
“Por su cantidad y variedad se presume que estaban siendo importados con fines comerciales, lo cual inhabilita su ingreso por la vía del equipaje”, informaron desde la Dirección General de Aduanas.
El porcentaje toma en cuenta factores diferentes para expresar en un valor estadístico la probabilidad de que se presente precipitación en un punto determinado.
Info General 17 de abril de 2023Si eres de los que no sale de la casa sin antes revisar el pronóstico del tiempo, seguro te habrás preguntado alguna vez por qué el porcentaje de lluvia que ofrecen la mayoría de servicios de meteorología no siempre coincide con lo que ves por tu ventana.
"Pues porque representa las posibilidades de que llueva en tu ciudad", te habrán respondido algunos, casi sorprendidos por lo básica que pareciera ser la respuesta a tu duda: "y las estadísticas nunca son 100% acertadas".
Otros, habiendo indagado un poco más en el asunto, te habrán dicho que lo querepresenta el porcentaje es el área de territorio donde va a llover durante un periodo determinado (por ejemplo "de 9 am a 12 pm").
Y para sumarle leña al fuego, habrás visto algunos videos de TikTok en los que explican que lo que el porcentaje refleja es la certeza que tienen los meteorólogos de que va a llover en determinada área, basándose en mediciones de factores como temperatura, presión atmosférica y velocidad del viento.
Con explicaciones tan variadas y diversas para algo que pareciera ser tan simple, en BBC Mundo decidimos buscar una explicación más exacta a lo que ese número representa, y nos dimos cuenta de que, de cierta forma, todos tienen razón.
Para poder establecer qué significa este porcentaje realmente, empecemos revisando la definición que da el Servicio Meteorológico de EE.UU.: "la probabilidad de precipitación simplemente representa la probabilidad estadística de que haya 0,01 pulgadas [0,25 mm] o más de precipitación [ya sea lluvia, nieve o granizo] en determinada área dentro del período de tiempo especificado."
El porcentaje toma en cuenta factores diferentes para expresar en un valor estadístico la probabilidad de que se presente precipitación en un punto determinado.
"Miremos un ejemplo de lo que esta probabilidad quiere decir", dice el servicio meteorológico en su definición.
"Si el pronóstico para cierto distrito dice que hay un 40% de probabilidades de lluvia para esta tarde, quiere decir que hay 40% de posibilidades de que llueva en algún punto del distrito entre el mediodía y las 6 de la tarde", agrega.
Si nos atenemos a esta definición, cuanto más específicos y acertados sean los datos atmosféricos recopilados en el área observada, más acertado resultará el porcentaje de probabilidades.
Esto te explica por qué varían (aunque no en mucho) los datos que dan los distintos servicios meteorológicos.
Para poder hacer un pronóstico, un analista meteorológico multiplica dos factores: la certeza que tiene de que se forme o se acerque un sistema de precipitación, calculada a través de mediciones atmosféricas, por la extensión -el área física- que se espera que tenga dicho sistema dentro del territorio analizado (a ese resultado, sólo se le mueven dos puntos decimales y se obtiene la probabilidad de precipitación).
Esto indica que se puede llegar al mismo porcentaje de precipitación teniendo valores distintos para cada factor.
Para ver esa idea en juego, volvamos a nuestro ejemplo del distrito con 40% de probabilidades de precipitación: si un analista tuviera una certeza del 80% de que en ese distrito va a llover (haciendo mediciones de la velocidad del viento, la temperatura del aire, la humedad, entre otros) pero sólo espera que el sistema cubra un 50% del área, dirá que hay una "probabilidad de lluvia del 40%" durante ese periodo de tiempo.
Por otro lado, si otro analista estimara que la precipitación va a cubrir el 100% del área analizada, pero solo tuviera una certeza del 40% de que esa precipitación va a llegar al distrito, obtendría el mismo resultado: "probabilidad de lluvia del 40%" en cualquier punto del distrito durante ese periodo de tiempo.
Cada meteorólogo tendrá sus propios modelos de medición y de recolección de datos para calcular la probabilidad de precipitación en los sitios que analiza -y algunos serán más acertados que otros-.
Lo importante es identificar qué tan acertados son los métodos de recolección de datos atmosféricos que tiene cada servicio en el área específica en la que te encuentras, algo que se puede hacer comparándolos y revisando cuál se ajusta mejor a la realidad que observas a través de tu ventana.
Y, por supuesto, no se puede olvidar que, como la meteorología se basa en modelos probabilísticos, está lejos de ser infalible.
Si dependes solo de los pronósticos del clima, es inevitable que algún día, sin importar qué tan bueno sea el sistema que uses, salgas sin sombrilla porque te lo dijo una app y te sorprenda un chubasco.
Fuente: BBC Mundo
“Por su cantidad y variedad se presume que estaban siendo importados con fines comerciales, lo cual inhabilita su ingreso por la vía del equipaje”, informaron desde la Dirección General de Aduanas.
Muchos ya comienzan a preguntarse por los detalles del programa de beneficios para viajar dentro del país.
El hecho ocurrió en la ciudad chubutense de Rawson. El hombre se apoderó de diez bolsas de cemento y días después tres sándwiches, una gaseosa y un jugo de un kiosco.
Decretaron jornada no laborable el viernes 26, por lo que se arma un fin de semana largo de cuatro días. Quiénes pueden disfrutarlo.
A partir de una resolución, AFIP actualizó dos importantes montos que deben avisar los bancos a partir de los movimientos de los contribuyentes.
El mosquito transmisor del Dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre amarilla se diferencia del tradicional en color, hábitos de vuelo, tipo de picadura y más.
El próximo con características similares tendrá lugar dentro de 19 años.
Según la última encuesta de percepciones con respecto al futuro que elabora mensualmente la consultora Ipsos en 29 países, Argentina es el tercero más pesimista, pues el 86% de los encuestados considera que se avanza en la dirección equivocada, cifra solo superada por Perú (90%) y Sudáfrica (88%).
WhatsApp recibe regularmente actualizaciones que introducen nuevas herramientas y funciones para mejorar la experiencia de los usuarios.
La querella que representa a la Vicepresidenta criticó al fiscal Carlos Rívolo. Además, exigieron nuevas medidas.
"Será un espacio de difusión y disfrute de los productos catamarqueños", manifesto el gobernador de la provincia.
Con el arranque de junio, faltan 14 días para el cierre de alianzas y 24 para el cierre de listas. Los frentes deben fijar sus coaliciones y empeñarse en dirimir internas. Se vota gobernador en cinco provincias y sólo legisladores en otra.
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación difundió los números del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina de 2022. Qué hay detrás del escandaloso número de femicidios.