
"Hay casi 50 mil productos que del primero de febrero al 30 de junio van a aumentar sólo 3,2% mensual y 2 mil productos que van a seguir teniendo precio fijo", aseguró durante el anuncio el ministro Massa en el CCK.
El Gobierno lanzó el Padrón Electoral Provisorio para los comicios de 2023. ¿Cómo consultarlo e iniciar reclamos ante irregularidades?
Política 15/03/2023 Por Daniel RamosArgentina vuelve a elegir presidente tras los cuatro años de la Gobernación de Alberto Fernández, tras vencer a Mauricio Macri en las Elecciones 2019. Cada año electoral, los argentinos se repiten una pregunta: "¿Dónde voto?", cuestionamiento que se responde con una consulta al padrón electoral. El provisorio, fue anunciado este martes por el Gobierno nacional y ya puede ser consultado por el electorado.
En estas elecciones, además de elegirse el nuevo presidente de la nación, se renovará la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados, un tercio de las bancas del Senado y cargos electivos en provincias y municipios de todo el país. Igualmente, los electores quedarán habilitados para emitir el voto, una vez que se definan los precandidatos y candidatos de cada categoría.
El Padrón Electoral Provisorio que anunció el Gobierno de la Nación es la lista de votantes habilitados para emitir su voto en las próximas elecciones. Allí, cada elector puede consultar su condición frente a los comicios y donde ejercerá su derecho al voto. Así, cada elector puede consultarlo y, como indica su nombre, verificar que todo esté cargado correctamente y denunciar si hubiera fallas, evitando de esta manera problemas durante las elecciones.
Aplica también para los que ingresan al padrón este año, y así corroborar que fueron incluidos. Al mismo tiempo, en caso de algún fallecimiento, puede verificarse que los difuntos no figuren en el Padrón Electoral, pudiendo también elevar un pedido de actualización al Registro Nacional de las Personas (Renaper).
Si debía ser incorporado y no figura en el Padrón Electoral, el votante deberá ingresar al sitio del Renaper e iniciar un reclamo, siempre y cuando hubiera realizado la actualización del DNI a los 14 años. Allí, la web solicitará una imagen de frente y dorso del DNI y seguir una serie de instrucciones.
16 de abril: elecciones provinciales en Neuquén y Río Negro.
7 de mayo: elecciones provinciales en Jujuy, La Rioja y Misiones.
14 de mayo: elecciones provinciales en La Pampa, Salta, San Juan y Tucumán.
11 de junio: elecciones provinciales en San Luis y PASO en Mendoza.
13 de agosto: PASO nacional y PASO provinciales en Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chubut y Santa Cruz.
17 de septiembre: elecciones provinciales en Chaco.
24 de septiembre: elecciones provinciales en Entre Ríos y Mendoza.
22 de octubre: Elecciones generales a nivel nacional y provinciales en Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chubut y Santa Cruz.
Las provincias de Córdoba, Formosa, Santa Fe y Tierra del Fuego, aún no definieron su calendario electoral a nivel provincial.
"Hay casi 50 mil productos que del primero de febrero al 30 de junio van a aumentar sólo 3,2% mensual y 2 mil productos que van a seguir teniendo precio fijo", aseguró durante el anuncio el ministro Massa en el CCK.
Ricardo Quintela, el gobernador de La Rioja justifica el recorte de los fondos de coparticipación y el pedido de juicio a la Corte Suprema; entiende que el Consejo de la Magistratura no debería existir y confía en que el peronismo ganará las próximas elecciones.
Ambos mandatarios hablaron de la importancia de retomar la relación bilateral. Las críticas a Bolsonaro, los proyectos compartidos y la confesión de Lula de que en el final del mundial hinchó por Argentina "por única vez".
La oposición provincial pretendía que Schiaretti informara sobre la fecha de las elecciones durante el acto de apertura de sesiones ordinarias previsto para el 1 de febrero.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recibió una buena noticia este viernes al ver los informes de una ecuestadora.
El titular de la Unión Cívica Radical (UCR) anunció en el Teatro Gran Rex de la Ciudad de Buenos Aires su campaña para competir en los comicios de este año, dentro de la interna de Juntos por el Cambio.
El presidente se confundió mientras respondía preguntas de la prensa y daba explicaciones sobre la llegada del presidente venezolano al país.
La referente de la Tupac Amaru aseguró que en un nuevo aniversario de su detención, la que señala como arbitraria y parte del “laboratorio del lawfare”, todavía no recibió ningún llamado de dirigentes del Frente de Todos para solidarizarse con su situación.
El líder del PRO comunicó su decisión a través de un video, en una medida que se traducirá en un reordenamiento de las postulaciones en Juntos por el Cambio. En el ala dura del partido calificaron de “histórica” su resolución.
El discurso de Francisco de marzo de 2020, del que el lunes se cumplen tres años, será enviado al espacio exterior a través de una iniciativa conjunta de la Agencia Espacial Italiana, del Consejo Nacional de Investigación y del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.
La titular del PRO elogió al decisión del ex presidente de dar un paso al costado. Dijo que es “la contracara de Cristina Kirchner, que buscó poner una marioneta en el poder”.