
Sergio Massa anunció que ninguna economía regional va a pagar retenciones
En 2022, las economías regionales exportaron más de 11.000 millones de dólares, con más de 30 sectores, según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El diputado radical le cedió el lugar para luchar para la Gobernación al senador del PRO. La decisión se da al tener en cuenta que en territorio cordobés no existen las elecciones PASO.
Política 20 de marzo de 2023 Por Daniel RamosEl diputado nacional de la UCR Rodrigo de Loredo anunció la decisión de renunciar a su precandidatura a gobernador, por lo que el senador del PRO Luis Juez será el postulante de Juntos por el Cambio.
Luego de que este lunes el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, confirmara el 25 de junio como fechas de las elecciones provinciales, De Loredo publicó un video en sus redes sociales para contar su determinación.
"No tenemos que volver a cometer los mismos errores del pasado porque cuando Juntos por el Cambio se dividió perdió estrepitosamente y dejó sin opción a todos los cordobeses", aseguró el diputado de Evolución.
De Loredo hizo referencia a la fractura de la coalición en 2019, cuando se presentaron los radicales Mario Negri y Ramón Mestre, y finalmente Schiaretti consiguió las reelección.
Ahora, sin posibilidad de competir por otro mandato, el gobernador postuló a Martín Llaryora como postulante del oficialista Hacemos Córdoba.
"Ese pedido de cambio de una mayoría de la sociedad está por encima de cualquier aspiración personal que uno pueda llegar a tener, por eso creo conveniente renunciar a mi candidatura a gobernador y que sea Luis quien encabece la propuesta de nuestro espacio", remarcó De Loredo.
En tanto, el diputado nacional sostuvo que "no se descarta nada", y ya se baraja la posibilidad de que sea candidato a vicegobernador o a intendente de la ciudad de Córdoba o, incluso, "a vicepresidente" en alguna fórmula mixta.
La interna entre Juez y De Loredo había comenzado muy dura, aunque la semana pasada tuvieron un principio de acuerdo y establecieron que el postulante iba a ser el que tuviera mayor intención de voto en una encuesta cerrada.
Finalmente, Juez se quedó con la codiciada candidatura en un distrito en el que Juntos por el Cambio tiene altas expectativas de quedarse con la Gobernación.
En 2022, las economías regionales exportaron más de 11.000 millones de dólares, con más de 30 sectores, según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El eventual acto eleccionario coincidiría con el día de la Soberanía Nacional.
La victoria opositora por casi 40 puntos por sobre el peronismo fue motivo de celebración por todo Juntos por el Cambio. Sin embargo, la sorpresiva ventaja que sacó Maxi Pullaro le permitió festejar al larretismo.
La fórmula de La Libertad Avanza presentó un pedido al Poder Ejecutivo en donde se solicita que se aplace la presentación del Presupuesto 2024, que debería ser antes del 15 de septiembre.
Con el 99,7% de las mesas escrutadas, el candidato oficialista Daniel Passerini le sacaba 7,7 puntos de diferencia a Rodrigo de Loredo. Votaron 86 mil cordobeses menos que en la elección provincial.
El precandidato a jefe de Gobierno porteño de La Libertad Avanza, Ramiro Marra se mostró optimista ante los primeros recuentos.
El gobernador riojano encabezó el acto de asunción de Convencionales Constituyentes y se mostró a favor de impulsar una carta constitutiva que incluya la Renta Básica Universal, la cuestión de género, la coparticipación, entre otros puntos.
El candidato presidencial hizo el anuncio a través de sus redes sociales. Gustavo Morón ocupó cargos durante las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández.
La señal de El Niño sobre las precipitaciones aún se limita al norte del litoral, aunque gradualmente se comenzará a extender al resto del litoral y el centro del país con el correr de la primavera.
Lo hizo luego de haber dado un paso al costado como jefe de Gabinete de la provincia y de que el ministro de Economía y aspirante presidencial, Sergio Massa, asegurara que no debía ir como concejal.
Es un "refuerzo" por $94.000. La medida había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
"Milei, mudo", subrayó la aspirante presidencial de Juntos por el Cambio desde Santiago del Estero en alusión a las nulas críticas del fundador de la Libertad Avanza ante el escándalo que protagonizó el exjefe de Gabinete de la provincia.