
El papa Francisco reflexionó sobre el país: “El problema somos los argentinos”
Mundo 26 de julio de 2023El sumo pontífice se refirió a la crisis que enfrenta Argentina y utilizó como ejemplo el recorrido de la selección de fútbol en Qatar.
El tribunal señaló que el presidente ruso “es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de niños”.
Mundo 17 de marzo de 2023La Corte Penal Internacional (CPI) informó el viernes de que ha emitido una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por crímenes de guerra debido a su presunta implicación en secuestros de niños en Ucrania.
El tribunal señaló en un comunicado que Putin “es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de niños y del de traslado ilegal de esa población de las zonas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa”.
También emitió el viernes una orden de detención contra Maria Alekseyevna Lvova-Belova, Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina del Presidente de la Federación Rusa, por acusaciones similares.
La CPI declaró que su Sala de Cuestiones Preliminares había encontrado “motivos razonables para creer que cada uno de los sospechosos es responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población y del traslado ilegal de población de las zonas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa, en perjuicio de niños ucranianos”.
Las órdenes de arresto de este viernes representan los primeros cargos internacionales presentados desde el comienzo de la guerra y llegan después de meses de trabajo de un equipo especial de investigación a las órdenes del fiscal jefe de la CPI, Karim Khan. Para su emisión ha sido necesario que un panel preliminar de jueces aceptara la validez de las pruebas presentadas.
La posibilidad de que la CPI finalmente juzgue a Putin es prácticamente imposible por varios motivos: la Corte no puede atender casos ‘in absentia’ del acusado, y Rusia se retiró en 2016 del Estatuto de Roma que sirve de cimiento legal para el tribunal, y el Kremlin no tiene la más mínima intención de entregar a ningún oficial ruso a la Corte, como ya ha reiterado en numerosas ocasiones.
Sin embargo, la CPI sí está capacitada para imputar a Putin, dado que no reconoce la inmunidad para los jefes de Estado en casos de crímenes de guerra, crimen contra la Humanidad o genocidio. Como nota particular, la CPI ha hecho un caso excepcional al identificar por nombre a Putin y Lvova-Belova, en contra de la doctrina habitual que favorece el anonimato, al indicar que “el conocimiento público de las órdenes puede contribuir a la prevención de la comisión de nuevos delitos”, particularmente el de la deportación infantil forzada, “que todavía continúa”.
Desde el inicio de la invasión a Ucrania, organizaciones internacionales acusan a las autoridades rusas de orquestar el “desplazamiento forzado” de miles de menores ucranianos. El presidente Volodimir Zelensky dijo que son “secuestros”, “adopciones forzadas” y “reeducación” y ya los había calificado de “crímenes de guerra y contra la humanidad”, antes del comunicado de la CPI.
En una reacción a la decisión de la CPI, la presidencia de Ucrania celebró la orden de arresto contra Putin. “Es solo el inicio”, señaló el jefe de la administración presidencial, Andrii Yermak, en Telegram, mientras que la Fiscalía ucraniana la calificó como una “decisión histórica”.
Por su parte, la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, dijo que la orden de arresto contra el mandatario “no tiene sentido”.
“Las decisiones de la Corte Penal Internacional son carentes de sentido para nuestro país, incluso desde un punto de vista jurídico”, escribió en Telegram Zajarova, sin mencionar expresamente a Putin en su mensaje.
“Rusia, como cierto número de Estados, no reconoce la competencia de ese tribunal, y en consecuencia, desde el punto de vista de la ley, las decisiones de ese tribunal son nulas”, declaró el vocero del presidente ruso, Dimitri Peskov.
En tanto, el expresidente ruso Dimitri Medvedev comparó la orden de arresto al papel higiénico. “No hace falta explicar dónde debe ser usado ese papel”, escribió en Twitter en inglés, junto a un emoticon de papel de baño.
El Kremlin ha desmentido constantemente que deporte a niños ucranianos por la fuerza frente a las acusaciones de Kiev y sus aliados. Según el gobierno ucraniano, por lo menos 16.000 niños fueron desplazados contra su voluntad a territorio ruso desde el comienzo de la invasión, el 24 de febrero del año pasado, mientras que un reciente estudio presentado en febrero por la Universidad de Yale denunciaba unos 6000 chicos ucranianos repartidos en 40 internados rusos.
La orden de detención de la CPI contra Putin es “una importante decisión” que marca el inicio de la rendición de cuentas por la guerra en Ucrania, dijo este viernes el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell. ”Es una importante decisión de justicia internacional y para el pueblo de Ucrania (...) Es sólo el comienzo del proceso para que Rusia y su líder rindan cuentas por los crímenes y atrocidades que están cometiendo en Ucrania”, dijo.
La noticia de la orden de arresto se produjo antes de una visita de Estado planificada a Moscú la próxima semana del presidente chino, Xi Jinping, que cimentará lazos mucho más estrechos entre Rusia y China justo cuando las relaciones entre Moscú y Occidente alcanzan nuevos mínimos.
La Nacion
El sumo pontífice se refirió a la crisis que enfrenta Argentina y utilizó como ejemplo el recorrido de la selección de fútbol en Qatar.
Fernando Villavicencio fue baleado cuando salía de un encuentro político partidario en Quito, con vistas a las elecciones del 20 de agosto, convocadas por el actual mandatario Guillermo Lasso.
La cantidad de víctimas continúa subiendo mientras los rescatistas trabajan entre los escombros.
El pontífice desarrolla su agenda en la Jornada Mundial de Juventud, de Lisboa, donde fue ovacionado por 500.000 jóvenes. Entre sus actividades, confesó a tres jóvenes, en medio de un impresionante dispositivo de seguridad.
El pontífice sigue derribando muros: "La Iglesia a todos, también a los homosexuales... Todos eligen a Dios por su propio camino y la Iglesia les guía. A mí no me gusta decir a unos sí a otros no. Cada uno busca la manera de ir adelante".
El sumo pontífice de los católicos aseguró que, entre sus planes, está venir a su país y que no descarta ir también hasta Uruguay. Lo declaró a una revista de su iglesia, llamada Vida Nueva Digital.
Ecuador es noticia en el mundo, tras el asesinato a tiros del candidato que se definía públicamente como de centro pese a haberse situado en sus inicios en la izquierda moderada.
Desde Tinogasta, el presidente de la Nación, afirmó que nuestra provincia conjuntamente con La Rioja entregarán el aumento, pese a que Raúl Jalil negara el pago del mismo.
El equipo de Demichelis se impuso por 2 a 0 y dejó golpeado al de Jorge Almirón, que deberá afrontar la vuelta de la semifinal ante Palmeiras en Brasil.
"Un empate hubiese sido lo justo por lo que se vio", sostuvo el entrenador de Boca tras la derrota en el Superclásico.
El mejor del encuentro fue Nicolás De La Cruz, aunque también hubo otros puntos altos como Enzo Pérez y Manuel Lanzini, además de los goleadores de la tarde Salomón Rondón y el ingresado Enzo Díaz.
El candidato presidencial no quiso contestar las preguntas sobre las imágenes en las que se ve a al exjefe de Gabinete de Axel Kicillof a bordo de un lujoso yate, junto a la modelo Sofia Clerici.