
Sergio Massa anuncia este mediodía nuevos beneficios: a quiénes alcanza
El ministro de Economía de la Nación anunciará este martes a las 13, junto a la titular de Anses, Fernanda Raverta, beneficios para trabajadores informales.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) trabaja en combatir la expansión de casos de gripe aviar.
País 21 de marzo de 2023 Por Susana DicastroEl Gobierno estableció nuevas medidas sanitarias de emergencia para limitar la expansión de casos de gripe aviar en todo el país, entre las cuales figuran la prohibición de exposiciones y del movimiento de aves hacia comercios para la venta minorista.
Se trata de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres. Según las últimas cifras oficiales, hasta el momento se detectaron 55 casos de gripe aviar en el país.
Ahora, a través de la Resolución 230/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) adoptó nuevas disposiciones para combatir a esa enfermedad.
Así, prohibió la realización de exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves de las especies domésticas (gallinas, gallos, pollos, pavos, gallinetas, faisanes, codornices, patos y gansos), por cualquier motivo y finalidad. También prohibió el movimiento de aves hacia comercios agropecuarios para la venta minorista de animales y entre establecimientos.
El SENASA dispuso que ante la falta de la documentación sanitaria que ampara el movimiento de aves vivas por cualquier motivo y/o finalidad, se realizará su intervención en cumplimiento de la normativa vigente para tal fin, pudiendo procederse al decomiso inmediato.
Asimismo, estableció medidas extraordinarias para la autorización de ingreso de genética aviar a la Argentina y su traslado dentro del país, independientemente de la situación sanitaria del país exportador.
Con relación a los parques o reservas naturales nacionales o provinciales, señaló que ante la notificación de aves con sintomatología compatible o casos confirmados de IAAP dentro de estas áreas, se establecerán las medidas sanitarias necesarias que permitan minimizar la dispersión de la enfermedad, de forma conjunta con la Administración de Parques Nacionales o las autoridades provinciales correspondientes.
El organismo solicitó a las autoridades de fauna provinciales que se arbitren los medios necesarios para reducir la difusión del virus de IAAP a través de la fauna silvestre, en aquellas actividades que favorezcan la dispersión de las aves y el contacto entre aves silvestres y personas, como las actividades de caza de las especies más susceptibles en zonas de alta concentración de granjas de producción avícola.
El 12 de diciembre último se declaró el estado de alerta preventiva sanitaria en todo el territorio nacional con motivo de la presencia de brotes de IAAP, tanto en aves de corral como en aves de traspatio y silvestres, en América del Norte y su actual dispersión hacia América del Sur a través de las rutas migratorias.
A mediados de febrero se confirmó el primer caso de la enfermedad en aves silvestres de la especie Huallata o Ganso Andino, a partir de una notificación en Laguna de Pozuelos, al noroeste de la provincia de Jujuy. A raíz de ello, ese mismo mes se declaró el estado de emergencia sanitaria en todo el país y se establecieron medidas sanitarias extraordinarias, que ahora se ampliaron.
El ministro de Economía de la Nación anunciará este martes a las 13, junto a la titular de Anses, Fernanda Raverta, beneficios para trabajadores informales.
Los incidentes dejaron un saldo de cinco policías heridos. Algunos manifestantes creyeron que los agresores eran aliados de los dos delincuentes detenidos.
El hombre que está señalado como el autor del asesinato de Morena Domínguez (11) en un asalto en Lanús, fue capturado este viernes.
El base al promedio de las principales consultoras el índice ha retrocedido por segundo mes consecutivo. Recortaron la previsión de la inflación anual al 142,4% y estiman una caída del PBI del 3% para 2023.
Los que fueron a las estaciones de servicio este sábado se encontraron con un sorpresivo aumento de precios acordado por el Gobierno que se anticipó una semana.
Las grandes compañías enroladas en la Asociación Empresaria Argentina le hicieron llegar a los cinco candidatos presidenciales un documento donde advierten que "el sector privado es clave para el desarrollo".
En promedio subieron un 2,2% y en las últimas cuatro semanas el alza es del 8,7%.
Desde IDEA reclamaron que se debata en el Congreso la suba de impuestos y la Cámara de Comercio disparó contra el anticipo del pago de Ganancias.
El equipo de Demichelis se impuso por 2 a 0 y dejó golpeado al de Jorge Almirón, que deberá afrontar la vuelta de la semifinal ante Palmeiras en Brasil.
"Un empate hubiese sido lo justo por lo que se vio", sostuvo el entrenador de Boca tras la derrota en el Superclásico.
El mejor del encuentro fue Nicolás De La Cruz, aunque también hubo otros puntos altos como Enzo Pérez y Manuel Lanzini, además de los goleadores de la tarde Salomón Rondón y el ingresado Enzo Díaz.
El candidato presidencial no quiso contestar las preguntas sobre las imágenes en las que se ve a al exjefe de Gabinete de Axel Kicillof a bordo de un lujoso yate, junto a la modelo Sofia Clerici.