
La inflación de los trabajadores quebró la barrera de los dos dígitos a nivel mensual en agosto
La medición del IET alcanzó el 81% en lo que va del año y arrojó un dato que no se daba desde la hiperinflación.
Fuentes del Ministerio de Economía brindaron detalles sobre las principales causas del incremento del costo de vida. La aceleración de la inflación pone en duda la meta del 60% para 2023.
Economía 15 de marzo de 2023 Por Sabrina LubranoEl Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer esta tarde el índice de inflación que arrojó un 6,6% en febrero y una variación interanual del 102,5%, la más alta desde 1991.
Según se desprende del informe, el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,8%) fue lo que más incidió en todas las regiones. Dentro de este rubro se destacó la suba de los precios de la carne, que pondera un 10% del total.
En este sentido, desde Economía aseguraron que, si se observa el índice sin considerar las circunstancias inerciales tales como los efectos de la crisis climática - sequía, heladas, ola de calor -, la brecha cambiaria, los ajustes salariales y la estacionalidad de los productos, la inflación sería menor.
“El de hoy es un mal dato que impacta la economía. Pero si tomamos el índice sin considerar el precio de la carne, la inflación rondaría el 6%. Los efectos de la sequía y el cambio del ciclo ganadero disminuyeron la oferta e impactaron negativamente en los precios”, señalaron.
En relación a la pauta del 60% para 2023, aseguraron que, a pesar del revés de febrero, el objetivo continúa firme y que el foco está puesto en una política fiscal restrictiva con la implementación de una política monetaria acorde: “Se está trabajando para que la inflación dé cerca del 4% mensual”.
Por otra parte, destacaron que los acuerdos de precios “funcionan bien” y se encuentran en un “nivel de cumplimiento del 98%”.
En línea con esto, indicaron que “en febrero se combinaron una serie de elementos que impactaron en los precios. Se excluyó parte de la canasta que tenía precios fijos y se incorporaron otros productos con aumentos del 9%. En marzo se debería notar más la estabilización del programa, porque ya no hay productos que salen. Durante este mes, el incremento promedio debería ser 3,5% aproximadamente”.
Asimismo, afirmaron que están dialogando con más de 600 empresas para expandir los convenios a los comercios de cercanía, a fin de acortar la brecha de demanda con los supermercados.
“Sabemos que los acuerdos de precios no resuelven el problema de la inflación, pero intentan desindexar la economía”, concluyeron.
La medición del IET alcanzó el 81% en lo que va del año y arrojó un dato que no se daba desde la hiperinflación.
El Indec informó que la inflación de 12,4% durante el mes de agosto, rompiendo el récord histórico luego de 32 años. Alimentos y bebidas fueron los que dispararon el número.
Los precios se movieron a menor ritmo que en agosto y septiembre, cuando acumularon un alza del 25% bimestral.
En las cuatro semanas previas acumuló un alza de 10,8%.
De esta manera, se echaría atrás la medida que entraba en vigencia en diciembre y buscaba evitar el fraude. “No lo rompieron, y no lo van a romper", se había quejado el dueño de la aplicación, Marcos Galperín.
La AFIP confirmó que fueron enviados a las entidades financieras los listados con los datos de los beneficiarios y el compromiso es que comiencen a acreditar en las cuentas.
El encuentro será el lunes a las 17 en el Ministerio de Economía.
El organismo entiende que las últimas medidas económicas desviaron la ejecución del programa económico acordado con el país.
La decisión de Javier Milei empodera a La Libertad Avanza para negociar leyes en un Congreso que se será hostil.
La podrán tener clientes con caja de ahorro en el banco virtual de la empresa, Uilo, con "sólo tres clics".
Así lo destaca el informe presentado por Gett, empresa de video mystery shopping, que relevó las cámaras en más de 7 mil tiendas de diferentes industrias en todo el país.
El contexto general del país y los altos costos dificultan el acceso a las tradiciones navideñas. No hay clima de fiesta.
El evento se desarrollo en el Centro Cultural Municipal y se suman los demás festejos por el aniversario 290 de la fundación de Fiambalá.