
Por un acuerdo con la Embajada de Gran Bretaña se dictará inglés en las escuelas primarias
El gobernador Raúl Jalil y la embajadora de Gran Bretaña, Kirsty Hayes, firmaron un memorándum de entendimiento.
El proyecto educativo forma parte de un convenio entre las áreas educativas y de energía de los municipios y del Gobierno de esa provincia.
Educación 03 de abril de 2023 Por Susana DicastroLas escuelas municipales de la ciudad de Córdoba implementarán un proyecto educativo que consiste en la enseñanza de seguridad eléctrica y educación ambiental a los niños, del nivel inicial y primario, con el objetivo de formar desde edad temprana a ciudadanos responsables y comprometidos con esas temáticas.
El nuevo programa se enmarca en el proyecto educativo "Construyendo seguridad eléctrica desde la infancia y mi impacto positivo en el planeta" y comenzará a aplicarse de manera experimental desde mediado de este año, sostuvo durante la presentación el secretario de Biocombustibles y Energías Renovables del municipio, Sergio Mansur.
Asimismo adelantó que a medida que se construya conocimiento pedagógico sobre la experiencia se avanzará progresivamente hacia el resto del sistema educativo municipal.
El proyecto educativo forma parte de un convenio entre las áreas educativas y de energía del municipio y del Gobierno de la provincia, y "estamos convencidos de que estos proyectos aportarán un gran valor a nuestros estudiantes", resaltó Mansur.
En tanto la subdirectora de Gestión Pedagógica municipal sostuvo que el proyecto es "significativo y con gran impacto comunitario en lo que hace a la prevención del cuidado del planeta y seguridad eléctrica".
La iniciativa fue propuesta oportunamente por la Fundación Relevando Peligros que, según su referente Sandra Meyer, es un "proyecto totalmente de amor, de amor a la vida, de amor a proteger a los niños. Necesitamos que esta semilla vaya a nuestros estudiantes y que lleguen al hogar y a las familias".
El gobernador Raúl Jalil y la embajadora de Gran Bretaña, Kirsty Hayes, firmaron un memorándum de entendimiento.
Esto se da en el marco de las numerosas protestas que desde la semana pasada se suscitaron en toda la provincia por el mal estado de las escuelas.
Desde el 2013, cada 2 de mayo se conmemora el día mundial de la lucha contra el bullying para alertar y concientizar sobre el acoso que sufren niños, niñas, y adolescentes en el ámbito escolar.
Aseguran que saldrán en defensa de los chicos de primaria y secundaria, que muchas veces no pueden salir porque los directivos toman represalias.
La ministra Andrea Centurión presentó el nuevo sistema de evaluación, acreditación y promoción. Se podrá pasar de año hasta con 3 materias pendientes.
Esa proporción es muy superior al promedio de Latinoamérica. Argentina también es el país de la región con el mayor porcentaje de educadores que tienen otro trabajo remunerado por fuera de la escuela.
La institución cuenta con una matrícula de 220 alumnos y aún hay cupos disponibles para niños ingresantes a sala de 3 años para el turno mañana.
Además, docentes y equipo de conducción realizaron el primer taller sobre robótica educativa dictado por el profesor Rubén Páez acompañado por el secretario de Gabinete y Educación del Municipio de Tinogasta, Abel Martínez.
WhatsApp recibe regularmente actualizaciones que introducen nuevas herramientas y funciones para mejorar la experiencia de los usuarios.
La regrabación de “El amor después del amor”, bautizada “EADDA9223″ cuenta con nuevos arreglos e instrumentaciones, y las participaciones de Chico Buarque, Elvis Costello, Lali y Mon Laferte entre otros
"Será un espacio de difusión y disfrute de los productos catamarqueños", manifesto el gobernador de la provincia.
Con el arranque de junio, faltan 14 días para el cierre de alianzas y 24 para el cierre de listas. Los frentes deben fijar sus coaliciones y empeñarse en dirimir internas. Se vota gobernador en cinco provincias y sólo legisladores en otra.
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación difundió los números del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina de 2022. Qué hay detrás del escandaloso número de femicidios.