Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

El tiempo - Tutiempo.net

Tras las heladas tardías, se revelan las primeras cifras de la cosecha

Para esta fecha de 2022 la cosecha alcanzaba a 1.372.670.591 kilos; en 2021 el volumen era de 1.534.786.108 kilos; en 2020, 1.579.260.981 kilos; y en 2019, 1.287.672.978 kilos, todas cifras superiores a los actuales 1.210.786.066 kilos.

Info General 03 de abril de 2023 Por Fabián Juarez
Parque Industrial Tinogasta 4

El avance de la cosecha de uvas en las provincias productoras alcanzó esta semana a casi 80% del total de la superficie prevista por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para esta vendimia, en un año signado por las pérdidas en volumen provocadas por las contingencias climáticas, compensadas parcialmente por la buena calidad de la producción.

Según el INV, al 26 de marzo se habían cosechado 1.210.786.066 kilogramos, 21,1% por debajo de los 1.535.290.000 kilos pronosticados por el organismo para este año, un volumen que a la vez es 21% inferior a la producción de 2022, que registró un total de 1.936.803.000 kilogramos.

"La pregunta es, si con algo más de un mes por delante de cosecha, se cubrirá ese 21,1% restante que permitiría alcanzar el valor pronosticado", planteó el director del Observatorio Vitivinícola Argentino, Daniel Rada.

"Si comparamos con años anteriores, se advierte que a la fecha se registra una diferencia de 11,8% respecto a 2022", consignó Rada, al ser consultado sobre la evolución de la actual cosecha vitivinícola.

regionales-cosecha-uva-infocampo

Para esta fecha de 2022 la cosecha alcanzaba a 1.372.670.591 kilos; en 2021 el volumen era de 1.534.786.108 kilos; en 2020, 1.579.260.981 kilos; y en 2019, 1.287.672.978 kilos, todas cifras superiores a los actuales 1.210.786.066 kilos.

"Si bien por un lado este dato es alentador, dado que no muestra una diferencia tan marcada respecto a la cosecha 2022, la variable relevante y sobre la que solo el transcurso de la cosecha develará, es la cantidad de uva que aún queda en los viñedos y que en definitiva definirá los kilogramos finales de la temporada 2023", indicó Rada.

En ese sentido, afirmó que "es probable, como algunos actores del sector sostienen, que el ritmo de cosecha de este año sea mayor al de años anteriores, y que esto explique que los registros al 26 de marzo no muestren una mayor diferencia respecto a 2022".

"En cualquier caso, la evolución de la cosecha de las próximas semanas permitirá sacar conclusiones más claras respecto a cómo finalmente terminará esta vendimia", completó.

Te puede interesar

Lo más visto