
En el primer test electoral de 2023, la UCR ganó la interna de JxC
El radicalismo logró sacar pecho al doblegar al candidato que apoyaba el resto de los partidos políticos de la alianza opositora.
En el caso de una segunda vuelta electoral, el debate se celebrará el 12 de noviembre.
Política 15/03/2023 Por Daniel RamosLa Cámara Nacional Electoral resolvió que los debates presidenciales de cara a los comicios 2023 se realizarán los domingos 1 y 8 de octubre.
El tribunal anunció, además, que “ante la posibilidad de una eventual segunda vuelta”, habrá “un tercer debate el 12 de noviembre”.
La Cámara celebró ayer una reunión con los partidos políticos de orden nacional a una audiencia, en el marco del Consejo Consultivo de Partidos Políticos creado en 2007.
La reunión se llevó a cabo en la sede del Tribunal y contó con la presencia de los apoderados partidarios.
La Cámara “informó sobre las distintas tecnologías a utilizar, como es el caso de las pruebas piloto de Biometría y el control fronterizo”.
De la reunión surgió que el cierre del padrón provisorio será el próximo 25 de abril.
Según el calendario electoral, el 13 de agosto se realizarán las PASO, el 22 de octubre la primera vuelta presidencial y, eventualmente, el balotaje tendrá lugar el 19 de noviembre.
El radicalismo logró sacar pecho al doblegar al candidato que apoyaba el resto de los partidos políticos de la alianza opositora.
El gobernador de Santa Fe salió al cruce del ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, quien lo había mandado a solucionar los problemas del narcotráfico con la policía provincial.
Ya son diez los distritos que confirmaron el cronograma electoral apartado de la votación presidencial y otros dos no pusieron fecha, aunque por sus constituciones locales también deben hacerlo de manera diferenciada.
Desde la oposición política al gobernador Ricardo Quintela, pasando por Cristina Fernández y, hasta el Presidente, Alberto Fernández, comienzan a cuestionarse por el uso de los millonarios giros de los que nadie da cuenta.
El presidente se reunió con ocho mandatarios provinciales en la Casa Rosada; otros estuvieron vía Zoom. El jefe de Estado había advertido días atrás sobre el "avance inadmisible del Poder Judicial sobre los otros poderes de la Argentina".
El cónclave tuvo lugar en un salón frente al Aeroparque y participaron, entre otros, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Gerardo Morales, María Eugenia Vidal, Alfredo Cornejo, Miguel Pichetto, Mario Negri y Cristian Ritondo.
La titular de la Coalición Cívica aseguró que denunciará penalmente al Gobierno por "quebrar el estado de derecho incitando a la violencia" y definió la incorporación del gremio conducido por Pablo Moyano en los controles como "grupos parapoliciales".
El líder del PJ Bonaerense se presentó en la sede de Matheu 130 para representar al kirchnerismo en la mesa electoral del Frente de Todos.
El líder del PRO comunicó su decisión a través de un video, en una medida que se traducirá en un reordenamiento de las postulaciones en Juntos por el Cambio. En el ala dura del partido calificaron de “histórica” su resolución.
El discurso de Francisco de marzo de 2020, del que el lunes se cumplen tres años, será enviado al espacio exterior a través de una iniciativa conjunta de la Agencia Espacial Italiana, del Consejo Nacional de Investigación y del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.
La titular del PRO elogió al decisión del ex presidente de dar un paso al costado. Dijo que es “la contracara de Cristina Kirchner, que buscó poner una marioneta en el poder”.