Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

La canasta de Pascua llega con aumentos promedio de un 150%

Los huevos de chocolate, el pescado y las roscas de pascua encabezan las subas que se ubican por encima de la inflación anual.

Sociedad 29 de marzo de 2023 Por Susana Dicastro
Canasta de pascuas

La canasta de Pascuas presenta aumentos promedio de un 150%, con productos que alcanzan picos de más de un 200% en este 2023, de acuerdo a un relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom). De esta manera, el incremento se ubica por encima de la inflación anual que alcanza el 102,5% según el INDEC.

El estudio elaborado a poco menos de dos semanas de Semana Santa, afirma que “las dificultades para importar insumos básicos causó una reducción en la producción que impacta en los precios y en el abastecimiento”.

El organismo privado precisó que el podio de los aumentos está encabezado por los huevos de pascua que treparon entre un 80% y un 186%, según marca y calidad, por el pescado, cuya suba se ubica entre el 70% y el 160%, y, en tercer lugar, por las roscas de pascua y las pastas frescas, en los que se observan incrementos que van desde un 68% hasta un 150%.

En el caso de los huevos de chocolate, el análisis detalla que uno de primera marca de 110 gramos que en 2022 costaba $1.200, hoy ronda entre los $3.000 y los $3.500, según el punto de venta o zona geográfica. Entre los más económicos, el relevamiento encontró huevos de 20 gramos a $300 (en 2022 costaban $150) y de 65 gramos (tipo Bariloche) a un precio de $900 (costaban $580 hace un año atrás).

Por el lado del pescado, la merluza pasó de $900 a $1.800, promedio en los últimos 12 meses, mientras que el filet de abadejo se fue de $1.600 a $4.000 en el mismo período. En cuanto al atún, las subas oscilan entre 120% y 160% (primeras marcas).

En tanto, las roscas de pascuas pasaron de un precio aproximado de $1.000 en 2022, a $2.500 promedio para este año, costo variable según tamaño, calidad y punto de venta. Mientras que las pastas frescas muestran incrementos de hasta un 110%.

Por otra parte, el estudio también reveló una merma de entre un 15% y un 20% en el stock de huevos de chocolate. En este punto, el presidente de Indecom, Miguel Calvete, indicó que “los problemas devenidos de las restricciones a las importaciones de insumos básicos, como el cacao o algunas esencias en particular, repercuten en la producción final de las fábricas de chocolates”.

Sin embargo, consideró que “al igual que en 2022, se observa una disparidad entre la inflación en general y la suba de precios de cara a esta festividad religiosa, dado que es ilógico que las subas entre materias primas, paritarias y combustibles conformen alrededor del 100% y que el precio de venta final de los productos terminados sea, en promedio, superior al 150%".

Te puede interesar

frio

Alerta por frío extremo en medio país

Por Susana Dicastro
Sociedad 14 de julio de 2023

El SMN informó que medio país está bajo alerta amarilla por frío extremo: 16 provincias involucradas. En Tinogasta hoy se registro la temperatura más baja en lo que va del invierno, 1 grado.

Lo más visto

Los Pumas

Los Pumas y una victoria que no despeja las dudas

Deportes 22 de septiembre de 2023

El apretado 19-10 con el que el seleccionado argentino sumó sus primeros cuatro puntos en el Grupo D del Mundial dejó un sabor agridulce por la manera en que se consiguieron ante un rival limitadísimo.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email