Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

La provincia registra 213 casos de dengue, 126 en una semana

Del total de los casos registrados en la última semana, 1 pertenece al departamento Ambato, 2 a Ancasti, 33 a Capital, 1 a Fray Mamerto Esquiú, 64 a La Paz, 6 a Santa María, 8 a Santa Rosa, 1 a Tinogasta y 10 a Valle Viejo.

Provinciales 04 de abril de 2023 Por Susana Dicastro
Dengue

Desde la Dirección Provincial de Epidemiología del Ministerio de Salud, se informó que en la última semana (SE13) se detectaron 126 casos positivos de dengue, que sumando a los 81 hasta la semana anterior son 213 casos registrados hasta el momento. La ministra de Salud Manuela Ávila, dijo que el incremento es importante y se deben reforzar los cuidados. También se brindó más recomendaciones.

Del total de los casos registrados en la última semana, 1 pertenece al departamento Ambato, 2 a Ancasti, 33 a Capital, 1 a Fray Mamerto Esquiú, 64 a La Paz, 6 a Santa María, 8 a Santa Rosa, 1 a Tinogasta y 10 a Valle Viejo. En cuanto a la procedencia de los casos, 30 son importados, 49 se consideran autóctonos y 47 se encuentran en investigación.

El serotipo identificado en el total de los casos confirmados es el DEN-2, salvo dos casos con serotipo DEN-1. El rango de edad de las personas afectadas es de 6 a 91 años, con una media de 37 años, indicaron desde Salud.

“Ante el incremento de casos en la semana estamos trabajando, no tenemos que descuidarnos y vamos a seguir con las acciones que se realizan. Se están actualizando los datos, se incrementa la circulación en zonas rojas del departamento La Paz, como Icaño y Recreo, que son zonas límites con Frías”, dijo la ministra Manuela Ávila en declaraciones radiales.
Ante la situación de crecimiento de casos de dengue en el país, Ávila señaló que días atrás se reunió con el Consejo Federal de Salud (COFESA), donde acordaron acciones para reforzar la contención y evitar nuevos contagios. Y que así lo decidieron los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones del país.

“Vigilancia y cuidados personales, son claves. No hay mucho para hacer más que vigilancia y en el caso de detectarse, hacer el bloqueo, que es lo que venimos trabajando desde hace tiempo, habían convocado a los municipios para la limpieza y descacharreo. Otra línea de trabajo era capacitar al personal de Salud para que estén atentos a los síntomas. Pero el cuidado del domicilio es lo fundamental”, dijo la ministra.

Recomendaciones

Ante el incremento de casos de dengue en la provincia, desde el Ministerio de Salud recomendaron extremar las medidas de prevención para evitar la propagación del vector. La medida más importante de prevención es la eliminación de los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua, tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad, como latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados; estos recipientes deben ser eliminados.

En el caso de que los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior tapando tanques, aljibes y/o cisternas o evitando que acumulen agua, dando vuelta baldes, palanganas, tambores o vaciando y cepillando frecuentemente portamacetas, bebederos o poniendo los mismos al resguardo bajo techo.

En este sentido, también es importante resaltar que la fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito, ya que la aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas.

Además, su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que sólo se recomienda cuando se detectan los casos con sospecha de dengue y para aquellas áreas donde está confirmada la presencia del mosquito vector, y siempre debe ser acompañada por acciones de control y eliminación de todos los recipientes que acumulan y puedan acumular agua en las casas y espacios públicos.

Evitar picaduras de mosquitos:

*Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

*Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

*Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.

*Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

*Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email