
Debate presidencial 2023: se sortearon las ubicaciones, orden de exposición y temas
El primero de los debates se realizará en Santiago del Estero, el 1 de octubre, y el segundo será el 8 de octubre. Por primera vez, tendrá participación ciudadana.
Un dato llamativo es el descontento con la política actual. Tanto en provincia de Buenos Aires como a nivel nacional, hay un promedio del 16,25% de los encuestados que no votaría a ninguno de los candidatos planteados.
Política 29 de marzo de 2023 Por Daniel RamosNegatividad, desesperanza y una expectativa económica atrofiante. Provincia de Buenos Aires como madre de todas las batallas y como punto de sudor electoral. Preferencias internas y un empate técnico entre la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.
Un dato llamativo es el descontento con la política actual. Tanto en provincia de Buenos Aires como a nivel nacional, hay un promedio del 16,25% de los encuestados que no votaría a ninguno de los candidatos planteados.
El informe presentado es de la consultora Circuitos y cuenta con una muestra de 1.186 casos de mayores de dieciséis años. La investigación fue realizada entre el 21 y el 23 de marzo en la provincia de Buenos Aires. El nivel de confianza es del 95% y el margen de error de +/- 3,5%.
A continuación, van los puntos destacados del estudio:
El escenario nacional espera una serie de definiciones que aclaren el tablero de ajedrez. La negativa del expresidente Mauricio Macri en cuanto a su candidatura removió la pieza del rey y dejó el espacio vacante para que lo disputen sus dos torres: Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Queda en duda la predisposición del líder del PRO respecto a qué atacante liderará la guerra contra el kirchnerismo.
Dentro del oficialismo, se espera que Cristina Fernández de Kirchner afine su candidatura o que señale al elegido para encabezar la contienda electoral. Más allá de sus declaraciones afirmando que no será candidata en su descargo contra la condena por la causa Vialidad, la posibilidad queda abierta.
Bajo ese contexto, Circuitos analiza la intención de voto de los principales candidatos en la provincia de Buenos Aires. El distrito con el caudal de voto más grande del país.
El dato puntual de la encuesta es que Patricia Bullrich (20,3%) y Cristina Fernández de Kirchner (20,8%) permanecen en un empate técnico dado el nivel de error del +/- 3,5% de la encuesta. Tercero aparece Horacio Rodríguez Larreta con un 14,7% y cuarto el diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, con un 10,1%.
Mauricio Macri se destaca quinto con un 8,1%. El ministro de Economía, Sergio Massa, alcanza tan sólo un 3,7%. Otro punto a destacar es el descontento con el escenario de candidatos planteado. El 14,7% de los encuestados afirmó que no votaría a ninguno de los presentados.
El primero de los debates se realizará en Santiago del Estero, el 1 de octubre, y el segundo será el 8 de octubre. Por primera vez, tendrá participación ciudadana.
El jefe de Gobierno porteño propone una combinación de experiencia en gestión y consenso para ganar la interna y tener la chance de llevar su modelo porteño a nivel nacional.
Autoridades de distintas provincias mantuvieron "una amplia y nutrida reunión" coordinada por la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, y el ministro del Interior y jefe de campaña, Eduardo "Wado" de Pedro.
Los votantes concurrirán este domingo 13 para participar de las elecciones PASO, que serán un nuevo peldaño en la lucha de los distintos precandidatos para alcanzar el Sillón de Rivadavia.
La medida ya entró en vigencia y también se aplica para los Ejecutivos provinciales y municipales, Los precandidatos ya no podrán hacer campaña con cortes de cinta o grandes anuncios de gestión.
El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentaron un nuevo simulador de vuelo para los aviones Boeing 737 MAX. La vice aprovechó para fustigar a los candidatos opositores.
El precandidato libertario le dejó un mensaje a su militancia que colmó el Movistar Arena. La arenga de Marra y los deseos para el domingo.
Un nuevo sondeo arrojó resultados esperanzadores para el futuro del candidato de La Libertad Avanza y una oportunidad de crecimiento para Sergio Massa y Patricia Bullrich.
La señal de El Niño sobre las precipitaciones aún se limita al norte del litoral, aunque gradualmente se comenzará a extender al resto del litoral y el centro del país con el correr de la primavera.
Lo hizo luego de haber dado un paso al costado como jefe de Gabinete de la provincia y de que el ministro de Economía y aspirante presidencial, Sergio Massa, asegurara que no debía ir como concejal.
Es un "refuerzo" por $94.000. La medida había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
"Milei, mudo", subrayó la aspirante presidencial de Juntos por el Cambio desde Santiago del Estero en alusión a las nulas críticas del fundador de la Libertad Avanza ante el escándalo que protagonizó el exjefe de Gabinete de la provincia.