
Ya rige la veda electoral: qué cosas no se pueden hacer
Hasta tres horas después de finalizada la elección del domingo hay una serie de acciones que no están permitidas.
El Gobierno lanzó el Padrón Electoral Provisorio para los comicios de 2023. ¿Cómo consultarlo e iniciar reclamos ante irregularidades?
Política 15 de marzo de 2023 Por Daniel RamosArgentina vuelve a elegir presidente tras los cuatro años de la Gobernación de Alberto Fernández, tras vencer a Mauricio Macri en las Elecciones 2019. Cada año electoral, los argentinos se repiten una pregunta: "¿Dónde voto?", cuestionamiento que se responde con una consulta al padrón electoral. El provisorio, fue anunciado este martes por el Gobierno nacional y ya puede ser consultado por el electorado.
En estas elecciones, además de elegirse el nuevo presidente de la nación, se renovará la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados, un tercio de las bancas del Senado y cargos electivos en provincias y municipios de todo el país. Igualmente, los electores quedarán habilitados para emitir el voto, una vez que se definan los precandidatos y candidatos de cada categoría.
El Padrón Electoral Provisorio que anunció el Gobierno de la Nación es la lista de votantes habilitados para emitir su voto en las próximas elecciones. Allí, cada elector puede consultar su condición frente a los comicios y donde ejercerá su derecho al voto. Así, cada elector puede consultarlo y, como indica su nombre, verificar que todo esté cargado correctamente y denunciar si hubiera fallas, evitando de esta manera problemas durante las elecciones.
Aplica también para los que ingresan al padrón este año, y así corroborar que fueron incluidos. Al mismo tiempo, en caso de algún fallecimiento, puede verificarse que los difuntos no figuren en el Padrón Electoral, pudiendo también elevar un pedido de actualización al Registro Nacional de las Personas (Renaper).
Si debía ser incorporado y no figura en el Padrón Electoral, el votante deberá ingresar al sitio del Renaper e iniciar un reclamo, siempre y cuando hubiera realizado la actualización del DNI a los 14 años. Allí, la web solicitará una imagen de frente y dorso del DNI y seguir una serie de instrucciones.
16 de abril: elecciones provinciales en Neuquén y Río Negro.
7 de mayo: elecciones provinciales en Jujuy, La Rioja y Misiones.
14 de mayo: elecciones provinciales en La Pampa, Salta, San Juan y Tucumán.
11 de junio: elecciones provinciales en San Luis y PASO en Mendoza.
13 de agosto: PASO nacional y PASO provinciales en Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chubut y Santa Cruz.
17 de septiembre: elecciones provinciales en Chaco.
24 de septiembre: elecciones provinciales en Entre Ríos y Mendoza.
22 de octubre: Elecciones generales a nivel nacional y provinciales en Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chubut y Santa Cruz.
Las provincias de Córdoba, Formosa, Santa Fe y Tierra del Fuego, aún no definieron su calendario electoral a nivel provincial.
Hasta tres horas después de finalizada la elección del domingo hay una serie de acciones que no están permitidas.
El porcentaje de votantes superó el registrado en las PASO de 2021, cuando se observó el índice más bajo de votantes, el 67,78, desde la creación de las PASO en 2009
Luego de que la precandidata presidencial de JxC le sugiriera "bajarse" de la compulsa electoral de octubre, el cordobés le contestó en su acto de relanzamiento asegurando que "ofendía a los electores".
El ministro de Seguridad se desvinculó del crimen de Morena Domínguez porque sostiene que no tiene jurisdicción y le echó culpas al gobierno de Mauricio Macri.
El candidato presidencial no quiso contestar las preguntas sobre las imágenes en las que se ve a al exjefe de Gabinete de Axel Kicillof a bordo de un lujoso yate, junto a la modelo Sofia Clerici.
Durante un acto en Ferro, el ministro de Economía adelantó que pondrá en marcha el "monotributo productivo".
El candidato a diputado nacional e intendente de Tinogasta, pidió seguir trabajando por la gente y la continuidad del proyecto municipal.
El diputado nacional y candidato presidencial por La Libertad Avanza lanzó este lunes un curioso pronóstico de cara a las elecciones generales de octubre asegurando que irá a un balotaje con Massa.
El equipo de Demichelis se impuso por 2 a 0 y dejó golpeado al de Jorge Almirón, que deberá afrontar la vuelta de la semifinal ante Palmeiras en Brasil.
"Un empate hubiese sido lo justo por lo que se vio", sostuvo el entrenador de Boca tras la derrota en el Superclásico.
El mejor del encuentro fue Nicolás De La Cruz, aunque también hubo otros puntos altos como Enzo Pérez y Manuel Lanzini, además de los goleadores de la tarde Salomón Rondón y el ingresado Enzo Díaz.
El candidato presidencial no quiso contestar las preguntas sobre las imágenes en las que se ve a al exjefe de Gabinete de Axel Kicillof a bordo de un lujoso yate, junto a la modelo Sofia Clerici.