
Para Fama, Jalil omitió las principales problemáticas de la provincia
Consideró que el discurso fue improvisado y alejado de la realidad de la provincia.
Según la propuesta, la creación de salas maternales ayudaría a garantizar la finalización de trayecto escolar de alumnos, padres, madres y hermanos mayores.
Provinciales 10 de abril de 2023La diputada Provincial Juan Fernández presentó un proyecto de Ley a los fines de que en Catamarca se conforme un programa de retención escolar, el cual consiste en la conformación de salas maternales en escuelas secundarias para que alumnos padres, madres y hermanos mayores a cargo del cuidado de menores culminen su trayectoria escolar.
En este sentido la legisladora radical indicó que, “la inclusión es parte sustancial de la Ley de Educación Nacional y Provincial pero esta no solo tiene que ser entendida como acceso a las escuelas secundarias de quienes no han asistido nunca, sino también garantizar la permanencia y la continuidad en el sistema educativo de los adolescentes y jóvenes”. Por ello aseguró: “La obligatoriedad necesita de condiciones políticas, sociales y pedagógicas que garanticen la permanencia de los alumnos que por múltiples motivos abandonan sus estudios o directamente no los comienzan. Entre dichos motivos se encuentran los alumnos/as, hermanos, que se convierten en padres y madres o están al cuidado de menores, ante la vulneración del derecho a la educación, el Estado debe brindar respuesta a tales realidades”.
Fernández señaló: “En los últimos años se replicaron fotos en medios de comunicación y redes sociales de docentes que colaboran con el cuidado de hijos o hermanos de alumnos para que estos puedan continuar en clase, tarea cotidiana que también llevan adelante preceptores, secretarías de los establecimientos y que no son viralizadas. Si bien es una tarea de contención y acompañamiento que la escuela realiza para evitar la deserción escolar de los sectores de menores recursos, es importante que el Estado responda a las demandas y garantice el acceso y la permanencia de los jóvenes que enfrentan tales realidades”.
El programa de retención escolar presentado por la diputada, denominado “A la Escuela Secundaria en Familia”, pretende que las escuelas secundarias de la provincia cuenten con salas maternales para que mientras los estudiantes van a clases, los niños y las niñas desde los 45 días a 3 años de edad accedan a un espacio de cuidado y desarrollo integral, con una propuesta pedagógica especialmente diseñada para ellos.
Fernández comentó que hay experiencias exitosas en el país como en la Provincia de Buenos Aires donde en el 2019 había 92 escuelas con esta modalidad y en la Ciudad de Buenos Aires 52, también en Tucumán se replicó. Recordó que en el 2014 la entonces Gobernadora Lucía Corpacci inauguró un jardín maternal en el Instituto de Formación Docente con este mismo sentido, para que los alumnos y alumnas puedan continuar con los estudios superiores.
Para finalizar manifestó: “El Estado provincial tiene una enorme deuda con el sistema educativo, hoy está siendo vulnerado el derecho a la educación de los jóvenes catamarqueños, no solo por las pésimas condiciones en que se encuentran las escuelas, sino también por la ausencia de políticas que permitan a los que menos recursos tienen, mayores oportunidades, la educación no es prioridad para este Gobierno de pocos”.
Consideró que el discurso fue improvisado y alejado de la realidad de la provincia.
El Ministro del Interior, Wado de Pedro lo confirmó en su cuenta de Twitter.
Según el legislador la empresa no cumple el rol para el cual fue creada y además cuestionó la administración de la misma aseguró que a pesar la asistencia provincial las deudas van en crecimiento.
En cuanto a la procedencia de los casos, 7 son importados, 12 se consideran autóctonos y 4 se encuentran en investigación.
Dijo que él le pidió a Raúl jalil que se realice la segunda autopsia y que la semana que viene, se van a conocer novedades sobre quiénes son los asesinos del ex secretario general de Gastronómicos.
El mayor impacto sigue estando en el Este catamarqueño porque el departamento La Paz registró 64 contagios.
Desde la dirección del nosocomio, invariablemente no hay respuesta sobre esta realidad recurrente y lamentable.
También se supo que un testigo se presentó ante el fiscal y habría aportado datos importantes que estarían relacionados con las líneas investigativas del gremio de Uthgra, donde era sindicalista, y la del Ministerio de Desarrollo Social.
Los interesados e interesadas podrán consultar los productos y modelos disponibles en el sitio web de Tienda BNA.
El cuestionado apartado plantea "la expresa prohibición de corte total de calles y corte de ruta, así como toda otra perturbación a los derechos de la libre circulación de los habitantes".
Los medios de Italia indicaron que se desconoce si era una visita programada, pero dijeron que el Sumo Pontífice no tenía nada previsto en su agenda para el día de hoy.
El ex presidente apuntó contra la "improvisación y superficialidad". Se quejó de que no hubo un "debate interno, amplio, respetuoso para analizar pros y contras" de la ampliación de la alianza electoral.
Otro tema que se comunicó está relacionado con el personal becado que presta servicios en los IES, quienes en los próximos días tendrán el nombramiento para pasar a la planta orgánica.