para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a US$ 300 mensuales por persona, avanzó hasta los $447.
El ahorro o dólar solidario, que incluye la carga impositiva se vendió a $369 y el mayorista, que regula directamente el BCRA, se apreció hasta los $216,90, cincuenta y seis centavos arriba del cierre anterior.
El Banco Central terminó la primera rueda de la semana con compras por US$ 73 millones en el mercado cambiario, aprovechando liquidaciones por US$ 153,8 millones de los agroexportadores.
Con las compras realizadas el lunes, la autoridad monetaria redujo el saldo negativo de abril, que había superado los US$ 500 millones a unos US$ 48 millones, mientras que las ventas en el año se achicaron a alrededor de US$ 3.020 millones.
La medida rige desde los primeros minutos del miércoles, por lo que se espera que las otras empresas adopten la misma postura.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con el sector bancario a partir del cual se incrementarán los límites de compra de las tarjetas de crédito.
Como es habitual, el comienzo de un nuevo mes trae aparejado un incremento de precios en numerosos sectores.
Durante el primer bimestre se exportaron 3,5 millones de kilos, el número más bajo desde 2016.
El índice de precios sumó en el primer bimestre del año una variación de 13,1%. Alimentos, con la carne vacuna, fue el sector que más pesó para la nueva escalada. Es la cifra interanual más alta desde 1991.
Se trata de la yerba mate y la carne caprina, dos productos que se incorporan al Programa de Incremento Exportador que establece un tipo de cambio diferencial temporal de $300.
La caída del Silicon Valley Bank, y la difusión de un comunicado conjunto de la Reserva Federal y del Departamento del Tesoro no logró calmar los ánimos. Caídas en acciones de bancos y tecnológicas.
El nuevo esquema responde, en parte, a los parámetros que se consensuaron con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los interesados e interesadas podrán consultar los productos y modelos disponibles en el sitio web de Tienda BNA.
El cuestionado apartado plantea "la expresa prohibición de corte total de calles y corte de ruta, así como toda otra perturbación a los derechos de la libre circulación de los habitantes".
Los medios de Italia indicaron que se desconoce si era una visita programada, pero dijeron que el Sumo Pontífice no tenía nada previsto en su agenda para el día de hoy.
El ex presidente apuntó contra la "improvisación y superficialidad". Se quejó de que no hubo un "debate interno, amplio, respetuoso para analizar pros y contras" de la ampliación de la alianza electoral.
Otro tema que se comunicó está relacionado con el personal becado que presta servicios en los IES, quienes en los próximos días tendrán el nombramiento para pasar a la planta orgánica.