
Bono para la Administración Pública: confirman la fecha de cobro
Provinciales 12 de septiembre de 2023Los trabajadores provinciales percibirán el extra el martes de la semana que viene y el siguiente martes, es decir el 26 de septiembre.
Para el segundo trimestre del año, sumará otro vuelo más, llegando a 12. Se espera este año que se alcance un récord de pasajeros transportados.
Provinciales 01 de abril de 2023 Por Fabián JuarezPese al agravamiento de la situación económica, el mercado aéreo de cabotaje muestra señales de recuperación. Los últimos datos oficiales difundido por el organismo de control (ANAC) reflejan que en enero y febrero se alcanzó los niveles de actividad previos a la pandemia. Incluso, tuvieron una leve mejora.
Es cierto que esta mayor demanda se produce en medio de las fuertes restricciones para viajar al exterior con un encarecimiento impositivo, en los últimos años, sumado a la prohibición de las ventas en cuotas con tarjetas de crédito para pasajes o servicios internacionales.
Ante la imposibilidad de un sector de la sociedad para salir del país por su elevado costo, la demanda se vuelca a los destinos nacionales. En este contexto, las compañías que operan en la Argentina están ofreciendo mayores frecuencias.
En el caso de las low cost Flybondi y JetSMART vienen aumentando la cantidad de vuelos de cabotaje. En ese contexto, Aerolíneas Argentinas -que domina la mayor parte del mercado- anunció que, desde el lunes, incrementará en más de 60 las frecuencias para volar a 11 destinos del país.
La decisión de la empresa estatal se basa en el buen primer trimestre del 2023 que dejó récord de pasajeros transportados durante la temporada alta de verano. El objetivo de la línea de bandera es superar la marca histórica de 13 millones de pasajeros en un año calendario.
Por ese motivo, para el segundo trimestre que se inicia, Aerolíneas Argentinas ampliará la oferta en más de 8000 asientos. Estos números representan un 10% más que lo ofrecido en 2022 y supone un crecimiento que irá del 2% en abril a un 4% en mayo y que llegará, en junio, a un incremento del 12% en la oferta total de asientos respecto a 2019.
Catamarca
Desde abril, pasa de 9 a 11 frecuencias semanales en la ruta directa con Buenos Aires y en la combinación Catamarca – La Rioja – Buenos Aires. Para el segundo trimestre del año, sumará otro vuelo más, llegando a 12.
Comodoro Rivadavia
La ruta entre Comodoro Rivadavia y Buenos Aires pasa de 23 frecuencias semanales a 29 a partir de abril y terminará el segundo trimestre con 35 frecuencias semanales.
Córdoba
La ruta principal con Buenos Aires cuenta actualmente con 66 frecuencias semanales, se suma una nueva frecuencia más en abril y luego en mayo pasa a 83 y en junio, a 87 semanales.
La ruta con Neuquén suma una nueva frecuencia y pasa a 6 semanales durante abril.
Iguazú
La ruta entre Iguazú y Buenos Aires finaliza marzo con 47 frecuencias semanales, se suman 2 en abril y llegará a 50 a partir de mayo.
En tanto que las rutas con Córdoba, Rosario, Tucumán y Jujuy mantienen el mismo esquema de 16 frecuencias semanales repartidas entre los 4 destinos.
Neuquén
La ruta con Buenos Aires suma una buena cantidad de frecuencias: pasa de 34 a 37 semanales en abril. Mientras que entre mayo y junio pasará a operar 46 frecuencias semanales.
La ruta con Córdoba suma una nueva frecuencia y pasa a 6 semanales durante abril. También suma una frecuencia la ruta con Mendoza y otra más a partir de mayo, quedando así en 6 semanales.
Mendoza
La ruta entre Buenos Aires y Mendoza, que cuenta con 63 vuelos semanales, pasa a 68 en mayo y llegará a 70 en junio. También se suman vuelos en la ruta con Neuquén, como ya fue mencionado más arriba.
Otro anuncio importante para la provincia es la continuidad de la ruta con Mar del Plata más allá de la temporada de verano, siendo ahora un vuelo regular con 2 frecuencias semanales.
Cabe recordar que desde marzo está activa la nueva ruta directa con San Pablo. Dicho vuelo opera 2 frecuencias semanales. El resto de las rutas desde y hacia Mendoza mantienen su oferta de verano.
Paraná
La ruta entre Paraná y Buenos Aires suma pasa de 5 a 7 frecuencias semanales a partir de abril y luego desde mayo se suman dos más, pasando a operar 9 vuelos cada semana.
Salta
La ruta con Buenos Aires que en marzo operaba 40 frecuencias semanales pasa a 42 en abril, en mayo pasa a 48 frecuencias y luego en junio a 49.
San Juan
La ruta entre Buenos Aires y San Juan pasa a 16 vuelos en abril, sumando una frecuencia más que en marzo, luego en mayo a 18 y luego a 20 en junio. La ruta con Córdoba se mantiene con 4 vuelos semanales.
Santa Fe
La ruta con Buenos Aires finalizó marzo con 8 frecuencias semanales, luego pasa a 9 durante abril y a partir de mayo serán 12 vuelos semanales.
Tucumán
La ruta con Buenos Aires comenzará abril con 36 vuelos semanales, la misma cantidad que en marzo. Durante mayo pasa a 40 frecuencias semanales y luego en junio a 42.En tanto que la ruta con Córdoba mantiene 4 frecuencias semanales y la ruta con Iguazú sigue con 2 semanales.
Además de los incrementos mencionados entre abril y junio, para la Semana Santa, la empresa prevé una oferta ampliada con entre un 5% y 10% más de asientos que en 2019.
De cara a la segunda parte del año, la empresa prepara una nueva serie de anuncios con importantes incrementos en las frecuencias de toda la red de vuelos, sobre todo en las rutas turísticas de invierno.
Los trabajadores provinciales percibirán el extra el martes de la semana que viene y el siguiente martes, es decir el 26 de septiembre.
El tinogasteño desempeñó el cargo de Gobernador de la provincia durante el periodo constitucional que abarcó desde 1973 hasta el fatídico 24 de marzo de 1976, cuando el golpe de Estado interrumpió todos los mandatos constitucionales en Argentina.
El valor solicitado por la entidad médica era del 40% pero se obtuvo solo el 20%, suma que viene a mitigar el impacto inflacionario en las prestaciones.
El pueblo, ubicado al norte de Belén, fue seleccionado como uno de los representantes de Argentina en la edición 2023 del concurso "Mejores Pueblo Turísticos del Mundo".
Será a partir de este miércoles y las opciones son dos. Por medio de la plataforma www.ticketweb.com.ar y en el Cine Teatro Catamarca
Al beneficio se puede acceder con tarjetas del Banco Nación, en comercios catamarqueños adheridos al programa Días de Ensueño.
La mayoría de los organismos públicos se adhieren al 202° aniversario de la Autonomía de Catamarca. El municipio de Tinogasta confirmó que adhiere al feriado mediante Decreto 1788/89
El gastronómico dijo que el vicegobernador Rubén Dusso "encubrió la falencia del fiscal Palacios".
YouTube anunció una serie de herramientas innovadoras basadas en inteligencia artificial que simplificarán la creación y edición de videos, incluyendo Dream Screen para Shorts y YouTube Create para producción de videos.
Un informe muestra que los ingresos de los prestadores son los más bajos, medidos en dólares, del resto de Latinoamérica, golpeando la financiación del sector.
Esta ayuda fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa y más de 3 millones de personas podrán adquirirla.
Estos datos proporcionan una visión interesante del interés del público sin reflejar necesariamente la intención de voto.