
El diputado del Frente de Todos y ex mandatario provincial entre 2003-2015 le competirá a su delfín: "Ya ha cumplido los mandatos que la Constitución Provincial exige".
Como sucedió en 2019 con Alberto Fernández, la agrupación ultra-K luce dispuesta a respaldar a otro ex crítico del kirchnerismo con vistas a las elecciones de este año. La semana próxima vuelven Macri y Cristina.
Política 18/03/2023 Por Emiliano RodríguezAsí como ocurrió en la campaña de 2019 con Alberto Fernández, tras su designación como candidato a presidente, un sector del kirchnerismo estaría ahora dispuesto a respaldar a otro dirigente que años atrás se caracterizaba por sus airadas críticas al universo cristinista, aunque hoy se erige como un sostén crucial del Gobierno del Frente de Todos (FdT), o de lo que queda de él.
Se trata del ministro de Economía, Sergio Massa, quien prometía en un pasado no tan lejano -aunque está demostrado que en política, a las palabras se la lleva el viento- cárcel para los corruptos y "barrer con los ñoquis de La Cámpora", en un recordado discurso proselitista de 2015. Luego, el líder del Frente Renovador optó por asestarle un golpe de nocaut a su propia peregrinación anti-K con su ingreso al FdT, pactado lógicamente con Cristina Fernández de Kirchner.
Convertido desde agosto del año pasado en el funcionario más determinante de la administración Fernández, pese a sus fallidas previsiones iniciales con respecto a la inflación, el titular del Palacio de Hacienda se asoma hoy como un probable contendiente a la Presidencia de la Nación de cara a las próximas elecciones con el apoyo incluso de dirigentes camporistas.
En charlas de café, voceros de la agrupación ultra-K liderada por Máximo Kirchner no tienen dudas al respecto: "El candidato es Massa", aseguran, siempre y cuando Cristina confirme su decisión de mantenerse apartada de la competencia electoral, a pesar del "operativo clamor" lanzado recientemente para convencerla de que revea su postura y juegue. Llegado el caso, también podría postularse para senadora nacional en la provincia de Buenos Aires, buscando así traccionar la boleta oficialista en ese distrito clave para el kirchnerismo este año.
En filas de La Cámpora valoran que Massa haya decidido "subirse al toro loco" de la economía argentina tras la renuncia de Martín Guzmán como jefe del Palacio de Hacienda y lo consideran como un referente político con la trayectoria y la espalda necesaria para intentar "recuperar la figura del Presidente de la Nación", la que, según entienden, "se ha diluido" durante la gestión de Fernández al frente de la Casa Rosada.
"Ese va a ser uno de los desafíos del próximo Gobierno", dijo una fuente camporista. De todos modos, en la tribu más cristinista de todas las que integran la coalición oficialista vislumbran un panorama complicado para los próximos meses, al entender que es poco probable que las actuales condiciones económicas mejoren sustancialmente como para apuntalar y robustecer las ambiciones de triunfo del FdT.
Es decir, da la sensación de que en el camporismo ya están resignados a que la inflación se mantenga en niveles elevados, justamente un año después de que Fernández le "declarara la guerra", allá por mediados de marzo de 2022: "La economía no va a acompañar", anticipan, y menos en medio de una sequía histórica en el país. De cualquier manera, se entusiasman con la posibilidad de resultar favorecidos -eventualmente- por el escenario de atomización que podría darse en las próximas elecciones: "Va a estar para cualquiera", pronostican.
El diputado del Frente de Todos y ex mandatario provincial entre 2003-2015 le competirá a su delfín: "Ya ha cumplido los mandatos que la Constitución Provincial exige".
El Gobierno argentino consiguió este sábado el apoyo de los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la XXVIII Cumbre Iberoamericana, en Santo Domingo, capital de República Dominicana, sobre el pedido de reinicio de negociaciones con el Reino Unido pla soberanía de las Islas Malvinas.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recibió una buena noticia este viernes al ver los informes de una ecuestadora.
El oficialismo empieza a sentir los coletazos de su ruptura. La vicepresidenta Cristina Kirchner no estuvo presente.
El ministro de Economía concedió una extensa entrevista en la que aseguró que se encuentra "obsesionado" con su gestión y que no piensa por ahora en una eventual candidatura.
El diputado nacional por La Libertad Avanza y precandidato presidencial arremetió en duros términos contra el presidente, a quien trató de "inútil" por cuestionar de qué vive.
El Gobierno lanzó el Padrón Electoral Provisorio para los comicios de 2023. ¿Cómo consultarlo e iniciar reclamos ante irregularidades?
Nóblega ya tiene la bendición del gobernador Raúl Jalil para saltar al esquema provincial. “Sebastián es uno de los mejores intendentes que tenemos”, dijo el mandatario provincial en agosto del año pasado.
El líder del PRO comunicó su decisión a través de un video, en una medida que se traducirá en un reordenamiento de las postulaciones en Juntos por el Cambio. En el ala dura del partido calificaron de “histórica” su resolución.
El discurso de Francisco de marzo de 2020, del que el lunes se cumplen tres años, será enviado al espacio exterior a través de una iniciativa conjunta de la Agencia Espacial Italiana, del Consejo Nacional de Investigación y del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.
La titular del PRO elogió al decisión del ex presidente de dar un paso al costado. Dijo que es “la contracara de Cristina Kirchner, que buscó poner una marioneta en el poder”.