
Un trabajo realizado por científicos suecos, que fue publicado en The Lancet, logró determinar cuál es el rol de esta variante ante la infección repetida. Qué impacto tienen estos hallazgos.
La Campaña tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo.
Salud 17/03/2023La secretaria de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud, Silvia Bustos, señaló que “iniciamos el proceso de distribución de las vacunas en toda la provincia, y algunos centros de Salud de la Capital, como la Maternidad y el Vacunatorio Central, ya cuentan con dosis disponibles”.
En este contexto, Bustos destacó que “vamos a iniciar la vacunación con las embarazadas, niños y niñas de 6 a 24 meses y personal de Salud. Durante la semana que viene avanzaremos con mayores de 65 años y personas con factores de riesgo o patologías de base”.
Por su parte la jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Viviana Cibiriain, explicó que “la vacuna para los mayores de 65 años es una vacuna diferente, que tiene otro componente que hace que la persona que la recibe haga más rápido los anticuerpos”.
Cabe mencionar que esta Campaña está destinada a cinco grupos:
- personal de Salud,
- personas gestantes (en cualquier momento del embarazo),
- niñas y niños de 6 a 24 meses,
- inmunocomprometidos y,
- personas mayores de 65 años.
Las personas que no entran en estos grupos, pero que presentan algún factor de riesgo pueden recibir la vacuna de forma gratuita con pedido de su médico de cabecera.
También es importante recordar que todas las personas a partir de los 6 meses cuenten con su esquema primario de vacunación COVID-19 completo y las dosis de refuerzo correspondiente; para quienes no estén al día, ambas vacunas pueden administrarse en forma simultánea y junto con otras inmunizaciones del Calendario Nacional.
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible ya que se contagia de una persona a otra, por el contacto de gotitas provenientes de la vía respiratoria de personas infectadas que se propagan al toser, estornudar o a través de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.
Si bien, por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas, en los grupos poblaciones de riesgo puede ocasionar graves complicaciones.
Un trabajo realizado por científicos suecos, que fue publicado en The Lancet, logró determinar cuál es el rol de esta variante ante la infección repetida. Qué impacto tienen estos hallazgos.
“Tenemos nodos de vacunación COVID, para todas las personas que les falte el refuerzo, estamos ahora vacunan a los docentes, para que estén protegidos”, dijeron desde el ministerio de Salud.
Científicos argentinos fueron muy importantes para realizar el primer trasplante de la historia de intestino que provenía de un donante con muerte cardíaca.
Así se definió en una reunión mantenida este miércoles entre la ministra de Salud y representantes de las comunas. El alerta está puesto por el aumento de casos en las vecinas provincias.
Sesiona en Ginebra el Consejo Consultivo de la Organización Mundial de la Salud. Comité de expertos recomendó no levantar alerta mundial por contagios.
Los test rápidos se realizarán de manera gratuita, segura y confidencial, con el objetivo de concientizar sobre su importancia para obtener un diagnóstico temprano.
Mientras las vacunas sirven para reducir el riesgo de complicaciones por el COVID, hoy también hay 5 fármacos para tratamiento de los afectados. Son medicamentos con “recomendación fuerte” del grupo de expertos de la OMS
Enfermeros y médicos, director médico, instrumentador quirúrgico, codificador quirúrgico y bioquímico son los puestos de trabajo del área de salud "más difíciles de cubrir" en la Argentina, según un relevamiento realizado por una consultora privada.
En total son 12 provincias junto a CABA las jurisdicciones donde hay transmisión local. En lo que va de la temporada se reportaron 4 fallecidos. Las autoridades sanitarias informaron que hay un promedio de 2.000 casos semanales y buscan atenuar que no se repitan las cifras de 2020.
El líder del PRO comunicó su decisión a través de un video, en una medida que se traducirá en un reordenamiento de las postulaciones en Juntos por el Cambio. En el ala dura del partido calificaron de “histórica” su resolución.
La titular del PRO elogió al decisión del ex presidente de dar un paso al costado. Dijo que es “la contracara de Cristina Kirchner, que buscó poner una marioneta en el poder”.